
La huelga de hambre iniciada por Gloria Gaitán, hija del asesinado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, llamó la atención de la Defensoría del Pueblo, que expresó su preocupación por la forma en la que la mujer de 88 años protesta por el uso del apellido de su padre como denominación para grupos armados al margen de la ley.
La protesta de la primogénita del líder asesinado es por cuenta de lo que considera como una afrenta a la memoria de su padre, por lo que se niega ingerir alimento hasta que desde el Gobierno nacional le entregue explicaciones sobre la protección y denominación del Clan del Golfo bajo la denominación de “gaitanistas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En el día de ayer inicié una huelga de hambre que no pararé hasta que el equipo de ministros del presidente Petro me explique qué significa que el gobierno proteja, impulse y aliente a los del Clan del Golfo para llamarse ‘gaitanistas’”, expresó Gaitán en el pronunciamiento en el que hizo pública su protesta.
En este sentido, desde la Defensoría del Pueblo expresó su “profunda preocupación” por la situación de la señora Gaitán, por lo que se sumó a los argumentos por los que la mujer inició su protesta. Para la entidad, la denominación de “Ejército Gaitanista de Colombia” es también una vulneración a los ideales que Jorge Eliecer Gaitán promovió a lo largo de su vida.
De acuerdo con el pronunciamiento oficial, la vida del líder víctima de un magnicidio en 1948 es una muestra de la democracia y justicia social que buscan perturbar desde las filas guerrilleras del Clan del Golfo.

“Como lo ha defendido la familia, dicha denominación constituye una afrenta a la memoria histórica de Jorge Eliécer Gaitán y de los ideales democráticos y de justicia social que él encarnó”, se lee en el comunicado difundido por la entidad.
A la par, destacó que luego de más de 70 años del 9 de abril de 1948, cuando Gaitán fue asesinado en Bogotá, su vida y obra sigue influyendo en la historia contemporánea del país. De hecho, señala que fue pionero en de la convocatoria a “Marchas del Silencio” que han sido aplicadas en distintos momentos de la historia para que los ciudadanos se manifiesten frente a hechos coyunturales.
La marcha de este tipo convocada por Gaitán el 7 de febrero de 1948, según la Defensoría, ha sido la más multitudinaria en la historia de la capital del país, esto teniendo en cuenta el tamaño de la población de la época, por lo que se puede considerar que todavía juega un papel determinante en la política nacional.

Con base en estos argumentos, la entidad recordó que el magnicidio fue el inicio del macabro capítulo de la violencia política en el país que, así como con el entonces candidato presidencial liberal, cobró la vida de líderes que creían en una alternativa para la construcción de una mejor sociedad en territorio nacional.
Dicho episodio fue utilizado en el pronunciamiento oficial para señalar que ele grupo armado a la margen de la ley busca, por medio del uso del apellido del líder asesinado, evocar el carácter político que no poseen en su lucha. En consecuencia, sentenció que lo que pretende representar el Clan del Golfo es bastante lejano del verdadero legado gaitanista.
“Su legado político es completamente lejano a lo que representa hoy el grupo armado ilegal que usa su nombre para invocar un carácter político del que carece”, aseguró la entidad.

La Defensoría cerró su pronunciamiento instando al Gobierno nacional a que atienda la solicitud de la señora Gaitán y, asimismo, no desconozca la memoria histórica del país ni permita el “uso estratégico” de esta por parte de actores que son agentes de dolor que buscan “legitimar la violencia” con el uso indebido del legado de Jorge Eliecer Gaitán.
Para la entidad, la construcción de paz en el territorio nacional debe partir del reconocimiento y respeto del legado de los líderes, que como Gaitán, entregaron su vida por el ejercicio de la política en democracia.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Qué santo se festeja hoy: onomásticos del 18 de noviembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Revelan informe de la Uiaf sobre movimientos bancarios de Gustavo Petro, tras su anuncio de divulgarlo luego de ser incluido en la Lista Clinton
El presidente había pedido a la Uiaf revelar su cuentas bancarias luego de un informe sobre la vida de lujos de su esposa Verónica Alcocer de la revista sueca ‘Expressen’

Ministro de defensa Pedro Sánchez se pronunció sobre menores fallecidos en operativos militares: “No murieron en el bombardeo”
El jefe de la cartera anunció que el Gobierno ha empleado los mecanismos de defensa “legítimamente disponibles”

Nuevo detalles de la vida de Verónica Alcocer en Estocolmo: se codea con personalidades de la elite a nivel mundial
Verónica Alcocer se trasladó a Suecia, hospedándose inicialmente en el Strand Hotel, en Nybrokajen, antes de mudarse a un apartamento en el centro de la ciudad, según ‘Expressen’




