Dólar se desplomó en Colombia: así cerró la jornada del 26 de septiembre

De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.193 millones en 1.908 transacciones

Guardar
El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró el 26 de septiembre en $3.908,18, cayendo $90,69 frente a la TRM - crédito Dado Ruvic/REUTERS

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 26 de septiembre en un promedio de $3.908,18. Esto significó una caída de $90,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.898,87.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.900,00, tocó un máximo de $3.920,00 y un mínimo de $3.885,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.193 millones en 1.908 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La divisa estadounidense abrió en
La divisa estadounidense abrió en $3.900, alcanzó un máximo de $3.920 y un mínimo de $3.885 durante la jornada - crédito iStock

En la última semana, el dólar estadounidense registra un incremento 1,05%; aunque desde hace un año aún mantiene un descenso del 10,98%.

Si comparamos la cifra con días anteriores, acumuló tres jornadas consecutivas en ascenso. En los pasados siete días la volatilidad fue de 11,8%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (13,81%), así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en estas fechas.

Análisis de mercado

La relación entre el dólar y el peso colombiano vive una semana intensa que refleja cómo los movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos impactan directamente en las economías emergentes. La divisa estadounidense, que inició la semana con una TRM de $3.906, descendió hasta los $3.880, su punto más bajo en lo corrido del año. Ese retroceso se convirtió en una señal de alivio para el peso, que ganó terreno impulsado por factores externos e internos.

El catalizador principal fue la decisión de la Fed de recortar sus tasas de interés en 25 puntos básicos, llevándolas al rango de 4,00% – 4,25%. Para Carlos Güisa, gerente de Análisis Económicos y Proyectos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, esta movida representa “una señal clara de desaceleración en la economía estadounidense”. Y es que, con menores tasas, el dólar pierde atractivo como refugio de inversión, lo que incentiva el traslado de capital hacia países emergentes donde la rentabilidad luce más interesante.

Ese flujo benefició a varios mercados, con Brasil, México, Colombia, Hungría y Sudáfrica a la cabeza. Según cálculos de Bloomberg, estas economías reportaron ganancias de al menos 23% en lo corrido del año, impulsadas por el apetito de inversionistas que buscan alternativas más rentables en deuda pública y renta fija local. En el caso colombiano, la estabilidad macroeconómica se ha convertido en un ancla de confianza.

En la última semana, el
En la última semana, el dólar subió 1,05%, pero mantiene una caída anual del 10,98% - crédito Luisa González/REUTERS

Güisa resalta que la inflación muestra señales de control y que el Banco de la República mantiene las tasas de interés estables desde junio, una combinación que refuerza la percepción de solidez. Este escenario motiva la llegada de capital extranjero, fortalece el peso y alimenta la narrativa de un país que, en medio de la volatilidad global, logra sostener un equilibrio atractivo para los mercados.

El interrogante es si el dólar seguirá perdiendo valor frente al peso. Para Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, todo dependerá de cómo procesen los mercados la señal de la Fed. Aunque la expectativa de más recortes este año se mantiene, las recientes intervenciones de funcionarios del banco central estadounidense dejaron dudas sobre la magnitud y el ritmo de esos ajustes.

La economía norteamericana sigue mostrando inconsistencias, especialmente en el mercado laboral, donde la generación de empleo está por debajo de lo esperado. A eso se suma la incertidumbre derivada de los aranceles que Washington viene aplicando a distintos sectores, un factor que añade presión a la moneda. Si la Fed confirma más reducciones en sus tasas, Colombia podría consolidarse como un destino atractivo para inversión extranjera, fortaleciendo aún más al peso.

La decisión de la Reserva
La decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de recortar tasas impulsó la apreciación del peso colombiano - crédito Luisa González/REUTERS

El comportamiento de las remesas también influye en esta ecuación. Según estimaciones, podrían alcanzar un 3% del PIB a final de año, lo que implica una mayor circulación de dólares en el mercado interno. Esa dinámica, al incrementar la oferta de la divisa, contribuye a mantener baja la tasa de cambio.

En cuanto a proyecciones, Fedesarrollo estimó que en septiembre el dólar se moverá en un rango entre $3.922 y $3.950, con una mediana en $3.950. El Banco de Bogotá, por su parte, plantea un soporte en $3.825 y una resistencia en $3.899, anticipando alta volatilidad. Para el cierre de 2025, la expectativa de consenso se ubica en torno a los $4.030, un nivel que reflejaría tanto la fortaleza del dólar en el mediano plazo como las tensiones estructurales que enfrenta la economía global.

Más Noticias

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación

Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano

Tras orden de revocar la

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Cris Pasquel vivió un violento atraco en Bogotá: el exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ contó detalles de lo que pasó

El exintegrante de un popular ‘reality’, víctima de un robo armado junto a su productor, reveló cómo enfrentaron una noche de terror, logrando salir ilesos

Cris Pasquel vivió un violento

Ministerio de Salud alertó que en la ponencia alternativa de la reforma a la salud se entregarían $60 billones a las EPS: “Para pagar deudas”

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la propuesta legislativa perpetúa la intermediación financiera y el manejo discrecional de fondos públicos, poniendo en peligro la atención y la prevención en el sistema colombiano

Ministerio de Salud alertó que

Unión Magdalena fue sancionado con millonaria multa por impedir el reinicio oportuno del segundo tiempo frente a Santa Fe

El informe arbitral y el del comisario detallaron que el equipo visitante demoró tres minutos en regresar al campo, lo que motivó la aplicación de la sanción conforme al literal d) del artículo 78 del Código Disciplinario Único (CDU) de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Unión Magdalena fue sancionado con
MÁS NOTICIAS