Gustavo Petro se ‘rajó’ en seguridad, según medición de Cifras y Conceptos: la Presidencia es la dependencia más desprestigiada en el escalafón

El ejercicio, denominado Panel 2025, mostró el preocupante panorama en el que se desarrollará la recta final del actual Gobierno, al que le quedan 316 días para su finalización, en medio de escándalos, confrontaciones y, del mismo modo, índices desbordados

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no logra convencer en sus ejecutorias en materia de seguridad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El más reciente sondeo de la firma Cifras y Conceptos, dado a conocer el jueves 25 de septiembre de 2025, mostró un negativo balance para el presidente de la República, Gustavo Petro, que no salió bien librado en uno de los temas que más inquietan a los colombianos: el de seguridad, pues registró números que, solo en el último tiempo, tenía consigo su antecesor, Iván Duque Márquez.

De acuerdo con la medición, que se hizo en cumplimiento de la Ley de Encuestas, que solo permite la evaluación de personajes y las opiniones políticas y públicas, y prohíbe en forma expresa revelar intenciones de voto, el primer mandatario se vio expuesto en este ejercicio, pues no ha logrado levantar con respecto al antecedente del 2024, lo que demostraría el fracaso de algunas de sus iniciativas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Cifras y Conceptos, que hizo el periodo de recolección entre el 3 de junio y el 31 de julio de 2025, que tuvo en cuenta un tamaño de la muestra de 1.591 encuestas, y un universo de estudio de 6.356 líderes de opinión, Petro solo registró 39 puntos de aprobación en el ítem de seguridad; uno de los más bajos en los últimos 15 años, solo comparable con el que tuvo Duque en 2022.

Este fue el sondeo de
Este fue el sondeo de Cifras y Conceptos frente a los aspectos en los que han sido medidos cada uno de los presidentes desde el 2009; el presidente Gustavo Petro no pasó la prueba en seguridad - crédito suministrado a Infobae Colombia

Entretanto, en el factor social, Petro registró un 52, con un leve incremento de 1 en relación con el año anterior. Una misma tendencia en el ámbito ambiental, en el que registra sin duda sus mejores números, con un 56, pero no así en lo que concierne al concepto de gobernabilidad, en el que continúa con niveles bajos, de solo un 42, en la misma línea del aspecto en el que peor le va en la medición.

Presidencia de la República, la dependencia más desprestigiada del país

Este mal balance en la capacidad de gestión del mandatario de los colombianos parece ir en concordancia con el descalabro de la imagen de su despacho, la Presidencia de la República. Según Cifras y Conceptos, es la que tiene más bajos números entre las 15 instituciones que son tenidas en cuenta, con solo un índice de 41 entre 100, en el que 1 es la peor calificación y, como es obvio, 100 la más alta.

La presidencia de la República
La presidencia de la República es la dependencia que menos confianza genera en los colombianos - crédito Cifras y Conceptos

Este balance no pasó desapercibido en las redes. El senador Carlos Fernando Motoa, del Cambio Radical, no dejó pasar la oportunidad para despacharse en contra de la gestión de Petro, al que le restan 316 días en el poder, tras haber asumido en el cargo el 7 de agosto de 2022. Y precisó cómo “pocos confían en el presidente”, su manejo de orden público y la garantía de elecciones libres.

“¡Salió el último informe de Cifras y Conceptos! Allí no solo quedó claro que Presidencia es la institución que menos confianza genera entre los consultados, sino que Petro es el peor calificado en materia de seguridad en los últimos 15 años. Asimismo, preocupa que muchos consideren que el mayor desafío político que enfrentamos es que el próximo proceso electoral se realice en paz", expresó.

El senador Carlos Fernando Motoa
El senador Carlos Fernando Motoa aprovechó la medición de Cifras y Conceptos para arremeter contra el presidente Gustavo Petro - crédito @senadormotoa/X

Es válido destacar que un escalafón en el que Petro sí lidera es el del tuitero más leído del país. Y no es para menos, pues con 8,3 millones de seguidores es el que impone, en cierto modo, la discusión en las redes. Según reflejó la medición de Cifras y Conceptos, financias con recursos de la firma, el jefe de Estado registra un 8%, cerca de 2% más que el segundo, el periodista Daniel Samper Ospina, con 6%.

El sondeo se efectuó a través de un muestreo no probabilístico por cuotas de marco de lista, y tuvo como principal objetivo el “identificar las percepciones de los líderes de opinión del país acerca de los principales temas de coyuntura política, social, económica y ambiental en Colombia durante 2025″. Un ejercicio que también tuvo en cuenta otros importantes aspectos para los colombianos.