
El más reciente informe de CB Consultora Opinión Pública posicionó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el primer lugar del ranking de mandatarios locales mejor evaluados en Sudamérica.
El estudio, realizado entre el 18 y el 22 de septiembre de 2025 en las principales ciudades de diez países de la región, contó con más de 5.100 encuestados y un margen de error que oscila entre el 4% y el 5%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la medición, Galán alcanzó una imagen positiva del 55,3%, superando a Mario Bergara, alcalde de Montevideo, que obtuvo 53,9%. El tercer lugar fue ocupado por Pabel Muñoz, alcalde de Quito, con una aprobación del 48,4%. En contraste, Luis Bello, alcalde de Asunción, se ubicó en el último puesto con apenas 12,6% de aprobación, seguido por Iván Arias, de La Paz, con 19,9%, y Carmen Meléndez, de Caracas, con 35,7%.

Evaluación de equipos de gobierno en la región
El ranking reveló contrastes significativos en la percepción ciudadana hacia sus líderes locales. Mientras que Galán y Bergara lograron índices superiores al 50%, otros alcaldes enfrentan altos niveles de desaprobación.
En el cuarto lugar se encuentra Jorge Macri, jefe de Gobierno de Buenos Aires, con 46,3%, seguido por Rafael López Aliaga, de Lima, con 44,9%. Mario Desbordes, alcalde de Santiago de Chile, se ubica en la sexta posición con 42,6%, y Ricardo Nunes, de São Paulo, aparece en el séptimo lugar con 39,8%.
Sobre el caso de Bogotá, el informe detalló que, aunque Galán cuenta con una mayoría de respaldo ciudadano, su gestión también genera divisiones, pues su imagen negativa alcanzó 44,1%, y un 2,7% de encuestados prefirió no opinar.
En cuanto a los equipos de gobierno, la encuesta mostró diferencias notorias entre los funcionarios de cada ciudad. En Bogotá, los secretarios con mejor imagen positiva fueron Miguel Silva, secretario general (35,2%), Laura Tami, secretaria de la Mujer (34,9%), y Gustavo Quintero, secretario de Gobierno (32,6%). Los de menor valoración fueron Gerson Bermont, secretario de Salud (21,7%), César Restrepo, secretario de Seguridad (24,8%), y Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte (26,6%).

El liderazgo de Carlos Fernando Galán adquiere mayor relevancia si se observa el contraste con sus pares en Sudamérica. Mientras el alcalde de Bogotá logró superar la barrera del 55% de imagen positiva, apenas dos mandatarios más —Mario Bergara en Montevideo (53,9%) y Pabel Muñoz en Quito (48,4%)— se acercaron a niveles similares de respaldo ciudadano. La diferencia se amplía frente a capitales de gran peso como Buenos Aires (46,3%), Lima (44,9%) o São Paulo (39,8%), donde sus jefes de gobierno enfrentan mayores dificultades para consolidar apoyos.
En el extremo opuesto, Asunción y La Paz reflejan la fragilidad de la confianza ciudadana en sus autoridades, con registros de aprobación por debajo del 20%. Estos resultados posicionan a Bogotá como una de las pocas ciudades de la región donde la administración local arranca con un nivel de legitimidad relativamente alto.
CB Consultora Opinión Pública explicó que la medición abarcó a la población mayor de 18 años en diez ciudades de Sudamérica: Bogotá, Ciudad de Buenos Aires, Lima, Caracas, Santiago, Quito, La Paz, Asunción, Montevideo y São Paulo.
La técnica de recolección utilizada fue CB CAWI Research, con muestras que oscilaron entre 456 y 597 casos por ciudad. El procedimiento de muestreo se desarrolló de forma estratificada por distritos locales, teniendo en cuenta variables como género, nivel socioeconómico, grupo etario y ubicación geográfica.
CB Consultora precisó que este ranking busca ofrecer un panorama comparativo sobre el nivel de confianza y percepción ciudadana frente a sus autoridades locales, en un contexto marcado por desafíos como la inseguridad, la situación económica y la gestión de los servicios públicos.
Más Noticias
Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista

Juan David Tejada confirmó su separación de Aida Victoria Merlano: “Siempre estaré para mi hijo”
El empresario confirmó los rumores que venían circulando desde hace varios días, alrededor de una posible ruptura con la creadora de contenido barranquillera

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
