Flip rechaza comentarios de Gustavo Petro hacia Diana Saray Giraldo: “La violencia contra mujeres periodistas es una afrenta a la libertad de expresión”

La fundación resaltó que muchas de las comunicadoras afectadas se ven obligadas a cambiar sus rutinas, autocensurarse o reducir su presencia en los medios para evitar mayores represalias

Guardar
La Flip advierte que los
La Flip advierte que los ataques de Petro contra periodistas agravan la violencia de género en Colombia - crédito AP y Jesús Aviles/Infobae

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió un comunicado en el que expresó su rechazo frente a los comentarios del presidente Gustavo Petro contra la periodista Diana Saray Giraldo.

La Flip destacó que estos ataques se encuentran dentro de un patrón de agresiones sistemáticas que sufren las mujeres periodistas en Colombia, especialmente en el ámbito digital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el comunicado, la fundación hizo énfasis en que las expresiones de violencia de género, como las proferidas por Petro, tienen un impacto negativo no solo en la seguridad de las comunicadoras, sino en la calidad del debate democrático en el país.

Flip pide al presidente Petro
Flip pide al presidente Petro cesar los ataques a periodistas y proteger el ejercicio libre del periodismo - crédito Joel González/Presidencia

Diana Saray Giraldo se convirtió en blanco de críticas por parte del mandatario después de intercambiar varios mensajes en la red social X —pese a que no es la primera vez que ocurre—.

En uno de los post, Petro calificó a la periodista como “destructora de personas” y descalificó públicamente su trabajo. Ante esto, la organización calificó estas palabras como un acto de estigmatización que contribuye a crear un clima adverso hacia el ejercicio del periodismo independiente.

“El presidente, al emitir estos comentarios, no solo incumplió con su deber constitucional de proteger a la prensa, sino que además usó su influencia para amplificar y legitimar los ataques contra la labor periodística”, señaló la Flip.

El presidente Gustavo Petro estalló
El presidente Gustavo Petro estalló contra la periodista Diana Saray Giraldo - crédito @petrogustavo/X

En el comunicado, la fundación recordó otros episodios similares protagonizados por el presidente Petro en el pasado; uno de los ejemplos más recientes fue cuando el mandatario se refirió a periodistas como “muñecas de la mafia”, una expresión que, según la entidad, no solo afecta a las profesionales directamente aludidas, sino que alimenta la violencia de género contra todas las mujeres que ejercen el periodismo en Colombia.

Estos comentarios agregaron, no solo deslegitiman el trabajo periodístico, también contribuyen a crear un ambiente hostil que pone en riesgo la libertad de prensa y la participación equitativa en el debate público.

El pronunciamiento de la Flip también destacó cómo este tipo de agresiones tienen un impacto psicológico negativo en las periodistas. Los ataques no solo buscan socavar su credibilidad profesional, sino que incitan una serie de daños emocionales y psicológicos.

Los ataques constantes contra mujeres
Los ataques constantes contra mujeres periodistas, incluidos los comentarios de Gustavo Petro, tienen un fuerte impacto emocional y psicológico, según la Flip - crédito @FLIP_org/X

En su comunicado, la fundación señaló que muchas periodistas se ven obligadas a modificar sus rutinas o incluso a autocensurarse para evitar mayores represalias:“El clima de hostigamiento derivado de estos ataques no solo afecta la seguridad de las comunicadoras, sino que también limita el ejercicio libre del periodismo”.

La situación no es un caso aislado, según datos proporcionados por la fundación, en lo que va de 2024, al menos 96 mujeres periodistas fueron objeto de 162 agresiones, de las cuales casi la mitad han sido agresiones digitales.

Las amenazas, estigmatizaciones y casos de acoso fueron los tipos de agresiones más comunes. Además, la mayoría de los ataques provienen de funcionarios, lo que resalta la gravedad de la situación y la responsabilidad que tienen estos actores en la creación de un entorno hostil para las comunicadoras.

La FLIP alertó sobre el
La FLIP alertó sobre el aumento de las agresiones digitales hacia mujeres periodistas en Colombia - crédito @FLIP_org/X

La Flip también advirtió sobre los peligros que representan estos ataques en un contexto electoral, en medio de la cercanía de las elecciones, la fundación alertó que las mujeres periodistas son más propensas a ser víctimas de ataques, en especial cuando sus publicaciones están relacionadas con figuras públicas o asuntos políticos.

En este sentido, la organización hizo un llamado a todos los actores políticos, incluyendo al mismo presidente de la República, para que se abstengan de emitir comentarios que estigmaticen o descalifiquen a las mujeres periodistas.

“El uso de discursos sexistas o agresivos por parte de figuras públicas no solo afecta a las periodistas directamente aludidas, sino que también legitima la violencia de género en la esfera pública”, concluyó la fundación.