Fajos de billetes, armas y una propuesta de matrimonio: la vida pública que delató a los líderes de Los Pachenca que actuaban como ‘influencers’

El operativo en Guachaca marcó un avance en la lucha contra el crimen organizado en el Caribe, mientras la exposición digital de la pareja evidenció los riesgos de la vanidad en el mundo delictivo

Guardar
Naín Andrés Pérez Toncel, alias
Naín Andrés Pérez Toncel, alias el Menor y Rosa Angélica Tarazona Tarazona, alias Bebecita, Los Pachenca - crédito @JACOBOSOLANOC/X

La ostentación, las armas y fiestas publicadas en redes sociales se convirtió en el talón de Aquiles para dos jóvenes cabecillas de Los Pachencas, una de las organizaciones criminales más temidas del norte de Colombia.

Naín Andrés Pérez Toncel, conocido como “el Menor” o “el Bendito Menor”, y su pareja sentimental, Rosa Angélica Tarazona, alias la Bebecita o “la Mona”, exhibieron su relación y poderío en plataformas digitales, lo que facilitó su identificación y puso a las autoridades tras sus pasos.

La reciente captura de Tarazona en Guachaca, corregimiento de Santa Marta, y la intensificación de la búsqueda de Pérez Toncel ilustran cómo la exposición en redes sociales puede volverse un arma de doble filo para el crimen organizado, según reportes de Noticias RCN y El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante meses, la pareja compartió imágenes y videos en los que se les veía rodeados de fajos de billetes, armas de alto calibre, cuatrimotos y camionetas de lujo, desplazándose por Santa Marta, La Guajira, Valledupar y municipios cercanos.

El Tiempo detalla que sus publicaciones, seguidas por más de 16.000 personas, mostraban no solo su vida sentimental, sino también la ostentación de bienes y la cercanía con otros miembros armados de la organización. En una de las celebraciones más llamativas, “El Menor” le propuso matrimonio a Tarazona durante una fiesta en la playa, evento que también fue difundido en redes.

La ostentación, las armas y fiestas publicadas en redes sociales se convirtió en el talón de Aquiles para dos jóvenes cabecillas de Los Pachencas, una de las organizaciones criminales más temidas del norte de Colombia - crédito @JACOBOSOLANOC/X

La visibilidad de la pareja no pasó desapercibida para las autoridades. Noticias RCN señala que la presencia de Tarazona en estos contenidos digitales ya figuraba en los registros de inteligencia, lo que permitió a los investigadores perfilar su rol dentro de la estructura criminal.

Las imágenes, lejos de ser simples muestras de vanidad, evidenciaban la impunidad y el poder con el que operaba el grupo, acostumbrado a patrullar zonas rurales y urbanas sin discreción.

Roles y estructura de Los Pachencas

En cuanto a los roles dentro de Los Pachencas, El Tiempo aseveró que Pérez Toncel era el jefe de sicarios y uno de los tres principales cabecillas de la organización, junto a alias Pinocho y alias Muñeca, este último detenido y solicitado en extradición por Estados Unidos.

Desde su adolescencia, “El Menor” se vinculó al hampa y actualmente lidera actividades de narcotráfico, oficinas de cobro y sicariato en Santa Marta, Valledupar y La Guajira. Además, la fuerza pública lo considera el líder visible del denominado “Combo de los Majayura”, una estructura aliada con Los Pachencas que controla rutas de narcotráfico hacia Centroamérica y el Caribe.

Rosa Angélica Tarazona, alias la
Rosa Angélica Tarazona, alias la Bebecita o “la Mona” - crédito @JACOBOSOLANOC/X

Por su parte, Rosa Angélica Tarazona desempeñaba un papel estratégico en la organización. Según Noticias RCN y El Tiempo, era la encargada de las finanzas, la logística y el esquema de seguridad del grupo armado.

El operativo y su impacto

La captura de Tarazona, ocurrida el 25 de septiembre en su natal Guachaca, fue resultado de un operativo conjunto entre el Ejército, el Gaula y el CTI, cuyo objetivo principal era la detención de varios líderes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra. Aunque los principales cabecillas no se encontraban en la finca campestre allanada, la detención de Tarazona representó un golpe significativo para la estructura criminal.

La visibilidad de la pareja no pasó desapercibida para las autoridades - crédito @JACOBOSOLANOC/X

El operativo no solo permitió la captura de “La Bebecita”, sino también la detención de otras 22 personas vinculadas a la organización. Las autoridades mantienen una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de Pérez Toncel, quien figura en el cartel de los más buscados del departamento de La Guajira.

El contexto en el que operan Los Pachencas es de alta violencia e intimidación. Noticias RCN destaca que esta estructura ha sembrado el miedo durante años en comunidades de la Sierra Nevada, La Guajira y amplias zonas del Magdalena, consolidando su influencia mediante redes de control territorial.

Hechos recientes, como la masacre ocurrida el 31 de agosto en Punta de Los Remedios, en la zona rural de Dibulla, La Guajira, han sido atribuidos a la acción de estos grupos armados. En ese ataque, hombres armados con insignias ilegales irrumpieron en la comunidad, dejando consternados a los habitantes de la región.