
Entre el 25 y el 26 de septiembre, la Plaza Mayor de Medellín reúne a más de dos mil empresarios, líderes políticos, académicos y expertos internacionales para el Congreso Nacional de Comerciantes Empresario, Fenalco, un evento que conmemora sus 80 años.
De acuerdo con los organizadores, la agenda gira en torno a la premisa Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia”.
En ese contexto, durante su intervención en el Congreso Nacional de Comerciantes Empresario, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recordó el reciente magnicidio y afirmó que “si Petro no hubiera sido presidente, Miguel Uribe estaría vivo”. Su declaración generó un fuerte impacto entre los asistentes, aludiendo directamente a la coyuntura política y a las repercusiones en la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, Federico Gutiérrez se refirió a las cualidades y valores que considera necesarios para el próximo presidente de Colombia. Señaló la importancia de que el nuevo mandatario respete al país, garantice la seguridad y apoye a las fuerzas públicas, en lugar de favorecer a grupos armados ilegales. Además, destacó la necesidad de un liderazgo que valore el papel de los empresarios y defienda la generación de empleo.

“Yo solo espero que sea alguien que quiera y respete a Colombia, que nos devuelva la seguridad, que nos ponga, que se ponga del lado de nuestros soldados y de nuestros policías, y no del lado de las FARC, del ELN, del Clan del Golfo y de todas las estructuras criminales que hay hoy en Colombia. Que sea alguien que respete a los empresarios, que generan empleo y que no quieran destruir empresas”., dijo el mandatario local durante su discurso.
Gutiérrez también resaltó la importancia de mantener buenas relaciones con los aliados históricos de Colombia, como Estados Unidos, y se manifestó en contra de acercamientos con gobiernos como el de Nicolás Maduro. Además, insistió en la necesidad de una presidencia responsable, sensata y que promueva la reconciliación, evitando discursos que fomenten el odio y la violencia.
“Que sea alguien que sepa valorar los aliados históricos, como Estados Unidos, y no alguien que se ponga del lado de Maduro. Que sea alguien que gobierne con los cinco sentidos y en sus cinco sentidos. Que sea alguien que no genere más odio, porque quien hoy dice gobernarnos genera odio hasta causar muerte”, comentó.

Posteriormente, Federico Gutiérrez abordó el tema del magnicidio de Miguel Uribe y precisó que no cuenta con pruebas que vinculen directamente al presidente Gustavo Petro con el crimen. Sin embargo, reafirmó su convicción de que, bajo otras circunstancias políticas, Uribe Turbay aún estaría con vida.
“Yo no puedo asegurar que Petro haya dado la orden de asesinar a Miguel Uribe. De lo que sí estoy absolutamente seguro es que si Petro no hubiera sido presidente, Miguel Uribe estaría vivo”, aseveró el político paisa durante su discurso en el primer día del congreso de Fenalco.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció en términos similares durante su participación en el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, en el mes de agosto, donde resaltó la responsabilidad política que, a su juicio, recae sobre el presidente Gustavo Petro en el caso del magnicidio de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato.
“Yo no puedo decir que Petro sea el responsable de la muerte de Miguel. Pero si Petro no fuera presidente, Miguel estaría vivo”, señaló el alcalde de Medellín durante su intervención muy similar a la reciente en el congreso de Fenalco.

El alcalde de Medellín mantuvo una relación cercana con el líder opositor perteneciente al Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, el pasado 11 de agosto, luego de permanecer 65 días internado en una Unidad de Cuidados Intensivos, el mandatario municipal declaró tres días de duelo en la ciudad como homenaje al senador.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
