Revelan las condiciones de venta del licor artesanal que dejó 9 muertos en Barranquilla

El expendio ilegal funcionaría en un local improvisado, sin medidas de salubridad. En el lugar se hallaron dos pimpinas y restos de botellas plásticas utilizadas para vender el licor artesanal

Guardar
Tres personas no alcanzaron a
Tres personas no alcanzaron a llegar al centro médico y murieron en plena vía - crédito Colprensa

Nueve personas murieron y otras seis permanecen hospitalizadas tras consumir licor artesanal, conocido popularmente como “cococho”, en un expendio clandestino del sector El Boliche, en el centro de Barranquilla (Atlántico).

El episodio dejó en evidencia la existencia de puntos de venta ilegales donde se comercializarían bebidas en condiciones insalubres y a precios muy bajos, lo que representa un riesgo para la salud pública de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así se vendían “cococho” en la ciudad

El expendio ilegal funcionaba en un local improvisado, sin medidas de salubridad. En el lugar se hallaron dos pimpinas y restos de botellas plásticas utilizadas para vender el licor artesanal.

La bebida es potencialmente mortal
La bebida es potencialmente mortal y ha dejado víctimas en otras ocasiones - crédito Fotomotnaje Infobae Perú

Cada botella se ofrecía por apenas $2.000, lo que facilitaba el acceso a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente habitantes de calle. El sitio fue descrito por las autoridades como “en condiciones lamentables de salubridad” y se convirtió en el epicentro de la tragedia que afectó a la capital del Atlántico.

“Varias personas del sector, incluidos habitantes de calle, llegaron al sitio a comprar licor, lo ingirieron y, producto de esta ingesta, resultaron intoxicados (...) Lo que logramos establecer ayer, al hablar con el toxicólogo, es que posiblemente se trataba de alcohol de madera, el cual, al ser ingerido, produce el cierre de las vías respiratorias”, relató el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía de Barranquilla.

No era licor adulterado, Secretaría de Salud de Barranquilla explicó qué bebida era

De acuerdo con Stephanie Araujo, secretaria de Salud de Barranquilla, en declaraciones a Caracol Noticias, las personas no murieron por intoxicación con licor adulterado, al explicar que en este caso se envasa en botellas ya existentes.

La funcionaria especificó que se trataba de una bebida alcohólica artesanal, posiblemente mezclada con sustancias psicoactivas.

Indicó que “el licor artesanal es un licor que se prepara con ingredientes caseros y no sabemos cuál fue la sustancia que se adicionó en este licor”.

La secretaria de Salud de
La secretaria de Salud de Barranquilla explicó que no se trató de licor adulterado - crédito Colprensa

Entre las especulaciones que existen en torno a este caso es que posiblemente las personas ingirieron una bebida conocida como “cococho”, que ya habría dejado personas muertas en otras ocasiones.

El “cococho” es una mezcla clandestina elaborada a partir de alcohol etílico y metanol. El metanol, un compuesto químico utilizado en la industria y no apto para el consumo humano, es altamente tóxico.

Su ingesta puede provocar el cierre de las vías respiratorias, daño irreversible al nervio óptico y al sistema nervioso central, ceguera y, en muchos casos, la muerte. Entre los síntomas de intoxicación por metanol se encuentran dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareo, debilidad muscular, gastritis y alteraciones visuales como visión borrosa o pérdida de visión, según se detalló en el portal especializado en salud Medplus.

El impacto de este expendio ilegal se refleja en las cifras: nueve personas fallecieron, cuatro permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos más están bajo observación médica especializada.

La mayoría de las víctimas eran habitantes de calle que frecuentaban el sector en busca de bebidas alcohólicas a bajo costo. La persona encargada de comercializar el licor fue la primera en morir, mientras era trasladada a un centro asistencial. Las autoridades reportaron que tres de los decesos ocurrieron en la vía pública, incluido el último caso, registrado a las 7:00 a. m., cuando un habitante de calle fue hallado sin signos vitales en El Boliche.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades han intensificado los operativos en Barranquilla y su área metropolitana. Se ha emitido una alerta máxima para que patrullas y personal policial realicen labores de vigilancia diferenciada, especialmente en zonas donde se concentra la población vulnerable. El objetivo es identificar y desmantelar expendios ilegales de licor de este tipo, así como prevenir nuevos casos de intoxicación.

Las autoridades hicieron un llamado
Las autoridades hicieron un llamado para alertar actividades comerciales irregulares en la ciudad que pongan en riesgo la comunidad - Policía Nacional

Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier punto de venta sospechoso, con el fin de proteger la salud pública y evitar que la cifra de víctimas aumente.

El fenómeno del consumo de “cococho” no es nuevo en Barranquilla. Este licor adulterado ha causado muertes en episodios anteriores, como el registrado en mayo de 2004, cuando 12 personas murieron tras ingerir la bebida. Informes previos señalan que la producción y distribución clandestina de “cococho” ha generado ganancias para organizaciones delincuenciales, que pueden movilizar hasta mil botellas en un solo fin de semana.

Más Noticias

Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones

Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Golpe a la minería ilegal

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”

Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

Estos serán los partidos que

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”

La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

María José Pizarro respaldó a

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido

Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Hinchas del Tolima y del

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos
MÁS NOTICIAS