
El embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, resaltó las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro sobre la situación en Medio Oriente.
Durante su participación en el Encuentro Solidario por Palestina, realizado en la Universidad Industrial de Santander, el diplomático dedicó varios apartados de su intervención a elogiar la postura del mandatario colombiano frente al conflicto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su discurso, Almalki expresó que las palabras de Petro representaron un respaldo significativo a la causa palestina. “Me enorgullece ese discurso del presidente Petro, un presidente que habla con valentía, con honestidad, que representa la voz de la verdad y no solo de Colombia, sino también de la humanidad, del medioambiente y de Palestina”, dijo en declaraciones recogidas por Caracol Radio Bucaramanga.
El embajador recordó que el jefe de Estado colombiano ha planteado la posibilidad de que una fuerza internacional de paz ingrese al territorio palestino. Sin embargo, consideró que esa alternativa enfrenta obstáculos por el papel de Estados Unidos y sus aliados dentro de Naciones Unidas.

Durante su intervención, Almalki también explicó que las medidas de apoyo internacional hacia Palestina han cobrado fuerza en las últimas semanas. Destacó que diez países adicionales reconocieron formalmente al Estado palestino, un hecho que atribuyó a la presión ejercida por manifestaciones masivas en diversas regiones del mundo. Aun así, subrayó que ese avance constituye apenas un paso inicial en el camino hacia la autodeterminación.
El diplomático se refirió además a la política exterior de Colombia en relación con Israel. Indicó que las decisiones tomadas en los últimos meses han tenido repercusiones en la región y en el comercio bilateral. “Si toda América Latina hiciera lo que ha hecho Colombia, que ya suspendió la exportación de carbón y la compra de armas, pero aún tiene pendiente revisar el TLC vigente con ese estado genocida”, afirmó Almalki en sus declaraciones a Caracol Radio Bucaramanga.

El representante palestino aseguró que estas decisiones han sido motivo de molestia para Israel, especialmente por la suspensión de exportaciones y de adquisiciones militares. Según explicó, ese tipo de medidas adquieren relevancia dentro del contexto internacional, en el que países latinoamericanos comienzan a tomar posición frente al conflicto.
En otro momento de su intervención, el embajador describió la situación actual en Palestina. Señaló que más de siete millones de ciudadanos permanecen en condición de refugiados desde 1948 y que en Gaza cerca de 2,3 millones de personas viven en un espacio con restricciones severas. Además, advirtió que Israel mantiene un proceso de colonización respaldado por armamento proveniente de Estados Unidos y Europa.
Aunque reconoció que el panorama es complejo, insistió en que la resistencia palestina continúa. Subrayó que la movilización ciudadana y el reconocimiento de más Estados son factores que fortalecen esa lucha.
El evento en Bucaramanga no solo estuvo enfocado en la política internacional. El embajador dedicó unas palabras al escenario local en vísperas de los comicios de octubre de 2025. “Elijan bien, piensen en ustedes mismos. No dejen que el sionismo entre a Bucaramanga como entró a Palestina, no dejen que maneje su sociedad, sus empresas y su seguridad”, declaró en medio del auditorio universitario.
Almalki agregó que percibe expresiones de apoyo a la causa palestina en Santander. “Hoy me siento como en casa, aquí hay más banderas de Palestina que en Palestina, porque allá no podemos usarlas. Por eso nuestro símbolo también es la sandía, con los mismos colores de nuestra bandera”, comentó en su intervención citada por Caracol Radio Bucaramanga.
El encuentro en la Universidad Industrial de Santander reunió a estudiantes, profesores y ciudadanos que acudieron a escuchar al diplomático. Allí compartió reflexiones sobre la solidaridad internacional, la política colombiana y las dinámicas electorales de Bucaramanga, aunque el eje central de su mensaje se centró en el reconocimiento a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Jaime Andrés Beltrán se despidió oficialmente de la Alcaldía de Bucaramanga: “Esto apenas empieza”
El santandereano fue destituido por el Consejo de Estado por doble militancia

Carlos Fernando Galán apareció en nuevo ranking de popularidad de alcaldes en Sudamérica: así le fue al mandatario de Bogotá
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública, analizó la percepción ciudadana sobre los alcaldes de las diez principales ciudades de la región, así como la valoración de sus equipos de gobierno

Abelardo de la Espriella ‘estalló’ contra Petro tras crítica de joven indígena: “He venido a enfrentarte, a derrotarte y a castigarte”
El abogado y precandidato presidencial señaló que el presidente utilizó políticamente a los pueblos nativos con fines electorales, tras la difusión de un video en el que una mujer lo calificó de “fascista”

América de Cali prepararía millonaria demanda: denuncian incumplimientos por un partido amistoso
El cuadro rojo, que ha mejorado en la Liga BetPlay, tendría en la mira a un club ecuatoriano por cuenta de un encuentro durante la temporada 2024

Distrito presentó alternativa para solucionar el problema de basuras de Bogotá: así funciona el modelo provisional
La capital del país enfrenta una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos. Por eso, las autoridades instalan centros temporales de reciclaje y solicitan colaboración ciudadana ante riesgo de plagas y contaminación ambiental
