
El mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández. acusado de infiltrarse en unidades militares para extraer información confidencial y del presidente Gustavo Petro, hicieron presencia en la diligencia de imputación de cargos, los cuales no aceptaron, tal como informó la Fiscalía General de la Nación.
Por su presunta participación en un entramado ilegal de infiltración y obtención de información de seguridad nacional en Bogotá y Cundinamarca estas personas fueron capturadas en una diligencia en la localidad de Puente Aranda el 19 de septiembnre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el comunicado del ente investigativo, la investigación estuvo a cargo de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y permitió detectar un esquema ilícito que habría accedido a operaciones contra estructuras delincuenciales y a esquemas de protección, así como a información reservada.
Los tres señalados fueron capturados en procedimientos realizados en un inmueble de la localidad de Puente Aranda, en el Cantón Norte y en el Distrito Militar N°3 del Ejército Nacional, en la capital del país, con apoyo de la Policía Nacional. La Fiscalía presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.

De acuerdo con la investigación, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, quien se desempeñaba como comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría permitido el ingreso de Salgado Fernández a instalaciones militares y su participación en operaciones tácticas y de inteligencia.
La investigación señala que Salgado Fernández se habría hecho pasar por capitán, asumiendo funciones exclusivas de oficiales, participando en reuniones interinstitucionales y accediendo a información clasificada, incluyendo datos sobre investigaciones en curso, esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua.
En el caso del sargento segundo Padilla Villanueva, los elementos probatorios indican que habría facilitado la entrada de la particular a las instalaciones militares, permitiéndole interactuar con la tropa y participar en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico.

Además, se le atribuye la entrega de información sobre movimientos de la unidad y logística para el uso de equipos de comunicaciones y drones, lo que permitió a la civil acceder a detalles estratégicos sin cumplir los protocolos de seguridad ni contar con autorización.
La Fiscalía indicó que, como resultado de estas acciones, documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia quedaron en manos de una persona ajena a la institución. Parte de este material fue utilizado para solicitar y ejecutar diligencias judiciales, induciendo en error a fiscales y jueces al presentar reportes como si provinieran de fuentes legales y verificadas.
Declaraciones sobre la Investigación
Nelson Andrés Escobar, director especializado contra las Organizaciones Criminales, entregó las declaraciones oficiales del caso a los medios de comunicación.
En su pronunciamiento afirmó que esas personas integraban uno de los círculos de seguridad del presidente Gustavo Petro: “Ellos pertenecen al tercer anillo de seguridad, su responsabilidad estaba en custodiar el tercer anillo de seguridad del presidente y la vicepresidenta. Dentro de las averiguaciones, hemos logrado constatar que ellos accedían a información privilegiada de inteligencia, pero, respecto a situaciones, de carácter de orden público y exteriores a ese anillo de seguridad”.
De igual manera, reveló que estas personas tuvieron información de primera mano sobre operativos en contra de organizaciones criminales al presenciar varias decenas de reuniones de tal índole: “Ellos tenían unas responsabilidades muy concretas respecto al tema de inteligencia y el manejo del esquema de seguridad del tercer anillo de seguridad. Pudieron haber tenido información privilegiada en la reunión, en las 36 reuniones que ellos ingresaron, eh, a la particular que venía como capitán. Pero no tenemos una información concreta de cuánta información pudo haber obtenido respecto a ese esquema de seguridad".
Afirmó que continuaran con el proceso y todo lo que pudieron haber conocido sobre acciones que afectaran organizaciones como el Tren de Aragua.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes 26 de septiembre 2025
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 26 de septiembre al 6 de octubre
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Obispo colombiano causó polémica al denunciar, según él, las falacias del aborto y la eutanasia: “No puede ser digno eliminar la vida de quien aún no ha nacido”
La dignidad y la libertad fueron dos conceptos en los que se centró el sermón de monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro en medio de la Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición
