Gustavo Bolívar no va más y se aparta de la consulta del Pacto Histórico: “Primero los principios, la coherencia y la ética”

El exdirector de Prosperidad Social cree que la política de hoy está dominada por intereses personales y contradicciones, por lo que señaló que su decisión pretende ir en contravía de esa realidad y responder a principios firmes

Guardar
El exsenador afirmó que su decisión responde a principios éticos y personales. Cuestionó la posibilidad de verse obligado a apoyar una candidatura en la que no cree - crédito @GustavoBolivar/X

El escritor, guionista y exsenador Gustavo Bolívar anunció públicamente que no inscribirá su precandidatura presidencial en el Pacto Histórico para la consulta interna del próximo 26 de octubre. Su decisión tomó por sorpresa a buena parte del electorado de izquierda y generó múltiples reacciones dentro de la coalición de Gobierno.

Bolívar explicó los motivos en un extenso pronunciamiento difundido a través de sus redes sociales, en las que sostuvo que su decisión no obedece a cálculos electorales ni a presiones externas, sino a principios personales y éticos. Además, señaló directamente al precandidato Daniel Quintero como la principal razón de su retiro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“He decidido no inscribirme porque, tengo que suscribir un convenio según el cual tengo que apoyar a quien gane en caso de que yo no sea el ganador. Y hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, una candidatura con muchas incoherencias, con muchas sombras sobre sí y sobre un candidato que tengo muchas dudas”, afirmó Bolívar.

Gustavo Bolívar señaló directamente al
Gustavo Bolívar señaló directamente al precandidato Daniel Quintero como la principal razón de su retiro, citando dudas sobre su coherencia y procesos judiciales - crédito Senado

El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) cuestionó duramente las condiciones del acuerdo al interior del Pacto Histórico, según el cual todos los participantes deben comprometerse a apoyar al eventual ganador de la consulta. De acuerdo con Bolívar, esto lo obligaría a respaldar a un dirigente que no representa sus ideales, especialmente por sus cuestionamientos judiciales.

“Hace tres años hice campaña contra un señor que tenía la misma situación jurídica, que era el señor Rodolfo Hernández. Escribí una cantidad de tuits, hice una cantidad de videos refiriéndome a su situación de imputado por corrupción. Y yo no puedo caer en la incoherencia hoy de estar apoyando a un imputado por corrupción que en dos meses, el 21 de noviembre, se tiene que sentar él y todo su gabinete, cuando fue alcalde, en el banquillo de los acusados”, agregó.

Apoyo abierto al senador Iván Cepeda

En medio de un ambiente de tensión por las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los reclamos judiciales relacionados con las inscripciones internas del Pacto Histórico, Bolívar decidió tomar distancia de la contienda; sin embargo, lejos de retirarse por completo de la política, expresó su respaldo abierto al senador Iván Cepeda.

Tras su decisión, Bolívar manifestó
Tras su decisión, Bolívar manifestó su respaldo al senador Iván Cepeda, destacando su coherencia y compromiso social - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“He decidido con mucha alegría, con mucho amor, apoyar a Iván Cepeda, que es un hombre que sí me representa. Es un hombre coherente, es un hombre decente, en el cual me voy a sentir muy representado y quiero decirle a Iván que voy a trabajar por su campaña, con mucha grandeza, con mucho amor y con mucha alegría”, declaró.

Ante este respaldo, el senador —cuyo partido de base es el Polo Democrático, pero que participará en la consulta ciudadana del Pacto Histórico— envió un mensaje a Gustavo Bolívar en el que agradeció su decisión de acompañarlo en esta nueva etapa y destacó especialmente su compromiso con las causas sociales.

A través de la red social X, Cepeda escribió: “Apreciado amigo y compañero Gustavo Bolívar, tu respaldo me enorgullece y llena de entusiasmo. Juntos, y con el Pacto Histórico, construiremos la segunda fase de la transformación social y la rebelión ciudadana contra la macrocorrupción. Un abrazo”.

Iván Cepeda destacó que se
Iván Cepeda destacó que se trabajará en conjunto con Gustavo Bolívar para consolidar una transformación social desde el Pacto Histórico - crédito @IvanCepedaCast/X

Compromiso continuo con la política y el movimiento progresista

El respaldo a Iván Cepeda fue acompañado de un mensaje directo a sus seguidores, en especial a quienes lo han acompañado desde las elecciones legislativas. Bolívar agradeció el respaldo y aseguró que no se alejará del todo, pues seguirá comprometido con las campañas de sus aliados y con la formación política de las bases del movimiento progresista.

“Quiero agradecerles en el alma a mis candidatos a la Cámara y al Senado porque creyeron en mí, porque fueron leales y quiero decirles que no los voy a dejar solos, voy a estar muy pendientes de sus campañas, acompañándolos desde mis redes sociales cuando pueda físicamente, porque quiero que lleguen al Senado, quiero que lleguen a la Cámara para cumplir ese famoso 55/86”, expresó.

Bolívar también hizo un llamado a la construcción de un nuevo partido, con estructuras más sólidas en materia de ética y disciplina interna. Cuestionó la falta de filtros en el ingreso de líderes con pasados cuestionables al Pacto Histórico: “Queremos construir un partido que sea democrático y que tenga unas instancias de disciplina y ética y no como las que tenemos actualmente, que dejan filtrar a cualquier persona y eso no es el partido que yo quisiera construir”.

Gustavo Bolívar enfatizó que su
Gustavo Bolívar enfatizó que su compromiso con el movimiento progresista sigue vigente, aunque fuera de la contienda presidencial - crédito Gustavo Bolívar/Facebook

Aunque afirmó que esta decisión le genera tristeza, también dejó abierta la puerta a una posible participación futura, por lo que dejó en claro que si las alianzas actuales del precandidato Daniel Quintero logran distorsionar el resultado de la consulta, él estaría dispuesto a enfrentar ese proyecto en las elecciones de marzo.

“Yo por mi parte me quedaré como una reserva en caso de que el señor Quintero llegara por algún caso remoto a ganar la consulta del 26 de octubre, dadas las alianzas que está haciendo con sectores corruptos de la política y eso podría distorsionar el resultado. Y si eso pasa, pues ahí me verán en marzo enfrentándolo nuevamente”, aseguró con firmeza.

El líder político concluyó su mensaje con una reflexión crítica sobre el estado de la política en Colombia. En su opinión, la ambición desmedida ha deformado la esencia del servicio público y ha desplazado los valores que deberían guiar a quienes ocupan cargos de representación.

Gustavo Bolívar se aparta de
Gustavo Bolívar se aparta de la carrera por la Casa de Nariño y advirtió que su apoyo es para Iván Cepeda - crédito Presidencia de la República

“Primero los principios, primero la coherencia, primero la ética. La ambición personal va debajo. Por eso es que la política nuestra está tan degradada, porque la gente antepone la ambición personal y los intereses personales a estos principios de los que poco se habla en política. Sabemos que las personas como yo poco tenemos cabida en la política de un país que está tan destruido moralmente, pero ahí vamos a seguir avanzando”, concluyó.

Más Noticias

Petro hablando en Times Square apunta a ser uno de los personajes más pedidos para celebrar el Día de las Brujas en Colombia: “El disfraz de moda para Halloween”

El atuendo que usó Gustavo Petro durante su participación de las protestas en Nueva York para pedir el cese del conflicto en Gaza hicieron que en redes se volviera tendencia el ‘look’ del jefe de Estado

Petro hablando en Times Square

Gustavo Petro respondió a Vicky Dávila tras solicitud al Ejército para que desobedeciera órdenes del presidente: “La ignorancia hace que se confundan”

El mandatario colombiano aseguró que el pedido de la precandidata presidencial podría ser considerado un crimen contra la Constitución colombiana

Gustavo Petro respondió a Vicky

La senadora Paloma Valencia pedirá a la Corte Penal Internacional cárcel para exFarc

La legisladora del Centro Democrático anunció que buscará sanciones internacionales ante la falta de condenas proporcionales en la justicia transicional colombiana

La senadora Paloma Valencia pedirá

“Nunca he exigido que me traten en femenino, hablo de mí en femenino porque soy una marica”: ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián

El ministro de Igualdad expuso los retos de su labor, la resignificación de su identidad y la urgencia de combatir crímenes de odio que afectan a mujeres trans y trabajadoras sexuales en Colombia

“Nunca he exigido que me

Conmoción en Segovia, Antioquia: investigan la misteriosa muerte de un joven que dejó fritando tajadas de plátano y se acostó a dormir

La investigación preliminar detalla que Hilmer Francisco Julio Osorio, de 28 años, habría fallecido tras inhalar gas mientras estaba durmiendo

Conmoción en Segovia, Antioquia: investigan
MÁS NOTICIAS