La vía al Llano se encuentra cerrada desde el 7 de septiembre de 2025, luego de que un gran volumen de tierra cayera en el kilómetro 18, a la altura del municipio de Chipaque, en Cundinamarca, del corredor que es fundamental para la conexión del centro con el oriente del país.
La vía es de gran relevancia porque por allí llegan alimentos, combustibles y otros elementos a la capital y, además, abastecen al resto del país. La crisis en el corredor estaría generando pérdidas millonarias para el sector del transporte de carga, que hizo un nuevo llamado para que se agilicen las labores en la zona del derrumbe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Arnulfo Cuervo, aseguró que las pérdidas para el gremio desde el cierre del corredor se pueden calcular entre $1.200 y $1.500 millones; por lo que, pese a los esfuerzos de las autoridades por habilitar pasos alternos, las pérdidas aumentan cada día.
De acuerdo con el líder gremial, en los primeros días del derrumbe se hablaba de pérdidas diarias de $5.000 millones, pero a poco menos de un mes del cierre se habla de cifras que ponen en riesgo la sostenibilidad financiera de las familias del sector. En este sentido, indicó que los pasos habilitados cubren menos de un tercio de la totalidad de la carga que se transportaba por el corredor principal.
“Inicialmente, decíamos que cada día de cierre representaba $5.000 millones en pérdidas para el sector, hoy estamos reportando que esas pérdidas están entre $1.200 y $1.500 millones de pesos. Cuando mencionábamos que en esta ruta diariamente se movilizaban 3.100 camiones, hoy solo se está movilizando el 30% por la estrechez del paso provisional que se habilitó”, explicó el líder gremial.

Las pérdidas económicas por el bloqueo en la vía se reflejan en que, según Cuervo, en condiciones normales un trayecto entre la capital y la capital del departamento del Meta podría tardar entre tres y cuatro horas. Con el derrumbe, el trayecto puede tardar hasta 16 horas, lo que representa un día laboral completo para los transportadores.
El aumento en el tiempo de los traslados entre las dos ciudades implica mayores costos operativos que se distribuyen en combustible para los vehículos, costos de peajes adicionales y el respectivo sostenimiento para los conductores. Esto implica mayores inversiones para los empresarios del sector y afecta la cadena logística del país.
“Estos camiones, que en condiciones normales de la vía requerían entre tres y cuatro horas para desplazarse en la ruta Bogotá-Villavicencio o Villavicencio-Bogotá, hoy están tardando hasta 16 horas, lo que genera mayores costos operativos y, por supuesto, peores condiciones en la logística del país”, señaló el líder gremial.

En esta línea, hizo un llamado al Ministerio de Transporte, a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Instituto Nacional de Vías (Invías) para que se brinde una solución “concreta y pronta” a la situación del corredor vial, en referencia al último pronunciamiento de la administración gubernamental sobre este tema.
En este escenario, el presidente Gustavo Petro reconoció públicamente que el Gobierno no dispone de los recursos necesarios para reparar la carretera, por lo que la reapertura del corredor dependerá del avance en las labores de remoción de tierra y de las condiciones del terreno.

Cabe destacar que el incremento de las lluvias en Villavicencio durante los meses de junio, julio y agosto, con un registro de 1.606 mm de precipitación, ha superado el promedio habitual de 1.400 mm y ha sido un factor determinante en la aparición de nuevos deslizamientos, según el meteorólogo Max Henríquez, consultado por Infobae Colombia el 13 de septiembre de 2025.
Más Noticias
Prescripción de deudas en Colombia: cómo solicitarla y cuáles son los plazos legales
En Colombia, el proceso para que una deuda deje de ser exigible depende de plazos legales y requiere intervención judicial, aunque el registro negativo permanece en el historial crediticio y puede afectar futuras solicitudes de crédito

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Murió joven minero que había sido rescatado con vida tras quedar sepultado por un derrumbe en una mina de El Bagre, Antioquia
El fallecimiento de Euler André Beleño Mesa, atrapado por un colapso en una mina de Puerto Claver, revive la preocupación por las precarias condiciones en las explotaciones del Bajo Cauca antioqueño

Fajos de billetes, armas y una propuesta de matrimonio: la vida pública que delató a los líderes de Los Pachenca
El operativo en Guachaca marcó un avance en la lucha contra el crimen organizado en el Caribe, mientras la exposición digital de la pareja evidenció los riesgos de la vanidad en el mundo delictivo

Aida Victoria Merlano compartió información con la que habría aclarado rumores sobre su situación sentimental actual
La creadora de contenido compartió con sus seguidores una conversación en la que dejó un texto que muchos interpretaron como una pista sobre el posible fin de su relación amorosa
