
La reciente viralidad de Mulett en redes sociales responde principalmente al impacto de su versión con acordeón del tema Wake Me Up, de Avicii, una interpretación que desencadenó multitud de mensajes y sugerencias de seguidores solicitando covers de otros éxitos de la música electrónica.
Entre los comentarios más recurrentes, resaltan propuestas como “Deberías hacer la de Destination Calabria, y muestras de apoyo en frases como “Los mejores deseos, que tu talento sea reconocido y valorado”, así como creativos paralelismos entre artistas, ejemplificados en el mensaje “Una colaboración entre Avicii y Diomedes Díaz sería algo así”, según los comentarios en Tiktok.
La presencia de Miguel Ángel Méndez Mulett, conocido como Mulett y oriundo de Barrancabermeja, ha adquirido notoriedad más allá de las plataformas digitales. Su inclusión en la edición pasada del Festival Estéreo Picnic marcó un hito en la integración del acordeón con la música alternativa.
El propio Mulett relató en su cuenta de Instagram: “Tocar por primera vez en el @festereopicnic se siente realmente como algo mágico... como cuando estás viviendo un sueño lucido y te haces consiente de ello. Aun estoy asimilando todo lo de este fin de semana.”, dejando claro su interés en avanzar hacia escenarios internacionales.
Esta ambición, según admitió a Vanguardia.com, surge del reconocimiento a la naturaleza poco convencional de su propuesta respecto al vallenato tradicional y de su deseo de exhibir su música “en los escenarios más importantes del mundo”.
El proceso que llevó a Mulett a esta posición se cimentó en años de trabajo constante y publicaciones en su canal de Youtube, donde desde hace años sube versiones de éxitos internacionales, intencionadamente evitando el vallenato, con el fin de mostrar la versatilidad del acordeón en géneros modernos y poco habituales para el instrumento.
El propio artista ha declarado que “Siempre me ha gustado el vallenato, es más, gracias a mi padre se me despertó este gusto por el acordeón. Pero, uno se va enamorando de otros géneros como el rock, el pop y la electrónica. Entonces, ¿por qué no interpretarlos con el acordeón?”.

Un punto de inflexión en la carrera de Mulett ocurrió en 2014, cuando logró ser invitado al festival de música electrónica Summerland (ahora denominado Storyland), encuentro donde tradicionalmente no se presentan acordeonistas.
Sobre este episodio narró: “Es muy raro que inviten a un acordeonista a participar en un festival de música electrónica. Al principio, la gente estaba extrañada, pero al final fue todo un éxito, la gente disfrutó ver el acordeón interpretando otro género”. Este momento consolidó su propuesta musical y le abrió espacios en circuitos poco convencionales para el instrumento.
La conexión de Mulett con reconocidas figuras también ha impulsado su visibilidad. El futbolista Luis Díaz eligió al acordeonista para musicalizar su boda, hecho difundido públicamente, lo que refleja el alcance e influencia que Mulett ha logrado en el medio artístico colombiano.
La interpretación de la canción ‘Sorry’ de Justin Bieber incrementó aún más la exposición internacional de Mulett. de hecho el video primero se hizo popular en otros lugares, antes que en Colombia, lo que atrajo la atención de diversos medios internacionales y reforzó el interés en un acordeonista colombiano centrado en explorar otros terrenos musicales.

Mulett tiene colaboraciones con artistas emergentes como Maisak, con quien ha realizado diversos “covers”, que han permitido ampliar todavía más la presencia de Mulett en la escena de música electrónica.
Actualmente, Mulett se encuentra trabajando en nuevas adaptaciones de temas de bandas emblemáticas que sube de manera constante a su cuenta de TikTok donde alcanza más de 12 mil seguidores que de manera constante le hacen sugerencias acerca de canciones electrónicas que les encantaría escuchar en el acordeón.
Más Noticias
Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal

Miguel Polo Polo criticó a Isabel Zuleta y a Don Izquierdo por bombardeo en el Guaviare: “La coherencia la tienen en los pies”
El congresista opositor cuestionó a figuras del oficialismo por, según él, guardar silencio ante la muerte de menores en una operación militar, señalando contradicciones en sus posturas frente a acciones del Gobierno actual

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones
Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento

Esta es la historia del plato más controversial de Colombia: la changua, comida que, según una creadora de contenido, no es de Bogotá
La changua a pesar de generar amores y odios, es una de las comidas más reconocidas de la gastronomía colombiana y tiene varias maneras de prepararse




