
El presidente Gustavo Petro destacó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que permitirá al Pacto Histórico inscribir precandidatos a la Presidencia y al Congreso para las elecciones de 2026.
El mandatario aseguró que el fallo representa la defensa de la democracia y acusó a sectores de la oposición de intentar impedir la existencia jurídica de la colectividad de gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de su cuenta en X, Petro manifestó que mientras se señalaba que su intención era buscar la reelección o afectar la transparencia de los comicios, en realidad se estaba gestando un proceso para excluir a su movimiento político de la contienda electoral.
“Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reeligiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando era que no pudiéramos participar en elecciones, que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente a pesar de ser el partido de gobierno”, escribió el jefe de Estado.
El mandatario agradeció la intervención de la justicia y destacó que con la decisión se protege el derecho constitucional de fundar partidos y movimientos políticos. “Agradezco a los magistrados del tribunal que hayan podido develar el golpe antidemocrático y que la Constitución que ordena nuestro derecho a fundar partidos se haya rescatado. Las elecciones serán democráticas y en paz. El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos”, añadió en su publicación.

Contexto del fallo judicial
El Tribunal Superior de Bogotá suspendió provisionalmente la Resolución 09673 del Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgaba la personería jurídica al Pacto Histórico como un partido único para los próximos comicios, excluyendo a los movimientos Progresistas y Colombia Humana.
El fallo, con ponencia de la magistrada Karen Lucía Castro, ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil permitir la inscripción de candidatos del Pacto Histórico para la consulta presidencial interna prevista para el 26 de octubre, incluyendo a los movimientos que habían sido excluidos. Según el auto, la medida busca garantizar los derechos de los precandidatos Carolina Corcho y Gustavo Bolívar a la participación política, igualdad y debido proceso.
El resuelve del Tribunal señala textualmente: “DECRETAR la medida provisional invocada por los accionantes, consistente en: a) Suspender parcialmente los efectos de la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025 del Consejo Nacional Electoral, única y exclusivamente en lo relativo al condicionamiento de la personería jurídica y/o registro del ‘Pacto Histórico’ a la firmeza de procesos sancionatorios (…) iii) Ordenar a la RNEC y al CNE abstenerse de ejecutar actos que impidan o difieran la inscripción aquí autorizada por razón del condicionamiento suspendido, sin perjuicio de los controles de verificación documental ordinarios”.
Esta decisión judicial garantiza que los movimientos previamente excluidos puedan participar en la contienda interna del Pacto Histórico, asegurando la inscripción de sus precandidatos y consolidando el camino del partido hacia las elecciones de 2026.

Pacto Histórico no realizará consulta interna para las presidenciales
Tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, el Pacto Histórico anunció que avanzará en su consolidación como principal fuerza política del país, ratificando su compromiso con la construcción de un Frente Amplio que asegure la victoria en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
A través de un comunicado, la coalición informó que, debido a las limitaciones jurídicas para realizar consultas internas como movimiento unificado, acudirá al mecanismo de consulta interpartidista para inscribir sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. Estas serán cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con lo aprobado por el Comité Político Nacional.
En cuanto a la elección presidencial, el Pacto Histórico resolvió priorizar la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026, como el escenario decisivo en el que se escogerá la candidatura única que representará al sector. De esta manera, las precandidaturas que hoy se encuentran en contienda podrán continuar en el proceso, presentando sus propuestas y participando en el debate nacional.

“El Comité Político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral”, señala el documento, en el que también se reitera el respaldo al proceso de cambio liderado por el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
