
El anuncio de Don Omar sobre su retiro de los escenarios ha generado un fuerte impacto en la industria musical urbana, especialmente tras su reciente recuperación de un cáncer de riñón en 2024, experiencia que, según confesó en entrevista con Telemundo, transformó su visión sobre la vida y la música.
“Después del cáncer nada se ve igual. Estoy viviendo esa segunda vida en la que lo único que quiero es disfrutar la travesía”, expresó el artista puertorriqueño, quien a sus 47 años pone fin a una trayectoria de 25 años.
La decisión de William Omar Landrón Rivera, conocido mundialmente como Don Omar, no implica un alejamiento total de la música, pues el propio cantante aclaró que, aunque dejará de presentarse en vivo, continuará produciendo y lanzando nuevas canciones como parte de su proceso de cierre artístico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus palabras a Telemundo, afirmó que ha llegado el momento de “pasar el batón”, aludiendo a la responsabilidad de abrir espacio a las nuevas generaciones dentro del reguetón.

El retiro de Don Omar se suma a una tendencia reciente en el género, donde figuras como Daddy Yankee y Héctor El Father también han optado por concluir sus carreras en los escenarios, lo que evidencia un cambio generacional en la música urbana.
Sin embargo, en esta oportunidad es diferente porque el artista puertorriqueño ha dejado claro que su despedida será cuidadosamente planificada y no de toda la música, sino de los conciertos en vivo.
Según detalló en la entrevista, prepara un último álbum que combinará grandes éxitos y temas inéditos, con lanzamiento previsto para 2026, seguido de una gira mundial de despedida destinada a agradecer a sus seguidores y cerrar su ciclo artístico con una celebración a gran escala.
Desde sus inicios a finales de los años 90, Don Omar se consolidó como uno de los pioneros que llevó el reguetón más allá de las fronteras de Puerto Rico, conquistando audiencias internacionales y contribuyendo a la expansión global del género.

A lo largo de su carrera, vendió más de 70 millones de discos y acumuló una fortuna estimada en 30 millones dólares, 117.298.934.100 pesos colombianos aproximadamente, resultado de giras multitudinarias y una diversificada actividad empresarial.
La faceta de empresario de Don Omar ha sido igualmente relevante, ya que ha construido un imperio que abarca desde la producción musical hasta proyectos sociales, consolidando su marca personal más allá de la música.
Su gira Back To Reggaeton en 2024 evidenció su vigencia y poder de convocatoria, al recaudar más de 17,8 millones de dólares, unos 66.469.395.000 en pesos colombianos más o menos, y vender aproximadamente 150.000 entradas solo en los primeros conciertos, lo que anticipa que su gira de despedida será un evento de gran magnitud.
Para millones de seguidores al rededor del mundo, la noticia representa la despedida de un referente que no solo posicionó al reguetón en el escenario internacional, sino que también supo evolucionar junto al género, manteniendo su autenticidad y carisma.

Entre las razones que llevaron a Don Omar a tomar esta decisión, el cantante mencionó su proceso de maduración y también recordó el episodio de salud que enfrentó el año anterior, cuando fue diagnosticado con cáncer.
“Hoy es justo un año antes de mi operación. Justo hace un año yo tenía todo el miedo del mundo, no tenía una pelea con Dios, nunca le pregunté por qué, pero sí sentía el deseo de no morir”, relató el artista a Telemundo.
En el plan de despedida de Don Omar, que contempla una serie de proyectos para agradecer a sus seguidores, está el lanzamiento del disco con grandes éxitos, así como un álbum inédito que verá la luz en 2026.
“Me gustaría hacer ese primer disco de éxitos, preparar un nuevo disco, inédito y lanzarlo en 2026”, explicó el cantante en la misma entrevista, mientras indicaba que otro de los objetivos que se ha propuesto antes de retirarse es colaborar con las nuevas generaciones de artistas urbanos: “Tener la oportunidad de aprovechar la vigencia. Es súper importante trabajar con las nuevas generaciones, es sumamente importante colaborar y dejar huella”, manifestó.
Más Noticias
Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

Reconocida presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá: “Esta ciudad es invivible”
La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre



