La Asociación Nacional de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes de Colombia (Anap) salió al paso de las críticas sobre el proceso de modernización del alumbrado público en Pereira, luego de que se conocieran denuncias por fallas en algunas luminarias recién instaladas.
La entidad gremial sostuvo que las interrupciones detectadas durante la transición son normales y no se deben a defectos en las nuevas luminarias LED, sino a la obsolescencia de las redes eléctricas de la ciudad, cuya infraestructura ha acumulado rezagos durante décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Anap, Pereira se está convirtiendo en un referente nacional en eficiencia energética y modernización urbana, reconocida por el talento técnico colombiano que participa en el proyecto.
Reconocimiento y respaldo al proceso

El presidente de Anap, Armando Gutiérrez, afirmó que “durante décadas, Pereira no había concebido un proyecto integral de modernización del alumbrado en sus calles. El uso de luminarias de sodio a alta presión implicaba altos consumos de energía, emisiones contaminantes y deficiencias en la calidad lumínica que afectaban tanto la seguridad como la percepción de los espacios urbanos”.
Gutiérrez agregó que, “este avance sin precedentes en tan solo mes y medio ha logrado la instalación de más de 20.000 luminarias LED, lo que equivale a un 70% de modernización del sistema de alumbrado público de Pereira. Este nivel de ejecución, alcanzado en un tiempo récord y con talento técnico colombiano, constituye un hito pocas veces visto en el mundo”.
El proyecto involucra a más de 300 trabajadores que laboran en dobles turnos para cumplir con los plazos y garantizar la calidad de la instalación. Anap enfatizó que las eventuales fallas o interrupciones son temporales y se producen mientras se adecuan las redes eléctricas que soportan el sistema de alumbrado.
Además, la asociación recordó que desde una perspectiva científica la iluminación LED permite reducir el consumo energético en más del 50%, mejorar la reproducción cromática y la visibilidad, y contribuir a la seguridad ciudadana, beneficiando tanto la percepción de los espacios públicos como la disminución de delitos y la actividad económica nocturna.
Denuncias y cuestionamientos políticos
Pese a los avances reportados por la Alcaldía de Pereira, que indica un 25% de modernización en sectores como Villasantana, Cuba, la comuna del Poblado, el centro y la Avenida del Río, líderes políticos han señalado irregularidades en la ejecución.
La congresista Carolina Giraldo afirmó que ha recibido “cientos de denuncias sobre luminarias que recién cambiadas se quemaron, otras que titilan y muchas que simplemente no alumbran bien”. Además, señaló que ya solicitó a la alcaldía varios documentos para conocer cómo se está ejecutando la renovación: “En el centro, aunque se anunció que ya se hizo la modernización, la carrera séptima sigue totalmente a oscuras. En la avenida de la independencia encontramos algunas luminarias recién instaladas, dañadas y otras titilan. En la avenida del Río, el nuevo alumbrado está incompleto. En El Cardal hay una mezcla de luces blancas y amarillas en una misma calle”.
Por su parte, el congresista Alejandro García solicitó formalmente a la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía abrir investigaciones sobre el contrato de renovación, evidenciando modificaciones en el Secop que ampliaron el alcance del contrato e incluyeron la financiación del alumbrado navideño: “Debemos pisar la cola al ratón, porque ese ahorro, que es cerca de 15.000 millones de pesos, ahora se podrá destinar o mecatear en cositas. Supera en tres veces lo que se gastó el año pasado”.
Cabe recordar que, luego de la licitación realizada, el contrato quedó en manos de la empresa Unión Temporal Ilumina Pereira, con un valor superior a 84.000 millones de pesos, y que la compañía será responsable de la iluminación de la ciudad por 25 años.
Llamado pedagógico y proyección nacional

Anap hizo un llamado a la ciudadanía para comprender que los efectos secundarios durante la modernización, como breves interrupciones o ajustes de iluminación, son parte natural del proceso.
“Igualmente, exhortamos a las fuerzas vivas y a los sectores políticos de la región a no politizar una discusión que es eminentemente técnica. La modernización del alumbrado público es un asunto de interés general, respaldado por el marco legal colombiano y por los compromisos internacionales del país en materia de sostenibilidad y ciudades inteligentes”, concluyó Gutiérrez.
La asociación reiteró que la experiencia de Pereira sirve como modelo para otras ciudades del país, promoviendo la modernización del alumbrado público como una inversión en seguridad, sostenibilidad, competitividad y calidad de vida para los ciudadanos.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente”
El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico

Reforma laboral de Petro ya cobró sus primeras víctimas: Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, aseguró que el gremio encara una situación de alarma por los sobrecostos laborales y el deterioro de la seguridad

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Sinuano Día resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
