Tras el discurso de Gustavo Petro en la ONU en el que atacó a Donald Trump, en redes recordaron las palabras de Hugo Chávez en el mismo lugar: “Huele a azufre”

En esa ocasión, el 20 de septiembre de 2006, Nicolás Maduro era el canciller del dictador, que apuntó al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al que llamó “el Diablo”

Guardar
El discurso de Petro se
El discurso de Petro se pronunció 19 años después de que lo hiciera Chávez - crédito @fundacionhugochavez/IG | @realdonaldtrump/IG | @gustavopetrourrego/IG | archivo Colprensa / SNE

Las reacciones por cuenta del discurso que pronunció el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su sede de Nueva York (EE.UU) el martes 23 de septiembre de 2025, dejó además de memes y reacciones por parte de algunos de sus opositores políticos en el país, varios comentarios en redes sociales donde los usuarios compararon al jefe de Estado con Hugo Chávez.

El otrora líder de la dictadura en Venezuela falleció el 5 de de marzo de 2013 tras luchar contra un cáncer, y tiempo después Nicolás Maduro tomó su lugar como líder del régimen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, y tres días antes de que Petro se parara ante los presentes en el recinto, se cumplieron 19 años de la vez que Chávez brindó uno de los discursos más polémicos e incendiarios de la historia reciente.

En aquella ocasión, 20 de septiembre de 2006, Chávez siguió con el protocolo (mientras que Petro lo hizo en guayabera) y se fue de traje, dejando el uniforme con el que solía aparecer en público, y señaló al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de ser el mismísimo “diablo”, debido a que un día antes su par norteamericano habló allí.

Por cuenta de esto Chávez dijo que en ese lugar olía a “azufre”.

Por cuenta de esta intervención, los internautas han llegado a comparar los hecho por los dos latinoamericanos.

Más aún, porque Petro arremetió en su espacio contra el hoy presidente de EE. UU., Donald Trump, entre otros motivos, por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas y los cultivos ilícitos.

Petro hizo igual con Trump
Petro hizo igual con Trump lo que Chávez hizo con Bush, lo señaló en su discurso en la Asamblea General de la ONU - crédito @realdonaldtrump/IG | @gustavopetrourrego/IG

Qué dijo en su intervención ante la Asamblea General de la ONU Hugo Chávez

En esa ocasión, y cuando Nicolás Maduro oficiaba como canciller (desde 2006 hasta 2013) de la dictadura de Chávez, el entonces líder venezolano inició haciendo la recomendación del libro Hegemonía o Supervivencia. La estrategia imperialista de Estados Unidos, del lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky.

Como no pudo leer un capítulo, dejó la invitación a la lectura y lanzó su primer dardo, al asegurar: “Miren, yo creo que los primeros ciudadanos que deberían leer este libro son los ciudadanos hermanos y hermanas de los Estados Unidos, porque la amenaza la tienen en su propia casa, el Diablo está en casa pues. El Diablo, el propio Diablo está en casa”.

Seguido a esto, viene una de las frases más recordadas del dictador: “Ayer vino el Diablo aquí, ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo lugar. Huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar. Ayer señoras, señores, desde esta misma tribuna el Señor Presidente de los Estados Unidos (George W. Bush), a quien yo llamo “El Diablo”, vino aquí hablando como dueño del mundo”.

En ese ocasión Chávez incluso expuso que “un psiquiatra no estaría de más para analizar el discurso de ayer del Presidente de los Estados Unidos”, al precisar que “como vocero del Imperialismo vino a dar sus recetas para tratar de mantener el actual esquema de dominación, de explotación y de saqueo a los pueblos del mundo”.

“Para una película de Alfred Hitchcok estaría buena, incluso yo propondría un título: “La receta del Diablo”. Es decir, el Imperialismo norteamericano, y aquí lo dice Chomsky con una claridad meridiana y profunda, está haciendo desesperados esfuerzos por consolidar su sistema hegemónico de dominación", dijo en tono irónico aquella vez el dictador venezolano.

Estos fueron algunos de los fragmentos de la intervención de Hugo Chávez Frías en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York (EE. UU.) en 2006 - crédito @angelicamonsalvegaviria/IG

Chávez, igual que Petro, apuntó en su discurso a los Estados Unidos: de George W. Bush a Donald Trump

“Nosotros no podemos permitir que eso ocurra, no podemos permitir que se instale la dictadura mundial, que se consolide pues, que se consolide la dictadura mundial”, siguió Chávez en su arremetida contra Bush.

Las palabras y calificativos no cesaron. Chávez calificó el discurso “del Presidente ‘tirano’ mundial, lleno de cinismos, lleno de hipocresía, el intento de controlar todo, ellos quieren imponernos el modelo democrático como lo conciben, la falsa democracia de las elites, y además un modelo democrático muy original, impuesto a bombazos, a bombardeos y a punta de invasiones y de cañonazos”.

Incluso, el dictador se fue hasta la Antigua Grecia para cuestionar las acciones del gobierno norteamericano: “¡Vaya qué democracia! Habría que revisar las tesis de Aristóteles y de los primeros que hablaron por allá en Grecia de la democracia a ver qué modelo de democracia es ese, el que se impone a punta de marines, de invasiones, de agresiones, y de bombas".

En uno de los puntos, y que llamó la atención porque Petro tuvo un punto en común con lo que Chávez en esa oportunidad, fue el clamor en la resolución de conflictos, como hizo el mandatario colombiano al pedir que se intervenga de forma militar en Gaza.

Chávez pidió “la aplicación de métodos eficaces de atención y resolución de los conflictos mundiales”. En su exposición el otrora líder del régimen agregó: “Métodos transparentes, de debate, de decisiones.

Chávez llamó a Bush "el
Chávez llamó a Bush "el diablo" - crédito @georgewbush/IG | archivo Luis Eduardo Noriega / Colprensa

En otro de sus puntos, el líder venezolano, y como ha hecho Petro en varias ocasiones, sacó a colación referencias de escritores o cantautores, para expresar “que hay razones para que seamos optimistas”.

“Irrenunciablemente optimistas, diría un poeta, porque más allá de las amenazas, de las bombas, de las guerras, de las agresiones, de la guerra preventiva, de la destrucción de pueblos enteros uno puede apreciar que se está levantando una nueva era, como canta Silvio Rodríguez, ‘la era está pariendo un corazón’”.

Una de las frases finales que dejó Chávez en su intervención ante la ONU fue: “Hay un amanecer en el Planeta y se ve por toda partes, por América Latina, por Asia, por África, por Europa, por Oceanía, quiero resaltar esa visión de optimismo para que fortalezcamos nuestra conciencia y nuestra voluntad de batalla por salvar al mundo y construir un mundo nuevo, un mundo mejor”.