Mauricio Lizcano declaró ante la Corte Suprema y defendió su presencia en reunión clave del caso Ungrd: “No era un delito, era un deber”

El precandidato presidencial afirmó que sus ingresos al Palacio de Nariño hacían parte de sus funciones oficiales y no tienen relación con el presunto desvío de recursos de la entidad

Guardar
El exministro insistió en que no tiene investigaciones abiertas por el caso Ungrd - crédito X

Durante la mañana del jueves 25 de septiembre, el precandidato presidencial Mauricio Lizcano rindió declaración ante el despacho del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Misael Rodríguez, encargado de la investigación en curso sobre seis congresistas vinculados a la Comisión de Crédito Público.

Esta diligencia hace parte de las actuaciones judiciales que buscan establecer responsabilidades en un caso que involucra a altos funcionarios y la presunta desviación de recursos destinados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras concluir su intervención, Lizcano se refirió a las imágenes divulgadas recientemente que confirmaron su presencia en el Palacio de Nariño el mismo día en que, de acuerdo con el testimonio del exdirector de la entidad Olmedo López, se habría realizado un encuentro en el que se pactaron los detalles del presunto saqueo a la entidad.

He manifestado muchas veces y considero que entrar a palacio no es un delito, era un deber. Yo no tengo nada que ver con el tema de la unidad de gestión del riesgo, nunca mi nombre se ha manifestado. De hecho, ahí las lecturas que les dieron del doctor Olmedo, mi nombre nunca se menciona”, afirmó Lizcano a medios de comunicación, al salir de la Corte Suprema.

Así se llevó la reunión
Así se llevó la reunión en un salón reservado ubicado en el piso 19 del Hotel Double Tree by Hilton de Salitre - crédito captura de pantalla @NoticiasCaracol/X

El exministro precisó que, hasta la fecha, no tiene investigaciones abiertas por este caso y que su presencia en el Palacio de Nariño obedeció a actividades habituales relacionadas con su función.

“Nunca se ha mencionado, yo no tengo nada que ver con ese caso. Todo el mundo lo sabe, yo no tengo investigaciones por ese motivo. Entonces, la verdad, por lo que manifestó aquí la Corte Suprema, yo no estoy investigado por eso”, reiteró.

Lizcano agregó que “simplemente entrar al Palacio y salir en un video, pues no puede constituirse en un delito porque los lunes todos entrábamos a Palacio. Entonces, en eso, estamos totalmente tranquilos. Y las veces que me inviten aquí, pues vendré con todo el cariño y con todo el afecto como testigo”, dejando en claro su disposición a colaborar con la justicia.

El nombre de Lizcano no había sido mencionado en los testimonios previos relacionados con este proceso. Sin embargo, un informe reservado de la Sala de Instrucción, que contiene fotogramas del momento previo y posterior a la reunión en el Palacio de Nariño, confirmó su ingreso y salida de la sede presidencial en el centro de Bogotá. Dicho encuentro habría durado más de tres horas y contó con la participación de varios altos funcionarios.

Contexto y avances de la investigación

Olmedo López y Sneyder Pinilla,
Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la Ungrd, enfrentan acusaciones formales de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos y ya fueron destituidos e inhabilitados disciplinariamente por la Procuraduría - crédito Jesús Avilés/Infobae

El caso de corrupción de la Ungrd se ha convertido en uno de los procesos judiciales más relevantes en la actualidad, debido al presunto desvío de recursos destinados a la gestión de emergencias en el país, lo que ha generado una amplia atención mediática y política por la magnitud de los fondos involucrados.

Olmedo López, exdirector de la entidad, ha señalado que durante el llamado “conclave” se establecieron acuerdos que permitieron la manipulación de contratos y la distribución irregular de fondos. Carlos Ramón González, que dirigía el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) en el momento de los hechos, se encuentra actualmente en Nicaragua bajo la protección del régimen de Daniel Ortega, mientras la justicia colombiana avanza en la recolección de pruebas y testimonios de testigos clave para esclarecer los hechos.

La Corte Suprema de Justicia continúa adelantando audiencias y revisando evidencias, entre ellas los registros de seguridad del Palacio de Nariño, para determinar las responsabilidades individuales y colectivas en este caso.

Olmedo López afirmó que, durante
Olmedo López afirmó que, durante su gestión en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), recibió instrucciones del exministro del Interior Luis Fernando Velasco para favorecer al senador Julio Elías Chagüi en la asignación de contratos - crédito Carlos Ortega/EFE

En el proceso también han declarado el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, al que durante una audiencia de imputación de nuevos cargos a Sneyder Pinilla y Olmedo López, la Fiscalía lo señaló de haber intervenido en la entrega de contratos para mitigar la ola invernal del país en 2023.