Juliana Guerrero afirmó que será viceministra a pesar del anuncio de la Fundación San José: “Presentaré las pruebas para poder asumir el cargo”

El pronunciamiento de la joven se da luego de una entrevista del abogado de la Fundación San José, Juan David Bazzani, quien aseveró que el título de Contaduría de la funcionaria será anulado

Guardar
Juliana Guerrero se pronunció sobre
Juliana Guerrero se pronunció sobre su título profesional como contadora pública - crédito @infopresidencia/X

La controversia por el título de contadora pública de la joven Juliana Guerrero, que ocupaba un cargo en el Ministerio del Interior y sonaba para la vicepresidencia del Ministro de la Igualdad, sigue generando noticias.

Luego de unas declaraciones de Juan David Bazzani, abogado de la Fundación San José, quien aseveró que el título de Contaduría de Guerrero será anulado, la propia funcionara se pronunció.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El desconocimiento del titulo se da porque se comprobó que Juliana Guerrero no presentó el examen Saber Pro antes de recibir su título, requisito obligatorio para todos los estudiantes de educación superior en Colombia.

A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de sí la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo”, señaló Bazzini en una entrevista a Caracol Radio.

Juliana Guerrero afirmó que presentará
Juliana Guerrero afirmó que presentará las pruebas Saber Pro para poder usar su título sin problema - crédito Captura de Pantalla

Esto dijo Juliana Guerrero a los medios de comunicación: “Espero que todo quede claro frente a mis estudios”

En una reciente entrevista para Red+ Noticias el 25 de septiembre de 2025, la joven aseguró que no se dejará quitar su diploma.

“Debo presentar las pruebas Saber Pro para poder usar el título en algún trabajo o cargo que vaya a asumir”, dijo.

Aunque la joven ha recibido muchos cuestionamientos por su titulo la joven afirmó que seguirá en el proceso para el cargo que aspira en el Gobierno Nacional.

Guerrero admitió que no ha presentado el Saber Pro, pero señaló que ya está inscrita y dispuesta a someterse a la evaluación.

“Espero que, ahora que presente las Saber Pro, se concluya este ciclo tan engorroso y todo quede claro frente a mis estudios”, puntualizó en una entrevista a Cambio.

También sostuvo que no teme perder el título, pues considera que el único requisito pendiente es la prueba y confía en que una vez la presente, “podré usar el título sin problema”.

Juliana Guerrero espera que toda
Juliana Guerrero espera que toda la controversia que ha girado alrededor de su título profesional quede en el pasado - crédito Diego Cuevas

La noticia se produce tras la polémica nacional originada por la expedición de títulos presuntamente sin cumplir todos los requisitos legales.

Debido a la controversia, la representante Jennifer Pedraza inició procesos legales y solicitó aclaraciones sobre otros títulos expedidos en circunstancias similares.

Escándalo en Fundación San José por grado exprés de Juliana Guerrero: títulos se habrían vendido hasta por $20 millones

Un grave escándalo sacude a la Fundación Universitaria San José tras revelaciones sobre la presunta expedición irregular de títulos universitarios, incluyendo el caso de Juliana Guerrero, designada como viceministra de Juventudes.

Testimonios recogidos por Caracol Radio y citados por el medio señalan que la entrega de diplomas sin el requisito obligatorio de haber presentado el examen Saber Pro era una práctica recurrente en la institución.

De acuerdo con el relato de un exempleado, estudiantes podían obtener su título profesional tras cumplir las materias y firmar una carta de compromiso, prometiendo realizar la prueba en fecha posterior.

El Ministerio de Educación no
El Ministerio de Educación no encontró información sobre los estudios que cursó Juliana Guerrero en la Fundación San José - crédito @JenniferPedraz/X

El exempleado explicó: “Era algo frecuente. Se entregaban diplomas sin el Saber Pro, con la promesa de presentarlo después. El caso de Guerrero no fue el único”. Esta situación habría facilitado la obtención de grados en condiciones que contravienen las normas educativas del país.

La gravedad de las denuncias quedó reflejada en el caso de Laura Julieth Martínez Morales, quien recibió un diploma de Ingeniería Industrial tan sólo dos días después de postularse a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo; la certificación de sus pruebas Saber Pro evidencia que se presentó al examen varios días después de recibir el título.

Según testimonios, existieron casos donde se habrían pagado hasta $20 millones para obtener diplomas, incluidos títulos de especialización, aunque estas afirmaciones no cuentan con respaldo documental.

El representante legal de la Fundación San José, Francisco Pareja González, eludió respuestas sobre los títulos otorgados sin cumplir los requisitos legales, limitándose a defender la misión social y académica de la entidad.

Más Noticias

Distrito presentó alternativa para solucionar el problema de basuras de Bogotá: así funciona el modelo provisional

La capital del país enfrenta una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos. Por eso, las autoridades instalan centros temporales de reciclaje y solicitan colaboración ciudadana ante riesgo de plagas y contaminación ambiental

Distrito presentó alternativa para solucionar

Jorge Bava se despidió de Independiente Santa Fe tras su polémica salida: “Venir aquí fue un regalo de vida”

El entrenador uruguayo dirigió su último juego con el cuadro Cardenal en la noche del miércoles 24 de septiembre, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Betplay contra el Medellín

Jorge Bava se despidió de

Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región

El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Retroceso histórico: Colombia perdió 8

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”

El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

Dumek Turbay llamó al Gobierno

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

A la cárcel tío y
MÁS NOTICIAS