
En la tarde del jueves 25 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación adelanta una visita de inspección en la sede principal de Ecopetrol para recabar documentos y testimonios relacionados con la gestión contractual de la empresa en el mercado de gas.
La diligencia se produce en medio de la polémica por la revelación de un supuesto acuerdo entre la filial Hocol y la compañía Gaxi SA ESP, vinculada al expolicía Juan Guillermo Mancera, amigo cercano de Ricardo Roa, presidente de la petrolera estatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con una circular emitida por la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, la inspección tiene como objetivo “recolectar toda la información necesaria para el ejercicio de la función preventiva” sobre las actuaciones contractuales de Ecopetrol, enfocadas en atender la demanda del mercado nacional de gas.
En el documento, firmado por el procurador delegado Marcio Melgosa Torrado, se requiere la presencia de los principales directivos de la empresa, incluyendo a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol; Jaime Andrés García Cuello, vicepresidente de Abastecimiento y Servicios; Rodolfo Mario García Paredes, director corporativo de Cumplimiento; Ricardo Augusto Montes Gómez, director corporativo de Auditoría Interna; Fabio Mauricio Cardona Arias, director de Abastecimiento Corporativo; y María Cristina Toro Restrepo, secretaria general.
La Procuraduría precisó que estos funcionarios deberán presentar la información en físico y digital, responder preguntas y atender observaciones durante la diligencia. La entidad recalcó que su labor es estrictamente preventiva y “no implica coadministración ni aval de las decisiones administrativas, financieras o técnicas” de la empresa.

Contexto de la polémica: presunto contrato a dedo
El caso salió a la luz luego de que se revelara que Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, habría suscrito un acuerdo con Gaxi SA ESP para operar un barco regasificador en el Caribe. Según la investigación de La Silla Vacía, el negocio podría generar ingresos anuales superiores a 1.400 millones de dólares, a pesar de que la empresa Gaxi no tiene experiencia en este tipo de operaciones.
La denuncia causó controversia debido a que el dueño de Gaxi, Juan Guillermo Mancera, es un coronel retirado de la Policía y amigo personal de Ricardo Roa. Mancera también estuvo involucrado en la transacción de un apartamento de lujo adquirido por Roa en Bogotá a través de una empresa vinculada al empresario Serafino Iacono, figura asociada a Pacific Rubiales.
El medio digital también reportó que en julio circuló un mensaje anónimo por WhatsApp dirigido a los miembros de la junta directiva de Ecopetrol, en el que se advertía sobre presuntas irregularidades y presiones internas para beneficiar a Gaxi. Posteriormente, el expresidente de Hocol, Luis Enrique Rojas, denunció amenazas y seguimientos, atribuyendo estas presiones a un alto directivo de Ecopetrol.

Además, un documento fechado el 28 de marzo de 2025 y firmado por Germán Mutis, entonces líder de Nuevos Negocios de Hocol, dejó constancia de un acuerdo con Gaxi para la estructuración y desarrollo de la importación de gas natural licuado (LNG) mediante una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU).
Sin embargo, Ecopetrol y Hocol sostienen que se trató de un simple “Memorando de Entendimiento” no vinculante y de carácter exploratorio, sin obligaciones de adjudicación.
Ecopetrol negó favorecimientos
Frente a las denuncias, Ecopetrol negó que su cúpula directiva haya dado órdenes para beneficiar a Gaxi. “No hemos instruido, sugerido o solicitado a Hocol adelantar gestiones en los proyectos de regasificación”, indicó la empresa en un comunicado oficial.
Asimismo, aclaró que el proceso de selección continúa en evaluación, con cerca de 30 manifestaciones de interés y 20 propuestas recibidas, sin precisar si Gaxi SA se encuentra entre las empresas participantes.
Ecopetrol solicitó la presencia de organismos de control como la Contraloría y la Procuraduría para acompañar la contratación, aunque el contralor general, Carlos Rodríguez, explicó que su entidad no tiene competencia para ese tipo de seguimiento preventivo.
Más Noticias
Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




