
El caso del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, alias DJ Regio Clownn, sigue revelando pistas que apuntan hacia un crimen organizado de alto impacto en México.
La investigación tomó un nuevo rumbo tras el hallazgo de un inmueble en los límites entre Chalco y Texcoco, Estado de México, que, según fuentes oficiales citadas por El Universal de México, habría sido el lugar donde ambos artistas permanecieron privados de la libertad antes de ser asesinados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El descubrimiento se produjo después de que las autoridades revisaran múltiples grabaciones de cámaras de seguridad.
Dichas imágenes permitieron reconstruir parte de la ruta del Mercedes-Benz blanco en el que los músicos se movilizaron tras salir de la exclusiva colonia Polanco, en Ciudad de México.
El vehículo se convirtió en pieza clave para entender el recorrido y los últimos momentos de los artistas.
El vehículo y el encuentro con “El Comandante”
El periodista mexicano Carlos Jiménez, del medio Telediario, informó en su cuenta de X que en el predio de Texcoco fue hallado el Mercedes-Benz utilizado para el traslado de las víctimas.
Según su versión, Herrera y Sánchez habrían abordado el automóvil en Polanco con destino a una reunión con un hombre identificado como alias El Comandante.
Horas antes de desaparecer, Jorge Herrera envió un mensaje de Whatsapp a su pareja advirtiéndole que asistiría a un encuentro con “un comandante y un tal Mariano”. “No confío en nadie, pero hay que hacer negocios”, escribió el artista, según reveló Jiménez.
Aunque las autoridades mexicanas no han confirmado oficialmente que fueran los músicos quienes aparecen en las grabaciones dentro del automóvil, las cámaras de seguridad permitieron seguir el trayecto: primero hicieron una parada en Iztapalapa y luego continuaron hacia el Estado de México.
La desaparición y el hallazgo de los cuerpos
La desaparición de los músicos se reportó el 16 de septiembre, día en que ambos fueron vistos por última vez en un gimnasio de la cadena Smartfit en la avenida Masaryk, en Polanco.
La última comunicación conocida fue a las 5:00 p. m., cuando B King envió un mensaje a la modelo colombiana Carolina Londoño, residente en Miami: “Tengo que contarte algo”. La conversación no tuvo continuidad y la modelo no se ha pronunciado públicamente.

Un día después, el 17 de septiembre, las autoridades encontraron los cuerpos desmembrados en un paraje despoblado de Cocotitlán, en el Estado de México, a más de 50 kilómetros de Polanco. Los restos fueron hallados dentro de costales y presentaban signos evidentes de violencia.
Junto a los cadáveres había un cartel con un mensaje firmado por la Familia Michoacana, organización criminal con fuerte presencia en los estados de México y Michoacán.
El texto decía: “Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo”. El término “chapulines”, explicó la agencia Associated Press, se usa en el narcotráfico mexicano para referirse a quienes cambian de lealtad o actúan al margen de una organización criminal.
El hallazgo conmocionó tanto a México como a Colombia. La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México confirmó la identidad de las víctimas y precisó que los familiares de Bayron Sánchez reconocieron el cuerpo el 22 de septiembre.
Viaje artístico y vínculos en México
Los registros oficiales muestran que B King había llegado a Ciudad de México el 11 de septiembre procedente de Medellín, mientras que Regio Clownn ya residía en el país.
Ambos participaron el 14 de septiembre en el evento “Sin Censura Independence Day” en la avenida Insurgentes Sur, además de presentarse en el festival Electro Lab. Tras los conciertos, se hospedaron en un hotel de Polanco.
El mánager de B King había alertado a las autoridades después de rastrear el teléfono móvil del artista, cuya señal lo situaba a 45 minutos de Polanco. Esa pista coincidió con la localización de los cuerpos.
Hipótesis de ajuste de cuentas
El cónsul de Colombia en Ciudad de México, Alfredo Molano, señaló que el sitio donde aparecieron los cuerpos es una zona bajo control de estructuras armadas, lo que refuerza la hipótesis de un ajuste de cuentas vinculado a disputas entre bandas criminales.

La Familia Michoacana, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, está dedicada al tráfico de drogas, secuestros y lavado de dinero.
La aparición del predio en Texcoco como posible centro de retención y la identificación del Mercedes-Benz confirman que la investigación avanza hacia una línea centrada en el crimen organizado. Sin embargo, aún se desconoce por qué los músicos terminaron vinculados con estas estructuras.
Más Noticias
Toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política




