
La entrega de un supuesto subsidio académico a Margarita Rosa de Francisco para cursar un posgrado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) generó debate en redes sociales y en el entorno político colombiano, luego de conocerse que la actriz accedió a este beneficio tras figurar en el estrato 3 del sistema de clasificación socioeconómica.
El caso tomó notoriedad luego de una entrevista ofrecida por De Francisco a Blu Radio, donde explicó que el dinero correspondía a un reconocimiento académico y no a una ayuda basada exclusivamente en su nivel socioeconómico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Margarita Rosa de Francisco aclaró que actualizó sus datos para el proceso de postulación, pero no recuerda con precisión el estrato seleccionado.
“No estoy de acuerdo con que haya que categorizar a las personas de esa manera para acceder a la educación”, manifestó la actriz y ahora filósofa.
En defensa de la actriz, Daniel Rojas, ministro de Educación, argumentó que el acceso a los subsidios educativos no debería discriminar por estrato social.
“No entiendo cuál es la polémica. Cuando hablamos del derecho a la educación, el derecho no distingue estratos ni lugares de origen, ni razas, ni nada de esas cosas. El derecho es para todos”, declaró el ministro Rojas.
El funcionario añadió que la política de gratuidad está diseñada para cubrir a la mayor cantidad de personas posible y que el objetivo del gobierno es ampliar este derecho hasta alcanzar el cien por ciento de la cobertura.
“Noventa y siete por ciento de gratuidad. Y si avanzamos a garantía del derecho, eso cobija desde el estrato uno o cero hasta el cinco o seis o el que exista”.
Tras lo anterior, David Luna, senador de la República, rechazó el planteamiento de Rojas y sostuvo que los subsidios educativos sí deben tomar en cuenta el nivel socioeconómico de los beneficiarios.

“Ministro, el derecho a la educación en efecto no distingue estratos, pero los subsidios sí deben hacerlo: eso se llama Estado Social de Derecho”, expresó Luna.
El senador advirtió que asignar recursos a personas que no los requieren afecta a quienes realmente los necesitan y afirmó: “Darle a quien no lo necesita significa quitárselo a quien sí lo requiere”.
En medio de la controversia, Luna también mencionó a los estudiantes del Icetex que enfrentan deudas con intereses elevados y recordó que el gobierno aún no ha cumplido la meta de incorporar 500.000 nuevos cupos en universidades públicas.
“La gratuidad sin justicia social es simple populismo”, concluyó el legislador.

Margarita Rosa de Francisco tomó acciones en la Unad para aclarar supuesto subsidio universitario
Margarita Rosa de Francisco tomó medidas formales ante la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) y el Ministerio de Educación para esclarecer el proceso mediante el cual se asignan los beneficios académicos, luego de verse involucrada en la controversia sobre el supuesto otorgamiento de un subsidio durante su etapa estudiantil.
La actriz y escritora presentó un derecho de petición solicitando detalles sobre los criterios y verificaciones que determinan la entrega de apoyos económicos a los estudiantes.
De Francisco pidió información puntual referente a la manera como se caracteriza la situación socioeconómica de los beneficiarios, el proceso de notificación y la posibilidad de recibir un subsidio sin postulación previa.
“Solo emitiré un nuevo pronunciamiento público una vez reciba respuestas oficiales a mi petición”, manifestó la actriz en su cuenta en X, enfatizando el carácter “desagradable” del episodio por el impacto de los señalamientos públicos.

El debate se encendió luego de que el concejal Daniel Briceño denunciara que De Francisco habría recibido un subsidio de matrícula durante el periodo 2022-I, argumentando que la artista aparecía registrada en el estrato 3.
Ante esta situación, Briceño interpuso una acción de tutela para obtener claridad sobre el financiamiento de la matrícula de la vallecaucana.
En su solicitud, Margarita Rosa adjuntó el documento que acredita la concesión de matrícula de honor, beneficio que se otorga a quienes obtienen el mejor promedio académico, lo que la exime del pago total.
Más Noticias
Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”
La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
