
El 25 de septiembre de 2025 se desarrolló un nuevo capítulo en el debate público sobre el rumbo de la reforma tributaria que prepara el Gobierno Nacional.
En esta ocasión, los congresistas Mauricio Gómez, del Partido Liberal, y Aída Avella, integrante de la Unión Patriótica, confrontaron sus posiciones en el espacio W Sin Carreta de W Radio, explicando sus perspectivas sobre quiénes terminarán asumiendo el peso de los impuestos contemplados en la propuesta oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto de reforma será radicado en las comisiones tercera y cuarta de la Cámara de Representantes, y ha suscitado discusiones en torno a los sectores que se verían más impactados por las nuevas disposiciones fiscales.
Gómez manifestó que, a su juicio, la carga terminará recayendo en los hogares de ingresos medios. En sus palabras: “Si un colombiano quiere tomar chocolate en la mañana tiene que pagar impuesto”, señaló durante la entrevista con el medio.

En contraste, Avella defendió la iniciativa gubernamental y sostuvo que no se afectará directamente a la población de ingresos intermedios. Según recordó en la conversación con la emisora, el propio presidente Gustavo Petro ha sido claro al respecto: “como dijo el presidente Petro, no se aumentará ni la gasolina ni el licor”. Con esta afirmación, la senadora buscó transmitir un mensaje de tranquilidad a quienes han manifestado preocupación sobre un posible encarecimiento de productos de consumo cotidiano.
La propuesta, que hace parte de las prioridades económicas del Ejecutivo, también está estrechamente vinculada a la discusión del Presupuesto General de la Nación para la vigencia de 2026. Durante las semanas previas, se acordó en el Congreso una reducción de diez billones de pesos frente al monto inicialmente planteado, lo que se sumó al ambiente de tensión que rodea el análisis de nuevas fuentes de recaudo.

De acuerdo con lo expuesto por Gómez, existe inquietud sobre la manera en que los tributos podrían incidir en la cotidianidad de la clase media, un segmento de la población que ya ha manifestado inconformidad en anteriores reformas tributarias. En su intervención en W Radio, reiteró que el consumo habitual de los colombianos no debería verse encarecido por cargas adicionales, en especial en alimentos básicos y productos de primera necesidad.
Por el lado de Avella, el planteamiento fue distinto. La congresista recordó que el diseño de la reforma se ha enfocado en garantizar que los impuestos no recaigan en mayor medida sobre los ciudadanos de ingresos medios y bajos, sino que se busque un esquema de aportes que permita fortalecer el presupuesto nacional sin generar un aumento en productos masivos como combustibles y bebidas alcohólicas.
El debate entre ambos legisladores reflejó las tensiones políticas que se han hecho visibles en torno a la propuesta del Ejecutivo. Mientras desde algunos sectores del Congreso se señala que la iniciativa podría convertirse en una presión adicional para familias que ya enfrentan altos costos de vida, desde otros se insiste en que la estructura diseñada protege a la clase media y orienta los tributos hacia rubros que no afectarán directamente su bolsillo.
En medio de este intercambio de visiones, el trámite legislativo se acerca a un escenario en el que los ponentes deberán conciliar posturas opuestas para avanzar en el articulado. El ingreso del proyecto a las comisiones económicas de la Cámara marcará el inicio de un proceso que podría extenderse durante los últimos meses de 2025 y los primeros de 2026.
La discusión también se inscribe en el marco de un contexto económico en el que el Gobierno ha reiterado la necesidad de incrementar los recursos para financiar programas sociales y de inversión. En esa línea, la administración busca que la reforma se convierta en un instrumento clave para cumplir compromisos presupuestales sin afectar partidas que ya fueron recortadas en el marco del acuerdo reciente en el Congreso.
Mientras la reforma se aproxima a su radicación formal, las voces de legisladores como Gómez y Avella seguirán alimentando el debate público. El liberal insiste en advertir sobre la posible presión hacia la clase media, mientras la senadora de la Unión Patriótica reitera que el diseño propuesto por el Gobierno protege a este sector y que los impuestos no se concentrarán en bienes como el combustible o el alcohol.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Petro asegura que no requiere visa para entrar a EE. UU.: esto es lo que significa la Esta
La aclaración del mandatario desató un intenso debate político, pues mientras su visa fue cancelada, él aseguró tener otra vía para ingresar legalmente a Estados Unidos

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Comunidad halló dos cadáveres con aparentes signos de violencia en el Cabo de la Vela, La Guajira
El descubrimiento se reportó en la mañana del sábado 27 de septiembre, cuando residentes del municipio de Uribia alertaron a las autoridades tras descubrir los cuerpos

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad
