
La Gobernación de Cundinamarca anunció la apertura del Palacio de San Francisco al público durante la III Bienal del Espacio Público de Bogotá 2025, permitiendo que ciudadanos y visitantes participen en visitas guiadas excepcionales a uno de los tesoros arquitectónicos más representativos de la ciudad.
De acuerdo con la gobernación, estos recorridos, conducidos por especialistas en patrimonio y arquitectura, se desarrollarán los días 26 y 30 de septiembre, con dos sesiones diarias a las 9:30 a. m. y 2:30 p. m., cada una de dos horas y media y con un cupo máximo de cuarenta personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Palacio, diseñado por Gastón Lelarge a finales del siglo XIX y concluido en 1933 bajo la dirección de Arturo Jaramillo y Alberto Manrique, es considerado un Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional. Su monumental fachada, con columnas y cornisas neoclásicas, proyecta la imagen de modernidad y estabilidad de la Bogotá republicana y ha sido testigo de capítulos centrales en la historia política de Cundinamarca y del país.

El recorrido no solo permitirá apreciar la riqueza arquitectónica y constructiva del edificio, sino también explorar ambientes históricos como los patios interiores —escenarios de decisiones fundamentales y de la vida institucional— y detalles escultóricos como las figuras alegóricas de la Paz y el Trabajo, realizadas por Félix María Otálora entre 1930 y 1933 en concreto armado.
Junto a la experiencia histórica, el público encontrará muestras de artesanías cundinamarquesas: tejeduría, cestería, hilandería y joyería compartirán espacio con la escultura de Luis Carlos Galán, rindiendo homenaje al talento regional y a la memoria colectiva. La gobernación subrayó que esta es una oportunidad singular, ya que el Palacio rara vez abre sus puertas al público, por lo que los recorridos, inscritos en la agenda de la III Bienal, constituyen una ocasión especial para conocer en profundidad el valor patrimonial y cultural del inmueble.
La III Bienal del Espacio Público de Bogotá 2025 es una convocatoria organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca. El certamen busca reconocer y difundir las mejores obras y estrategias de gestión orientadas a la creación, sostenibilidad y recuperación del espacio público en la capital. La inclusión del Palacio en la agenda responde al objetivo de fortalecer la percepción ciudadana sobre el patrimonio como un valor colectivo esencial para la vida urbana.

El Palacio de San Francisco enfrentó riesgos de deterioro asociados al paso del tiempo y al uso inadecuado del espacio público en sus inmediaciones. Sobre la fachada, una capa verde de colonización biológica, costras negras reactivadas por la lluvia y grafitis han alterado la piedra y exacerbado el daño. Asimismo, se han detectado manchas químicas producto de la acumulación de desechos y del uso irregular de los espacios inferiores; el perchamiento de palomas ha acelerado la erosión de cornisas, molduras y relieves escultóricos. Este conjunto de lesiones compromete la autenticidad del edificio y fragiliza su simbolismo en el contexto urbano, generando un efecto dominó en la percepción del centro histórico.
Como respuesta, en julio de 2025 el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, inició el proceso de recuperación integral de la fachada. La Brigada de Intervención al Patrimonio ejecuta lavados controlados, eliminación de biopelículas y consolidación cromática, bajo criterios de mínima intervención, respeto por la materialidad original y reversibilidad. Durante cuatro semanas, la Avenida Jiménez se convertirá en un observatorio abierto donde la ciudadanía podrá seguir la evolución de los trabajos y comprender en tiempo real la importancia del cuidado patrimonial.

La intervención técnica, amparada por el Decreto 2358 de 2019 y las Resoluciones 088 y 092 (2021-2023), establece protocolos de protección de bienes de conservación integral y asegura que cada paso sea documentado para garantizar mantenimientos futuros. En áreas más dañadas se aplicarán morteros protectores; el proceso se ajusta caso a caso, con intensidad de intervención graduada según diagnóstico. Esta transparencia no solo garantiza la sostenibilidad del Palacio a largo plazo, sino que propone un modelo replicable de administración del patrimonio para otras áreas del centro histórico.
La recuperación del Palacio de San Francisco, inscripta dentro de las actividades de la III Bienal y de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, invita a redescubrir el valor del patrimonio y a reflexionar sobre su papel en la construcción de una ciudad que respeta sus raíces y se abre al diálogo con los desafíos contemporáneos. Las inscripciones para participar en los recorridos están habilitadas en línea, haciendo clic aquí.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
