
Un grupo de empresarios de distintas regiones del país firmó una carta dirigida a Juan Carlos Pinzón, en la cual le solicitan que asuma la responsabilidad de liderar una candidatura presidencial. La misiva circuló entre sectores empresariales y generó reacciones en distintos círculos políticos y económicos.
Entre los firmantes se encuentran figuras reconocidas del sector privado como Manuel Santiago Mejía, Carlos Raúl Yepes, Jorge Mario Ángel, Darío Montoya y Juan David Pérez, que ocuparon cargos relevantes en empresas, entidades gremiales y espacios de liderazgo social. La solicitud colectiva tiene un tono de urgencia y se apoya en una visión compartida sobre el rumbo actual del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El contenido de la carta destaca la necesidad de un liderazgo sólido y confiable para enfrentar los desafíos nacionales: “En este momento decisivo para Colombia, donde la confusión política, la inseguridad y la desesperanza parecen ganar terreno, su nombre, Dr. Juan Carlos Pinzón, resuena como una de las pocas voces capaces de encarnar el liderazgo sereno, firme y competente que el país necesita (sic)”.

Los firmantes plantean que el país atraviesa una situación crítica. Sostienen que la institucionalidad se encuentra debilitada, y que millones de ciudadanos no ven una salida clara ante la incertidumbre. En ese escenario, afirman que la trayectoria de Pinzón representa una oportunidad para restablecer la confianza pública.
El texto continúa con un llamado directo al exministro: “Colombia necesita un timón firme. Necesita recuperar la confianza en sus instituciones, reconstruir el orden democrático y garantizar oportunidades reales para millones de familias. Su hoja de vida, su carácter y su profundo amor por esta patria lo convierten en una opción real y necesaria para conducir el país por un nuevo rumbo. Dr. Pinzón, lo invitamos a dar el paso. A encarnar una candidatura presidencial que devuelva a Colombia el sentido de propósito y de esperanza”.
Los empresarios no aluden a una ideología específica ni mencionan partidos políticos. Presentan su respaldo como un gesto ciudadano y como una expresión de compromiso con el país. El mensaje no tiene ambigüedades, puesto que consideran que Pinzón reúne las condiciones necesarias para asumir las riendas del Estado.

En una parte central del texto, escriben: “Hablamos como colombianos comprometidos, movilizados por el anhelo de que aún es posible un país gobernado con disciplina, resultados y sentido patriótico. El país necesita líderes que respondan cuando el deber llama. Y hoy, el deber lo llama a usted”.
Las firmas fueron recolectadas en pocos días, de acuerdo con Noticias RCN el apoyo se expandió con rapidez gracias a contactos en distintos sectores empresariales y sociales. La carta fue entregada directamente al exministro Pinzón, que mantiene reserva pública sobre sus intenciones políticas.
¿Quién es Juan Carlos Pinzón?
Juan Carlos Pinzón Bueno es un economista y político colombiano con una reconocida trayectoria en el sector público y privado. Ocupó cargos clave en el Estado, como el Ministerio de Defensa (2011–2015) durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y la Embajada de Colombia en Estados Unidos, donde representó al país en dos periodos: 2015–2017 y 2021–2022.
Pinzón también tuvo una destacada participación en el sector académico y empresarial. Fue economista en Citigroup, profesor en las universidades Javeriana y de los Andes, y profesor visitante en Princeton. Entre 2018 y 2021 presidió la Fundación ProBogotá, enfocada en el desarrollo de la región capital.

En el plano político, anunció en 2025 su intención de aspirar a la presidencia, abriendo conversaciones con sectores de centroderecha. En sus intervenciones recientes, expresa su preocupación por temas como la seguridad, la economía y la corrupción en Colombia.
Formado como economista en la Universidad Javeriana, cuenta con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Princeton. Su formación, combinada con una herencia familiar de tradición militar, que marcó su visión sobre el país y su liderazgo.
Más Noticias
Efemérides del 30 de septiembre, qué pasó un día como hoy
En un día como este martes falleció el dibujante argentino Quino, creador de Mafalda
Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país
Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de Tier 1, al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito

Clima en Bogotá: prepárate antes de salir de casa hoy 30 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía
