Mafe Carrascal se despachó contra los Pro Vida tras anuncio de baja de la natalidad en niñas y adolescentes: “Pretenden obligar a las mujeres a parir”

La congresista del Pacto Histórico aprovechó las cifras para criticar a quienes se oponen al aborto, y afirmó que en su bancada “estamos a favor de las familias y de la infancia”

Guardar
La congresista Mafe Carrascal defendió
La congresista Mafe Carrascal defendió la baja de fecundidad en niñas y adolescentes - crédito Mafe Carrascal/Facebook

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) publicó los detalles del informe de Estadísticas Vitales (nacimientos y defunciones) que ofrece comparaciones entre las cifras desde el 2015 al 2024 y ofrece cifras preliminares del 2025.

Allí se reportó unja fuerte caída en los índices de fecundidad en niñas y adolescentes entre los 10 y 14 años, y los 15 a los 19 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el caso de 15 a 19 años, la tasa pasó de 66,1 en el 2015 a 30,3 en el 2024, y para el grupo de 10 a 14 años, de 3,1 en 2015 a 1,6 en 2024″, informó el departamento rector de las estadísticas en Colombia.

Ante la novedad, la congresista del Pacto Histórico Mafe Carrascal se pronunció para declarar que se trata de “una excelente noticia”, pero aprovechó para despacharse en contra de las personas que están en contra del aborto.

La representante del Pacto Histórico
La representante del Pacto Histórico afirmó que la disminución de fecundidad es una buena noticia - crédito @MafeCarrascal/X

Sobre la noticia, dijo que “sin duda será absolutamente ignorada por la bancada antiderechos sexuales y reproductivos. Esa que llama a tener hijos para “salvar a Colombia”, pero que le tiene sin cuidado que se trate de maternidades deseadas o forzadas, que se niega a ampliar la licencia de paternidad y a superar la precariedad laboral”, dijo.

En el mismo mensaje afirmó de manera sugerente que los defensores del movimiento Pro Vida no están a favor de las familias, aunque ese es el mensaje que profesan.

Según la controvertida legisladora, su bancada, que está a favor del aborto, sí piensa en los derechos de la ciudadanía, especialmente de la infancia.

Estas fueron sus palabras: “Que quede claro; quienes estamos a favor de las familias y de la infancia somos quienes luchamos por la redistribución de la riqueza y de los cuidados, no quienes pretenden obligar a las mujeres a parir como en ‘El Cuento de la Criada’”, dijo.

Colombia registró récord histórico de baja natalidad en 2024: nacimientos cayeron un 12%

El panorama demográfico de Colombia enfrenta un cambio histórico: en 2024 el país registró el mínimo histórico de nacimientos según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Ese año nacieron 453.901 niños, cifra que representa una baja del 12% respecto a 2023 y una reducción acumulada del 31,3% frente a 2015.

Entre enero y julio de 2025, la tendencia a la baja continúa, con 243.870 nacimientos, lo que marca un descenso del 6,6% frente al mismo periodo del año anterior.

Nacimientos en Colombia caen a
Nacimientos en Colombia caen a su nivel más bajo en una década - crédito Dane

El desplome de la natalidad afecta principalmente a las generaciones jóvenes. La tasa de fecundidad en mujeres de 20 a 24 años descendió un 41,9% en la última década (de 94,2 en 2015 a 54,7 en 2024).

Entre las adolescentes de 15 a 19 años, la disminución anual fue del 17,2%. La tasa global de fecundidad para 2024 se situó en 28,1 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años, cayendo 4,9 puntos en un año y 14,2 respecto a 2008.

Descensos por departamentos

Por departamentos, los mayores descensos interanuales se registraron en Vaupés (-21,0%), Sucre (-20,4%), Magdalena (-20,2%) y Vichada (-19,4%). Aunque la reducción de nacimientos es persistente, en 2025 el ritmo de caída se ha moderado respecto a años anteriores, cuando la variación fue de -9,1% en 2023 y -13,7% en 2024.

En 2024, la reducción más
En 2024, la reducción más alta de fecundidad se presentó en las adolescentes de 15 a 19 años con una reducción del 17,2% - crédito Dane

En materia de mortalidad, 2024 cerró con 275.778 defunciones no fetales, un aumento del 2,7% respecto a 2023. La tasa bruta de mortalidad se mantuvo en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes. Las principales causas de muerte siguieron siendo las enfermedades isquémicas del corazón (17% del total en 2024), seguidas por las enfermedades respiratorias crónicas y las cerebrovasculares.

Incrementaron muertes por asuntos de salud mental

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento sostenido en las muertes asociadas a trastornos mentales y del comportamiento, que crecieron un 361% desde 2015. En 2024 se reportaron 6.593 decesos por esta causa –en el 65,9% de los casos, debidos a Alzheimer y, en menor proporción, a demencias vasculares y otras–, con mayor peso en mujeres a partir de los 70 años y en hombres jóvenes y adultos. Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Santander fueron los departamentos con mayor número absoluto de fallecimientos de este tipo.

En 2024 también se redujeron por segundo año los suicidios, con 3.066 casos, un 8% menos que en 2023. Aunque la tendencia general sigue al alza, la última medición muestra una baja clara de la tasa nacional: de 6,3 a 5,8 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo los hombres jóvenes el grupo más afectado.