Revelaron la orden que dio Presidencia a las entidades del Gobierno para viralizar el discurso de Petro en la ONU: “Sumar esfuerzos”

Esta acción formaba parte de una “activación digital” diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales

Guardar
Gustavo Petro en la ONU
Gustavo Petro en la ONU criticó la política antidrogas de Trump y Estados Unidos respondió con una retirada simbólica - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

La estrategia de comunicación digital del Gobierno nacional se intensificó en torno a la figura del presidente Gustavo Petro, especialmente en el contexto de su reciente intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

Horas antes de este discurso, el 23 de septiembre de 2025, se difundió una directriz precisa a través de un grupo de WhatsApp de Prensa de la Presidencia de la República, dirigida a los responsables de prensa de todos los ministerios, departamentos administrativos y agencias públicas, con el objetivo de coordinar una campaña digital que amplificara el alcance de las palabras del mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La instrucción central consistió en que, durante la alocución del presidente Petro en la ONU, todas las entidades gubernamentales debían utilizar en sus redes sociales el hashtag “PetroLíderMundial”.

Esta acción formaba parte de
Esta acción formaba parte de una “activación digital” diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales - crédito Presidencia

Esta acción formaba parte de una “activación digital” diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales.

El mensaje enviado a los equipos de comunicación enfatizaba la importancia de que la voz del presidente fuera “leída y escuchada en todo el país, Latinoamérica y el mundo”.

El plan de acción que propuso el Gobierno para viralizar a Petro

Durante 41 minutos, el presidente
Durante 41 minutos, el presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó varios episodios que generaron una tormenta mediática en las redes sociales - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El plan detallado incluía la transmisión cruzada del discurso en Facebook entre ministerios y departamentos, la obligación de que todas las entidades compartieran las intervenciones del mandatario en X (antes Twitter), y la utilización de materiales editables proporcionados por la Presidencia de la República para unificar la imagen institucional de la actual administración.

Además, se estableció que, una vez finalizada la transmisión, la Presidencia enviaría un archivo Excel con contenidos específicos que debían ser publicados cada 20 minutos en X, asegurando así una presencia constante y coordinada en esa red social.

“Buen día, Hoy será el último discurso como presidente de nuestro país del mandatario Gustavo Petro en Naciones Unidas, por ende, queremos sumar esfuerzos para que su voz sea leída y escuchada en todo el país, Latinoamérica y el mundo. Así será la activación digital: 1. La transmisión será cruzada con ministerios y departamentos en Fb. 2. Todas las Entidades deben dar Rt a sus palabras en x”, reveló Semana.

Y agregó: “3. Estos son los editables para uso de todo el gobierno: https://drive.google.com /drive/u/1/folders/id7keF4vn2kbTwtv9mVPRTCZP5CftS 4. Presidencia enviará, una vez terminada la transmisión, un Excel con contenidos que deben ser posteados cada 20 min en x.”

La presidencia explicó los pasos
La presidencia explicó los pasos para promocionar su discurso - crédito Juan Diego Cano/Presidencia y @DianaSaray/X

En cuanto a Instagram y Facebook, se indicó que los equipos de comunicación de cada entidad debían generar sus propios contenidos utilizando los materiales editables enviados, con la instrucción de realizar al menos una publicación durante la jornada para evitar la saturación de sus propias parrillas informativas. El mensaje fue claro al señalar que el único hashtag autorizado para esta campaña era #PetroLíderMundial.

“5. Los contenidos para IG y FB deben hacerlos uds con los editables que enviemos para no saturar sus parrillas internas (mínimo uno) y deben postearse hoy. 6. El único HT a usar es: #PetroLíderMundial”, reveló el medio citado.

La filtración de estas directrices revela el nivel de organización y control que ejerce la Presidencia de la República sobre la comunicación digital de las entidades estatales, especialmente en momentos clave de la agenda internacional del presidente Gustavo Petro.

Cabe recordar que durante la intervención del presidente Petro en las Naciones Unidas lanzó duras críticas contra la política antidrogas de los Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump.

“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, exclamó el gobernante de los colombianos.

Más Noticias

Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos

Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”

Por cancelación del concierto de

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la
MÁS NOTICIAS