El reciente avistamiento de un oso de anteojos en la zona rural de Palmira, Valle, puso de relieve la importancia de conservar esta especie, considerada fundamental para la salud de los ecosistemas andinos.
Las imágenes, captadas por un campesino durante sus labores diarias, muestran al animal alimentándose de semillas y forrajes en un área boscosa, lo que confirma la presencia activa de esta especie en el Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El oso andino (Tremarctos ornatus), único representante de su familia en Sudamérica, cumple funciones ecológicas esenciales. Su papel como especie sombrilla implica que su protección beneficia a numerosas otras especies que comparten su hábitat.
Además, contribuye a la conservación del agua, dispersa semillas y favorece la regeneración natural de los páramos y bosques andinos, según información de la Dirección de Gestión de Medio Ambiente de Palmira y la CVC.
La vulnerabilidad del oso de anteojos frente a la extinción motivó a las autoridades ambientales a intensificar los llamados a la protección de la especie. Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, destacó la relevancia del avistamiento al afirmar.
“Importantísimo este avistamiento porque del 2016 a la fecha han aumentado los corredores de conservación del Oso andino, he ahí la muestra de porque es tan importante que estemos observando este oso”, mencionó el director.
Suárez Gutiérrez hizo un llamado: “Les pedimos que lo admiren, que lo respeten, pero que sobre todo lo protejan, que no se acerquen para darle alimento, que no le tiren ningún tipo de objeto para lastimarlo, sino que sencillamente admírelo y sintámonos orgullosos de que todavía en nuestro Valle del Cauca podemos ver este tipo de especies tan espectaculares y emblemáticas de nuestro territorio colombiano y por supuesto de nuestro Valle del Cauca”, según un comunicado de la CVC.
Suárez Gutiérrez subrayó que el avistamiento tuvo lugar en una de las áreas protegidas bajo la administración de la corporación. Por su parte, el biólogo Milton Reyes, de la regional Suroriente de la CVC, explicó que la presencia del oso de anteojos en zonas rurales es un indicador relevante para la conservación.

“Esta es una especie que tiene problemas de conservación, su distribución, aunque inicialmente cubría hasta la parte plana del departamento, hoy solamente se presenta hacia las zonas altas que representan el límite de su distribución”, expresó Reyes.
Esta reducción en el rango de distribución resalta la urgencia de proteger los hábitats remanentes, especialmente en los ecosistemas de páramo y alto andino.
La CVC reiteró su llamado a los campesinos y comunidades asentadas en áreas donde pueden ocurrir avistamientos, instando a la conservación del oso de anteojos y recordando su valor como especie emblemática.
El biólogo Reyes enfatizó: “A los campesinos decirles que no tengan miedo con el oso, porque esta es una especie que no tiene reportes de ataques al ser humano, es una especie que todos debemos conservar”.
La importancia del oso de anteojos en el ecosistema colombiano
El oso de anteojos desempeña un papel clave en la dinámica de los bosques andinos. Al consumir frutos, dispersa semillas que contribuyen a la regeneración vegetal. Además, transporta polen en su pelaje y facilita la renovación del bosque al derribar arbustos y ramas durante su alimentación, lo que favorece el crecimiento de nuevos árboles.

Su presencia se extiende a lo largo de las tres cordilleras colombianas, ocupando hábitats que van desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altitud, donde se encuentran selvas húmedas, bosques andinos y páramos.
La directora de Gestión de Medio Ambiente de Palmira, Patricia Muñoz, subrayó la importancia de preservar el entorno natural del oso de anteojos al afirmar: “Cuidar su hábitat es fundamental para garantizar la vida del oso de anteojos y la biodiversidad en Palmira y del Valle del Cauca”, mencionó en el comunicado.
Ante un encuentro con esta especie, las autoridades recomiendan no correr ni darle la espalda al animal. En caso de toparse con una hembra acompañada de crías, se aconseja no acercarse y retirarse de inmediato.
Para proteger al ganado, se sugiere mantenerlo alejado de las zonas boscosas y, ante cualquier avistamiento, comunicarse con la CVC a través de la línea 505 para recibir orientación adecuada.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Estos son los cortes de agua en Bogota este 26 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad
