
En otro caso que ha generado polémica en la costa Caribe colombiana, el director territorial de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Jaime Avendaño, contó detalles sobre dos personas que estarían haciendo de las suyas haciéndose pasar como funcionarios de la entidad.
En un video publicado en la cuenta de la SAE en Instagram, Avendaño dio los dos nombres en concreto del hombre y la mujer que se están llenando sus bolsillos a costa de la ciudadanía.
“Sandra Rivero y Jorge Molina. Apréndanse estos nombres: Sandra Rivero y Jorge Molina. Son los dos estafadores que hemos identificado por parte de la SAE, que vienen usurpando, disfrazándose, engañando a la comunidad, haciéndose pasar por funcionarios de la SAE para que ingresen a estos inmuebles”, inicia explicando el director territorial Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los detalles más delicados en la denuncia por parte de Avendaño, es que “eso quiere decir que seguramente tienen la base de datos que el presidente Gustavo Petro estaba denunciando”.
Qué denuncio el presidente Gustavo Petro en su momento: el operativo en Antioquia
El caso en cuestión que refiere Avendaño es acerca del hallazgo de más de 18.000 documentos confidenciales en una vivienda de Medellín vinculada a la mafia puso en evidencia posibles filtraciones de información reservada sobre bienes incautados por el Estado colombiano, señaló en un informe Cambio.
Los documentos pertenecen a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y a la Fiscalía General de la Nación, e incluyeron archivos oficiales y restrictivos relacionados con propiedades decomisadas al narcotráfico.
El operativo se realizó el 29 de agosto de 2025 en el sector Suramericana, en el límite entre La Estrella e Itagüí.
Funcionarios de la SAE y la Policía Nacional ingresaron a una vivienda para ejecutar un desalojo, momento en el cual Enrique León Machado Ramírez, de 63 años, fue detenido al intentar obstaculizar la diligencia y presentar documentos con logotipos institucionales presuntamente usados para actividades ilícitas.
Sin embargo, el informe consignó que Machado recuperó la libertad horas después ante la ausencia de pruebas suficientes para formular cargos.

La vivienda relacionada posee un historial vinculado al crimen organizado. Antes de pasar a la administración de la SAE, el inmueble pertenecía a Luisa Fernanda Muñoz, excompañera de Jorge Eliécer Castaño Toro, alias Plástico, antiguo cabecilla financiero de una estructura del Clan del Golfo y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos.
Según la documentación judicial citada, la casa está avaluada en unos 600 millones de pesos y llevaba seis años bajo “ocupación irregular”, situación que impidió la efectiva toma de posesión por parte de la SAE.
Qué más mencionó el director territorial de la SAE sobre Sander Rivero y Jorge Molina: “Lo espero con ansias”
Siguiendo con la denuncia, Avendaño explicó que Sandra Rivero y Jorge Molina Rivero “tienen información reservada de la entidad y con esta información reservada lo que vienen haciendo es estafando personas, metiéndolos en inmuebles”.
“Ojalá y estas dos personas me denuncien. Los espero con ansias en la fiscalía por quedados sus nombres. Y los seguiré dando porque son unos grandes estafadores. Los hechos puntuales en el día de hoy. Aquí tengo las pruebas. Un contrato de acuerdo de pago y una solicitud por parte de Jorge Molina".
Más adelante el funcionario de verdad explicó que cuento como pruebas con “el contrato de acuerdo con una persona, el estafador del día de hoy (viernes 19 de septiembre de 2025), en la que haciéndose pasar por la SAE manifiesta unos pagos para que la persona pueda ingresar el inmueble”.
Ante lo anterior, Avendaño agregó que “la solicitud de aquí tratando de legalizar ante la SAE la ocupación irregular, manifestando estas dos personas en la administración del conjunto que hacen parte de la Sociedad de activos Especiales como funcionarios, mostrando documentación falsa”.
El funcionario expresó que el objetivo con esta denuncia es que “esta situación no se vaya a presentar en Colombia”.

Por todo lo anterior, Avendaño finalizó la grabación haciendo una invitación a toda la comunidad.
“Si usted ha escuchado estos dos nombres, Sandra Rivero, Jorge Molina, abstenerse de tener contacto con ellos. Están mintiendo, están estafando. Si usted ya cayó en las garras de estos, acérquese en la entidad; nosotros lo acompañaremos y lo asesoraremos. Nos vamos a solidarizar con usted, que ha sido víctima de personas que lo que único que han buscado es quedarse con su dinero”, explicó el funcionario como respuesta a quienes cayeron en sus artimañas.
“Son dos ladrones, dos sinvergüenzas. Y esta situación la venimos denunciando en todas partes de Colombia. De aquí a la Fiscalía a denunciarlos porque no nos vamos a quedar callados. Esto hay que denunciarlo, acorralar a los ladrones para que la gente no vuelva a caer. Aquí estamos para servirle”, cerró Avendaño.
Más Noticias
Así puede eliminar reportes negativos en DataCrédito: esta es la documentación necesaria
Ciudadanos pueden solicitar la supresión de registros desfavorables en centrales de riesgo después de la prescripción de obligaciones, siguiendo un proceso legal

Guajira, presentadora del ‘Desafío’, sufrió millonario robo en un avión de Avianca: “Me dice que las cámaras no sirven”
La presentadora, que dejó su cartera en el asiento del avión, contó que fue víctima de compras no autorizadas y enfrenta complicaciones ante la respuesta de la aerolínea y la falta de cámaras de seguridad

Hora y dónde ver a los futbolistas colombianos en la segunda semana de la Fase de Liga de la Champions League: Luis Díaz viaja hasta Chipre
Richard Ríos es otro de los jugadores de la selección Colombia presentes en la competencia y con el reto de llevar al Benfica a su primera victoria en el certamen
Muerte de bebé de 11 meses en La Calera: madre de menor reveló cronología del fallecimiento de su hijo, “necesito que me digan qué pasó”
La familiar de Liam Gael pide justicia en el caso que se encuentra en la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación para esclarecer lo sucedido

Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok
Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión
