Falsa capitán presuntamente infiltrada en la seguridad presidencial tuvo acceso a “movimientos diarios” de Petro, dijo suboficial que denunció el caso

El sargento Jesús David Rubiano, que está en actividad, denunció que su revelación desencadenó acciones en su contra, como traslados y persecuciones dentro del Ejército

Guardar
El suboficial denunció que, mientras
El suboficial denunció que, mientras el mayor Pedronel Jiménez, uno de los detenidos por el caso, fue ascendido, él fue trasladado a otra unidad militar - crédito Colprensa/Ejército Nacional/Fiscalía

Las recientes capturas de dos militares en servicio activa, una mujer que se hacía pasar por oficial de la Policía y un hombre armado, han puesto en evidencia una serie de irregularidades que, según el sargento Jesús David Rubiano Maldonado, ya habían denunciado internamente meses atrás.

El militar activo sostiene que, lejos de recibir apoyo tras sus denuncias, fue objeto de traslados, procesos disciplinarios y una persecución dentro de la institución, según relató en entrevista con El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El suboficial detalla que sus primeras alertas se remontan a mayo de 2025, cuando detectó que Luisa Fernanda Salgado Fernández, identificada posteriormente como alias Stephanie, utilizaba credenciales falsas para acceder a áreas de alta seguridad, como el Batallón Guardia Presidencial y la Dirección de Protección de la Policía Nacional.

Lo que más le preocupó fue constatar que esta infiltración no solo era conocida, sino que, según Rubiano, se producía ante la mirada de mandos que hoy enfrentan graves acusaciones. “Esta falsa capitán tuvo información sensible, como los movimientos diarios del presidente. No importa quién sea el mandatario, lo grave es que la seguridad nacional fue vulnerada y dentro del Ejército algunos lo permitieron.”, enfatizó Rubiano en declaraciones a El Tiempo.

Luisa Fernanda Salgado Fernández, la
Luisa Fernanda Salgado Fernández, la falsa capitán capturada por presunta infiltración en el anillo de seguridad presidencial, tuvo acceso a información clasificada y ultrasecreta - crédito Fiscalía General de la Nación

A pesar de la gravedad de los hechos, Rubiano afirma que sus advertencias fueron ignoradas. Mientras el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas (capturado por el caso) fue trasladado a la Brigada 13 —un movimiento que, según el sargento, buscaba protegerlo de las investigaciones—, él fue enviado a otra unidad bajo el argumento de necesidades del servicio. Paralelamente, se le abrieron dos procesos internos que, en su opinión, fueron fabricados para silenciarlo.

“Hago responsable al señor comandante del Ejército y al señor ministro de Defensa que si me pasa algo, si me matan, ya ellos sabían lo que denuncié. Yo acudí a ellos, entregué informes, expuse las irregularidades y delitos que estaban ocurriendo, y me ignoraron. Me sentí abandonado”, subrayó Rubiano en la misma entrevista.

Qué dijo el ministro Pedro Sánchez sobre el caso

La versión oficial del Ministerio de Defensa, encabezado por el general (e) Pedro Sánchez, sostiene que la seguridad del presidente Gustavo Petro nunca estuvo en riesgo. Según declaraciones del ministro tras las capturas, aunque se presentaron irregularidades y se vulneraron protocolos, estas no alcanzaron el círculo más cercano del mandatario.

No obstante, el testimonio de Rubiano contradice esa tranquilidad institucional. Desde su experiencia en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5, insiste en que la falsa capitán accedió a información clasificada que nunca debió salir de las unidades militares.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, descartó que los capturados estuvieran directamente involucrados en el anillo de seguridad de Petro, aunque sí asumían funciones de seguridad ligadas a la Presidencia - crédito @infopresidencia/X

“¿Cuáles labores de inteligencia y contrainteligencia? Si yo denuncié lo que me pareció gravísimo contra la seguridad del presidente. Hoy temo por mi vida, pero sigo firme en mis principios y valores. Aquí ha habido un silencio institucional para proteger a los responsables”, manifestó Rubiano a El Tiempo.

El relato del sargento revela un patrón preocupante: quienes denunciaron las irregularidades fueron sancionados, mientras que los oficiales señalados fueron reubicados en nuevos cargos. Para Rubiano, esto evidencia la existencia de una estrategia de encubrimiento dentro de la institución. Su advertencia final, dirigida a quienes tienen la responsabilidad de salvaguardar la seguridad nacional, es contundente: “¿Qué esperan, que al sargento lo maten?”.

La versión de la Fiscalía

El ente acusador, por su parte, aseguró que una serie de investigaciones adelantadas entre marzo de 2024 y abril de 2025 permitieron comprobar que el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández habría vulnerado los protocolos de seguridad nacional, a raíz de que facilitaron la infiltración de operaciones contra organizaciones criminales y el acceso a esquemas de protección de altos funcionarios.

La falsa oficial también tuvo
La falsa oficial también tuvo acceso a procedimientos judiciales contra organizaciones criminales, entre ellas el Tren de Aragua - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El ente acusador precisó que el mayor Jiménez facilitó el ingreso a instalaciones militares de Salgado Fernández, una ciudadana que se hizo pasar como capitán, que participó en reuniones en las que se hablaban de operaciones tácticas y de inteligencia.

El papel del sargento segundo Villanueva fue determinante: la Fiscalía indicó que el militar fue quien facilitó el acceso de la civil a las instalaciones militares, permitiéndole interactuar con la tropa y participar en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico.

Ya estando allí, Salgado Fernández accedió a información clasificada, incluyendo datos reservados, secretos y ultrasecretos sobre investigaciones en curso, esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra organizaciones criminales, entre ellas el Tren de Aragua.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Colombia redujo la pobreza energética al 15,4% en 2024, beneficiando a más de 300.000 personas según Promigas

El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales

Colombia redujo la pobreza energética

Armando Benedetti rechazó la versión sobre una posible orden de captura de la DEA y calificó la información de “payaso viejo”

El ministro del Interior hizo pública su reacción irónica ante los rumores sobre investigaciones en su contra, minimizando las advertencias y optando por un mensaje directo

Armando Benedetti rechazó la versión

Tiktoker fue a la discoteca de Yeferson Cossio en Bogotá y le negaron el acceso: “Eso es clasismo disfrazado”

La joven relató cómo le negaron el acceso a ‘Clandestino’, uno de los bares de moda en Bogotá, y cuestionó los supuestos filtros visuales y el trato recibido por parte del personal

Tiktoker fue a la discoteca

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”

Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña

Iván Cepeda anunció la adhesión
MÁS NOTICIAS