Cuándo es la semana de receso en octubre de 2025 y cuál es el precio de los tiquetes aéreos para irse de vacaciones

De los cinco destinos nacionales más buscados por los viajeros colombianos, en vuelos de ida y vuelta, cuatro presentaron valores más altos este año

Guardar
El turismo se volvió un
El turismo se volvió un renglón muy importante para la economía colombiana - crédito Freepik

Con la aproximación de la semana de receso estudiantil, las familias y los jóvenes colombianos ya empiezan a organizar sus vacaciones. Según las proyecciones de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, son esperados cerca de 777.000 movimientos migratorios para este período, que se desarrollará del 6 al 10 de octubre de 2025. Pero, este año, los viajes pueden ser un poco más costosos.

Esta es una de las conclusiones del estudio del buscador de vuelos Viajala.com.co sobre los precios y los destinos preferidos de los colombianos para la temporada de receso de 2025, en comparación con 2024. El buscador consideró las búsquedas de vuelos nacionales e internacionales de ida y vuelta en los principales aeropuertos de Colombia, hechas entre agosto y septiembre para viajar en las fechas de la semana de reeceso 2025, comparándolas con el mismo período de búsquedas en 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Analizamos una muestra de 50.000 búsquedas de vuelos y observamos un aumento promedio del 11% en los precios de los tiquetes nacionales de ida y vuelta para las fechas del receso. La tendencia es que las familias gasten un poco más este año para hacer un viaje de vacaciones en octubre”, afirmó el director comercial de la compañía, Felipe Alarcón. Mientras tanto, los viajes internacionales están más baratos para este período: los datos muestran una disminución del 6% en el precio promedio de los tiquetes de ida y vuelta hacia el exterior.

Cartagena siempre será uno de
Cartagena siempre será uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales e internacionales - crédito viájala.com.co

De los cinco destinos nacionales más buscados por los viajeros colombianos para las fechas del receso estudiantil 2025, en vuelos de ida y vuelta, cuatro presentaron precios más altos este año:

  • Santa Marta: con precio promedio de $548.277, 21,5% más alto que en 2024 ($451.844).
  • Medellín: con precio promedio de $265.636, estable en relación con el precio de 2024.
  • Cartagena: con precio promedio de $391.010, 5% más alto que en 2024 ($372.950).
  • Bogotá: con precio promedio de $403.881, 16% más alto que en 2024 ($347.920).
  • Montería, con precio promedio de $513.014, 31% más alto que en 2024 ($391.000).

Impacto de los precios en los viajes de los colombianos

Pero el aumento de los precios no parece afectar los viajes de los colombianos. Los datos de Migración Colombia prevén un incremento del 6% en los viajes este año frente al mismo período de 2024, lo que coincide con las cifras de Viajala, que registró también un aumento del 6% en las búsquedas nacionales para el receso de 2025.

“Aunque los destinos sean clásicos y de alta demanda, hay otros movimientos interesantes al alza, como en el caso de Valledupar, y a la baja, como en el caso de San Andrés y Nuquí. Es decir, son destinos que se vuelven más o menos populares con el paso del tiempo”, explicó Felipe Alarcón.

Es así que San Andrés presentó 29% menos búsquedas para el receso estudiantil en 2025, en comparación con 2024, y un precio promedio de ida y vuelta 13% más alto este año ($660.669). Nuquí tuvo 42% menos búsquedas para las mismas fechas.

Un proyecto de ley se
Un proyecto de ley se tramita en el Congreso de la República para reducir el IVA de los tiquetes aéreos. Busca una disminución del 19% al 5% - crédito Leonardo Muñoz/EFE

Valledupar está más popular este año, con 118% más búsquedas que en 2024, a pesar de precios 41% más altos ($681.630). Las búsquedas para Pasto crecieron 30%, con precios de ida y vuelta que son 52% más altos en 2025 ($618.280). Son los dos destinos que tuvieron los incrementos más importantes de precio. “Quibdó también tuvo un aumento del 87% en la popularidad para estas fechas, probablemente impulsado por las Fiestas de San Pacho, que ocurren en este período”, añadió.

Los destinos internacionales más buscados

Los tres destinos internacionales más buscados por los viajeros colombianos para las fechas del receso estudiantil 2025, en vuelos de ida y vuelta, son:

  • Ciudad de Panamá: con precio promedio de $998.824, 5% más alto que en 2024 ($952.790).
  • Madrid: con precio promedio de $3.748.455, también 5% más alto que en 2024 ($3.563.360).
  • Miami: con precio promedio de $1.573.979, 4% más barato que en 2024 ($1.634.331).

Dentro de los destinos internacionales más populares, Miami fue el único que presentó disminución de precio, aunque las búsquedas también cayeron un 12% en 2025. “Esto no es una sorpresa, ya que Estados Unidos atraviesa momentos desafiantes en la promoción del turismo debido a la persecución declarada a los inmigrantes, con deportaciones masivas”, señaló Alarcón. Según dijo, “todo esto genera una sensación de inseguridad en el turista latino, que teme enfrentar problemas durante su estadía.”

Las reservas aéreas hacia Colombia
Las reservas aéreas hacia Colombia para el último trimestre de 2025 aumentaron 5%, según ForwardKeys y ProColombia - crédito Colprensa

Aunque aún no aparezcan en el top tres, otros destinos en el exterior se están volviendo más populares para las vacaciones de la semana de receso:

  • Curazao: con un aumento del 163% en las búsquedas y precio promedio de $1.736.580, 41% más alto que en 2024 ($1.229.400).
  • Guayaquil: con un aumento del 115% en las búsquedas y precio promedio de $1.150.276, 19,5% más alto que en 2024 ($961.869).
  • Punta Cana: con un aumento del 30% en las búsquedas y precio promedio de $2.144.966, 11% más barato que en 2024 ($2.408.183).
  • Santiago de Chile: con un aumento del 22% en las búsquedas y precio promedio de $1.632.067, 24,5% más caro que en 2024 ($1.309.918).

Los destinos menos buscados

Mientras tanto, Lima, Cancún y Buenos Aires perdieron posicionamiento y presentaron una disminución importante en el número de búsquedas para las fechas del estudio.

  • Argentina: registró 53% menos búsquedas para el receso estudiantil en 2025, aunque con precios promedio 4% más baratos este año (de $2.307.870 en 2024 a $2.214.808 en 2025).
  • Cancún: tuvo 49% menos búsquedas y precios estables ($1.579.121).
  • Lima: presentó 44% menos búsquedas también con precios promedio estables este año ($1.240.306).