
La moneda euro arrancó la jornada de este viernes con ganancias significativas en Colombia ante la caída de la divisa local en los mercados globales.
El euro se cotiza al inicio de sesiones de este 26 de septiembre a 4.547,17 pesos colombianos en promedio, lo que supuso un cambio del 1,42% comparado con la cotización de la sesión previa, cuando cerró con 4.483,50 pesos, reporta Dow Jones.
La atención internacional está puesta en la escalada de tensiones geopolíticas, la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) analiza la respuesta a las incursiones aéreas rusas en Europa, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló la alianza debería derribar cualquier aeronave rusa que sobrevuele su territorio.
“Estos episodios aumentan la percepción de riesgo global y favorecen a los activos refugio como el dólar y el oro, a costa de monedas emergentes como el peso mexicano y el colombiano", alerta un análisis de ATFX Latam.
La posibilidad de que el conflicto en Ucrania redefina la seguridad europea y posibles mayores fricciones con Rusia añade un elemento de incertidumbre que los mercados ya descuentan con mayor volatilidad.
Comportamiento de la volatilidad del euro en Colombia
En relación a los últimos siete días, la divisa europea anota un ascenso 0,2%; pero desde hace un año aún acumula una disminución del 4,43 por ciento.
Si comparamos la cifra con jornadas pasadas, pone freno a cinco sesiones seguidas con tendencia negativa. La cifra de la volatilidad es de 10,44%, inferior al dato de volatilidad anual (14,84%), lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad, se acuerdo con Dow Jones.
A lo largo de su historia, la moneda comunitaria ha sufrido varias caídas que afectaron tanto su cotización como la confianza en la economía de la Eurozona. Una de las más severas ocurrió en 2010, durante la crisis de deuda soberana. Países como Grecia, Irlanda y España atravesaban serios problemas financieros, lo que llevó a la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para frenar el contagio y restaurar la confianza.
Otro momento crítico se dio entre 2022 y 2023, cuando el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos décadas, alcanzando la paridad 1:1. La guerra en Ucrania, la crisis energética por el recorte del gas ruso y la diferencia en políticas monetarias entre el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) provocaron una fuga de capitales hacia el dólar, debilitando aún más la divisa europea.
Para 2025, el valor del euro volvió a resentirse tras un acuerdo comercial con Estados Unidos que elevó los aranceles a exportaciones europeas. Esto generó inquietud sobre una posible desaceleración económica en la región, reflejando la vulnerabilidad de la moneda frente a tensiones comerciales.

El peso colombiano hoy
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Partido de Roy Barreras, en riesgo: Consejo de Estado admite demanda que pone en vilo su personería jurídica
La demanda pretende anular la personería de La Fuerza de la Paz por supuestas irregularidades, el partido tiene 30 días para responder ante el tribunal

Pico y Placa Cali evita multas este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los autos que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Medellín: qué carros descansan este jueves 6 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

Ranking Prime Video: las películas preferidas este día por el público colombiano
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander



