
La posibilidad de que Juan Carlos Uribe abandone Colombia tras el asesinato de su hermano Jorge Hernando Uribe ha generado inquietud en el proceso judicial, según advirtió la Fiscalía.
El organismo señaló que el hermano del empresario caleño, actualmente implicado en la investigación por desaparición forzada y homicidio agravado, tiene programado un viaje al extranjero para después del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea, que se celebró en Cali a comienzos de septiembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la Fiscalía, “Juan Carlos ha considerado programar un viaje y afirma que sería de vacaciones fuera del país, después de la realización del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea, en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, que se llevará a cabo en los primeros días de septiembre del año en curso. Es decir, se corroboró que sí tenía intención de salir del país este mes”.
El ente acusador fundamentó su preocupación en las facilidades que posee Juan Carlos Uribe para viajar al exterior, debido a su estatus social, capacidad económica y conexiones personales.

“Estaba ya programando su salida y, por las conexiones que tiene, le resulta sencillo hacerlo. Su estatus, capacidad económica y posición social le permiten salir del país sin mayores inconvenientes, lo que aumenta el riesgo de que no comparezca ni regrese”. según el ente investigador.
Frente a estas advertencias, la defensa de Juan Carlos Uribe cuestionó la solidez de los argumentos presentados por la Fiscalía.
La abogada del implicado manifestó que la interpretación de los fiscales se basa en un criterio que considera excesivamente alarmista.
“Bajo un criterio peligrosista, la Fiscalía pretende decir que Juan Carlos puede irse del país porque tiene visa americana y porque un analista de comunicaciones señaló, como producto de la interceptación del teléfono celular de mi representado, que parece que se quiere ir de vacaciones”, expresó la jurista en declaraciones divulgadas por La FM.
Añadió que “irse de vacaciones es clara y diametralmente diferente a fugarse, sobre todo para una persona que, como diré más adelante, tiene arraigo familiar y laboral, y que ha asistido a todos los llamados de la Fiscalía para participar o colaborar con la investigación”.

La abogada insistió en que los elementos presentados por la Fiscalía como justificación de una posible medida restrictiva requieren un análisis más profundo. En su opinión, es necesario demostrar la existencia de un peligro concreto, real y demostrable vinculado a la conducta de Juan Carlos Uribe: “estos elementos invocados como justificantes de la medida requieren un análisis que permita evidenciar la probabilidad de que se vincule la gravedad y la modalidad de la conducta con un peligro concreto, real y demostrable, pero en razón de Juan Carlos”.
En cuanto a los hechos que rodean el asesinato de Jorge Hernando Uribe, la hija del empresario declaró a Noticias RCN que la muerte de su padre involucra circunstancias que van más allá de conflictos familiares, subrayando la existencia de tensiones dentro del círculo cercano.
La Fiscalía imputó a Juan Carlos Uribe por los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado, aunque no fue enviado a prisión y permanece vinculado a la investigación.
La hija de la víctima también relató que, en los días previos a su muerte, Jorge Hernando Uribe se alojaba en la vivienda de sus tíos, Lucero y Juan Carlos Uribe. Según sus palabras, “en las últimas horas, mi papá estaba durmiendo en el apartamento de Lucero Uribe y Juan Carlos Uribe. Mi tía y mi tío viven en el mismo apartamento, ubicado en el barrio Santa Mónica”.
Fiscalía apeló libertad de sospechoso por asesinato de empresario en Cali

La Fiscalía General de la Nación intensificó la investigación sobre el asesinato del empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano, ocurrido en abril de 2025 en Cali, tras la detención de su hermano Juan Carlos Uribe Bejarano como presunto implicado.
Aunque fue imputado por desaparición forzada y homicidio agravado, un juez ordenó su libertad al no hallarse pruebas concluyentes, pero el proceso judicial continúa y la Fiscalía anunció que apelará la decisión para que el sospechoso permanezca en prisión.
En entrevista con Noticias Caracol, Alejandra Uribe afirmó que la Fiscalía posee “abundante material probatorio” que vincularía a Juan Carlos Uribe con los autores materiales del crimen, incluyendo registros de llamadas, mensajes de WhatsApp, videos y testimonios.
La hija de la víctima subrayó: “es exceso, o sea eso da totalmente para judicializarlo”.
Además, señaló que su tío fue la última persona en ver con vida a su padre, tras compartir un almuerzo el día del asesinato: “fue a almorzar con mi papá y después de almorzar fue que fue entregado mi papá para que lo asesinaran”.
El hallazgo del cuerpo de Jorge Hernando Uribe, desmembrado y calcinado en la vereda El Estero, al sur de Cali, reavivó el temor de que ambos crímenes estén relacionados con disputas por propiedades y recursos familiares.
Alejandra Uribe manifestó que, tras los asesinatos, ha vivido aislada del resto de la familia y que solo mantuvo contacto con su tío Toño Uribe. Expresó su deseo de esclarecer si existe conexión entre los homicidios: “yo no he podido saber si tiene conexión la muerte de mi madre con la de mi padre, pero yo necesito saber la verdad”.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
