Limp Bizkit: radiografía del grupo de nu metal que espera poner a saltar a los colombianos en diciembre

La banda norteamericana regresa a Colombia luego de su primera visita al país en 2024, con popularidad renovada y un cambio clave en la percepción de las generaciones recientes alrededor de su propuesta musical

Guardar
Limp Bizkit encabeza el festival
Limp Bizkit encabeza el festival Looserville que llegará a Colombia el 5 de diciembre - crédito cortesía Breakfast Live

La de Limp Bizkit es una de las historias más singulares en los últimos años. Durante la segunda mitad de los años 90 se transformó en una de las bandas punteras del nu metal, movimiento que se caracterizó por la agresividad en su acercamiento al momento de fusionar guitarras deudoras del heavy metal con la potencia rítmica del hip-hop.

Sus tres primeros LPs, Three Dollar Bill, Y’all (1997), Significant Other (1999) y la que es considerada su obra maestra, Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavored Water (2000) los transformaron en superestrellas, y uno de los máximos referentes del rock de finales de los 90 e inicios de los 2000.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Canciones como My Generation, My Way, Nookie, Break Stuff, Rollin’ (Air Raid Vehicle) o Take A Look Around definieron el auge del grupo, que a través de la pesadez de las guitarras de Wes Borland y el trabajo de DJ Lethal en el tornamesa los convirtieron en un grupo admirado y odiado por igual a nivel mundial.

Pero fue su cantante, Fred Durst, el que encarnó esa dualidad que despertó Limp Bizkit en sus mejores años. El carisma que lo hizo irresistible en MTV se componía de una actitud maniática en el escenario, un foco introspectivo en sus letras, y una capacidad de no tomarse absolutamente nada en serio que descolocó rápidamente a la crítica musical, que no tardó en volverlo el blanco predilecto de sus ataques.

Wes Borland y Fred Durst
Wes Borland y Fred Durst se transformaron en los rostros más visibles de Limp Bizkit en sus años de máxima popularidad - crédito Chule Valerga/Infobae

Todo esto derivó en el momento que marcó un punto de quiebre en su carrera: la polémica alrededor de su presentación en Woodstock 99. Allí, siendo uno de los grupos más esperados de un evento que contó con nombres como Korn, Rage Against The Machine, Red Hot Chili Peppers, protagonizaron un momento que prácticamente sentenció a Limp Bizkit a la condena pública.

El segundo día de presentaciones, el sábado 24 de julio de 1999, frente a miles de asistentes, la banda pasó al recuerdo por el nivel de violencia y descontrol que se desató durante y después de su actuación.

Durante su set, especialmente mientras interpretaba la canción Break Stuff, el ambiente se volvió tenso y caótico mientras Durst cantaba previo al momento más explosivo de la canción, mientras los asistentes comenzaron a arrancar paneles de madera de la torre de sonido (uno de los cuales llegó hasta el escenario para que Durst surfeara en el público parado sobre ella).

Fred Durst fue acusado de
Fred Durst fue acusado de incitación a la violencia durante su presentación con Limp Bizkit en Woodstock '99 - crédito KMazur/WireImage

A partir de ese momento y durante el ultimo día de presentaciones los asistentes provocaron destrozos, incendios y hasta se reportaron casos de violación por los cuales se culpó mediáticamente a Limp Bizkit. Fred Durst defendió su postura alegando que solo buscaba animar al público, sin intención de provocar disturbios.

“Es fácil señalarnos y culparnos, pero nos contrataron por lo que hacemos, y lo único que hicimos es lo que hacemos. Yo señalaría con el dedo a quienes nos contrataron”, comentó Durst en 2021 a Variety sobre ese momento.

El redescubrimiento de Limp Bizkit

Limp Bizkit encabeza la lista
Limp Bizkit encabeza la lista de artistas del Festival Loserville - crédito @breakfast_live/IG

La percepción de las generaciones más jóvenes sobre Limp Bizkit es radicalmente distinta a la de sus antecesoras. Algunos factores que parecen explicarlo incluyen la nostalgia alrededor de la cultura popular de inicios de los 2000, el uso de algunos de sus éxitos en TikTok para musicalizar memes y, sobre todo, el hecho de que exista una mayor tolerancia frente a diversas manifestaciones musicales, en comparación con lo que sucedía en los años de apogeo del grupo.

Como resultado, hoy es común ver a público joven, coexistiendo con sus fanáticos originales en sus conciertos, lo que sumado a una actitud más positiva hacia la banda en internet convirtió a Limp Bizkit en un referente nostálgico y, a la vez, en un símbolo de una era de consumo musical asociada con la irreverencia, la energía y el desparpajo.

En contraste con la mala reputación de la que gozaron durante los 2000 y la mayor parte de la década del 2010, en los años 2020 la banda se topó con un impulso renovado de atención que se hizo evidente con la primera visita de la banda al país en 2024, como parte del Festival Estéreo Picnic.

Ahora, con su regreso a Colombia programado para el 5 de diciembre en el estadio El Campín, encabezando su propio festival Loserville, con invitados especiales como Yungblud, 311, Ecca Vandal, Slay Squad, y Riff Raff; los norteamericanos esperan poner a prueba, una vez más, su nivel de convocatoria y magnetismo ante un público que, esta vez, estará completamente entregado a ellos.