
El presidente Gustavo Petro acaparó los titulares nacionales e internacionales luego de que diera un polémico discurso en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese último pronunciamiento como mandatario de Colombia ante la ONU, el jefe de Estado dedicó casi todas sus declaraciones al presidente Donald Trump.
En general, cuestionó al jefe de Estado norteamericano por descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, a pesar de los resultados favorables que, según explicó, han tenido el Gobierno y las autoridades en la materia. También criticó al mandatario estadounidense por respaldar las acciones de Israel en la Franja de Gaza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no solo encadena y encarcela migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio, y hay que dictarlo una y otra vez”, señaló Petro en su discurso ante la ONU.
Un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump se pronunció al respecto en una rueda de prensa llevada a cabo en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Nueva York. Este aclaró que las palabras del jefe de Estado colombiano generaron incomodidad en el Gobierno y que, por tanto, esperan que en las elecciones de 2026 los ciudadanos elijan a una persona que mantenga en pie las relaciones bilaterales entre los países.
“Es muy triste como americano ver el tipo de pronunciamiento de Petro elogiando a Stalin (dictador y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética), es una de esas cosas que no esperas ver en 2025 (…) obviamente Colombia tiene elecciones el próximo año, esperamos muchos más años al futuro de relaciones más cercanas con Colombia”, detalló el funcionario, citado por Noticias Caracol, que estuvo presente en la rueda de prensa.
De igual manera, aclaró que en el Gobierno Trump se ha enfocado en hacer una distinción entre la administración de Gustavo Petro y la ciudadanía colombiana, el sector privado y las entidades que componen la institucionalidad del país.

En ese sentido, afirmó que están tratando de “ser muy cuidadosos” sobre las preocupaciones que tienen con respecto al presidente Petro, con el fin de que sus acciones en respuesta al mandatario “no tengan repercusiones negativas para el pueblo de Colombia”.
Fuerte rechazo a Petro: delegación de Estados Unidos abandonó el recinto
Así como el alto funcionario criticó las declaraciones del primer mandatario colombiano, una portavoz del Gobierno Trump hizo lo propio con un corto mensaje que deja en evidencia la molestia de la administración estadounidense por los señalamientos que hizo el presidente.
“Las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”, indicó la portavoz al diario El Tiempo, refiriéndose a la decisión que tomaron tres integrantes de la delegación norteamericana al escuchar la intervención del jefe de Estado.
Según quedó en evidencia en las cámaras del lugar, los miembros de la delegación se retiraron del recinto justo cuando el primer mandatario aseguraba que el presidente Donald Trump está siendo asesorado por políticos de nacionalidad colombiana que tienen nexos con el narcotráfico.
“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela, y el Caribe, es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína. Yo mismo denuncié con nombre propio a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante”, señaló el presidente Petro en ese momento.
Por su parte, Donald Trump no ha hecho pronunciamientos directos sobre el discurso del jefe de Estado colombiano y mantiene la descertificación que estableció bajo el argumento de que el Gobierno Petro no ha cumplido con sus deberes en la lucha contra el narcotráfico.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 26 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
