
Una operación conjunta del Ejército, la Policía y la Armada Nacional permitió la incautación de 900 kilos de marihuana en la zona rural de Puerto Asís, Putumayo, con un valor estimado de 2.800 millones de pesos.
Durante el operativo, las autoridades capturaron a una persona presuntamente encargada del transporte del estupefaciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La acuerdo con información oficial del Ejército, el cargamento incautado pertenecería a la estructura armada conocida como Comandos de Frontera, grupo ilegal que, según reportes, mantiene vínculos con la denominada ‘Bolsa Ecuatorial’.
El resultado de esta acción coordinada se suma a los esfuerzos recientes de las instituciones de seguridad para combatir el narcotráfico y las redes delictivas que operan en zonas estratégicas del sur del país.
Durante el procedimiento, las autoridades capturaron a Ronald Vélez Agudelo, presunto integrante del grupo armado organizado residual (GAO-r) Comandos de Frontera.
Tanto el Ejército como la Armada han resaltado la importancia de fortalecer las operaciones conjuntas y el intercambio de información para obstaculizar las rutas de tráfico de drogas y desmantelar las estructuras que financian la criminalidad en la región.
Gustavo Petro y sus cifras de incautaciones de droga
El presidente de Colombia Gustavo Petro afirmó durante la instalación del último año del Congreso que en sus tres años de gobierno se han incautado 2.366 toneladas de cocaína, un 62% más que la administración anterior.
Estos datos, verificados por La Silla Vacía, se aproximan a las cifras oficiales del Ministerio de Defensa, que reporta 2.345 toneladas decomisadas entre el 7 de agosto de 2022 y el 30 de junio de 2025.
En contraste, durante el mismo periodo del gobierno de Iván Duque —del 7 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2021— las autoridades registraron 1.418 toneladas incautadas, lo que representa un aumento de 65% en la administración Petro, según sus propias declaraciones, citadas por La Silla Vacía.
Sin embargo, el portal advirtió que este resultado es engañoso como logro en la lucha antidrogas. Si bien las cifras marcan niveles inéditos de incautaciones, la capacidad estatal para frenar el narcotráfico no ha aumentado al mismo ritmo que el crecimiento de la producción de cocaína pura.
El medio documetó que, en 2023, solo se interceptó el 28% de la cocaína producida en el país, el porcentaje más bajo en al menos una década y diez puntos por debajo del registrado el año anterior.

Datos de la ONU señalaron que, en 2023, la superficie sembrada creció 10% y el potencial de producción saltó 53%. Este aumento ha estado acompañado por una reducción en los programas de erradicación y un mayor nivel de tecnificación en los cultivos y procesos, según la revisión periodística del medio.
Expertos citados por el portal informatico explicaron que múltiples factores han contribuido a este escenario: el fracaso e incumplimiento del Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos (Pnis), la salida de las Farc, la reorganización de grupos transnacionales y la fuerte demanda internacional.
“El hecho de que haya más incautaciones cada año, lo que refleja es que cada año hay más producción de cocaína”, sostuvo Pedro Arenas, experto en temas de drogas de la corporación Viso Mutop y vocero gubernamental ante el EMC, en diálogo con La Silla Vacía.

Además, el especialista en seguridad Grutoff señaló que el contexto facilita las incautaciones: “Coger cocaína en este momento en Colombia es como coger arroz en China. Es facilito. Si una unidad militar quiere mostrar resultados, pues incautan rápido un cargamento”.
El investigador Lucas Marin, del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Universidad de los Andes, resaltó que solo aquellas incautaciones que superan la media tonelada suelen afectar las estructuras principales del narcotráfico.
Según cálculos propios de datos del Ministerio de Defensa, solo el 4% de los decomisos en 2023 superó esa magnitud.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Polo Polo retó a Margarita Rosa a renunciar a su visa o a su residencia en Estados Unidos: “Solidaridad con su presidente”
La administración de Donald Trump revocó el visado de Gustavo Petro. El representante hizo el llamado a la actriz debido a que es una álgida defensora del primer mandatario

EN VIVO Atlético Nacional vs. Millonarios, fecha 13 de la Liga BetPlay: hay clásico en Medellín
El estadio Atanasio Girardot recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Precandidatos presidenciales se unieron para rechazar las declaraciones de Petro en Nueva York: “Debería preocuparse por Colombia”
Mediante un comunicado conjunto, siete figuras de la política nacional alertaron sobre posibles consecuencias diplomáticas y pidieron al Gobierno colombiano fortalecer sus relaciones internacionales
