
Javier Andrés Cuéllar Sánchez fue designado presidente encargado del Fondo Nacional de Garantías, luego de la salida de Piedad Muñoz Rojas, de acuerdo con el Decreto 1021 de 2025 expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el 24 de septiembre de 2025.
La decisión, formalizada en Bogotá D.C., responde a la terminación del encargo que venía ejerciendo Muñoz desde marzo del mismo año, según lo dispuesto oficialmente por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público detalló que la salida de Piedad Muñoz Rojas se produce a partir de la fecha de expedición del decreto, dejando vacante la presidencia del Fondo Nacional de Garantías S.A.
La entidad, fundamental para el respaldo financiero y la garantía de créditos en Colombia, queda bajo la dirección provisional de Cuéllar, quien ya ocupaba el cargo de director técnico en la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del propio ministerio.
Javier Cuéllar, además de asumir la presidencia encargada del Fondo Nacional de Garantías, continuará en sus funciones como director de crédito público, tal como lo establece el decreto.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público precisó que Cuéllar mantendrá ambos cargos hasta que se nombre y posesione un titular definitivo para la presidencia del Fondo. Esta medida busca asegurar la continuidad administrativa y operativa de la entidad durante el periodo de transición.
El cambio directivo se fundamenta en las facultades constitucionales y legales conferidas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en particular las establecidas en el numeral 13 del artículo 189 de la Constitución Política y en los artículos 2.2.5.5.41, 2.2.5.5.45 y 2.2.11.1.3 del Decreto 1083 de 2015.
El decreto, firmado por el ministro Germán Ávila Plazas, delegatario de funciones presidenciales, instruye además a la Subdirección de Gestión del Talento Humano del ministerio para comunicar oficialmente la decisión.
La formalización del nombramiento de Cuéllar como presidente encargado del Fondo Nacional de Garantías entra en vigor desde el mismo 24 de septiembre de 2025, fecha de expedición del decreto, según lo estipulado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Gobierno ejecuta mayor canje de deuda de la historia por $18.4 billones
El Ministerio de Hacienda adoptó una estrategia financiera poco convencional para enfrentar la presión fiscal y mejorar la liquidez estatal, recurriendo a préstamos en francos suizos y a operaciones de canje y recompra de deuda con bancos internacionales.

La operación más relevante se concretó el 19 de septiembre, cuando el equipo liderado por Javier Cuéllar, director de Crédito Público, realizó el sexto canje de deuda con los Creadores de Mercado por $18.4 billones, la mayor operación de este tipo en la historia del país.
El mecanismo permitió intercambiar Títulos de Tesorería (TES) con vencimientos entre 2027 y 2035 por otros con plazos más extensos, hasta 2031 y 2062. La demanda alcanzó $20.1 billones y la deuda pública se redujo en $2.5 billones, lo que, según el Ministerio de Hacienda, aliviará la presión fiscal en 2025.
El plan incluyó la obtención de un crédito de corto plazo en francos suizos, aprovechando las tasas de interés excepcionalmente bajas de ese país, para adquirir TES y bonos globales con descuentos superiores al 30%.
Durante los próximos 12 meses, el pago de este crédito se realizará mediante nuevas emisiones de bonos en euros y en pesos colombianos.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) reveló que en 2025 el Gobierno necesitará $56.6 billones adicionales de financiamiento respecto a lo previsto inicialmente, de los cuales solo una cuarta parte ($14.7 billones) provendrá de nuevos créditos o emisiones de deuda, mientras que la mayor parte ($42.7 billones) se obtendrá a través de operaciones de tesorería.
Este año, estas operaciones cubrirán el 21% del financiamiento del Gobierno, frente a un promedio del 3% en la última década. La preferencia por los francos suizos responde a la prioridad de reducir el costo de la deuda. Desde mediados de junio, la dirección de Crédito Público ha estado comprando bonos del Tesoro de Estados Unidos, TES y bonos globales con descuentos superiores al 30%.
A finales de julio, el Ministerio anunció la mayor operación de manejo de deuda interna de la historia, utilizando fondos administrados por un valor cercano a $21 billones, y comunicó su intención de recomprar hasta USD2.000 millones en títulos en dólares con vencimientos entre 2030 y 2061.
Más Noticias
Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista

Juan David Tejada confirmó su separación de Aida Victoria Merlano: “Siempre estaré para mi hijo”
El empresario confirmó los rumores que venían circulando desde hace varios días, alrededor de una posible ruptura con la creadora de contenido barranquillera

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Las series favoritas del público en Netflix Colombia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
