Consejo de Estado analiza nulidad de elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Los demandantes alegan irregularidades en la conformación de la terna y conflictos de interés, mientras cuestionan la equidad de género en la reciente designación del alto tribunal

Guardar
Carlos Camargo, ex Defensor del
Carlos Camargo, ex Defensor del Pueblo, recientemente elegido magistrado de la Corte Constitucional, enfrenta múltiples demandas que buscan anular su designación - crédito Colprensa

La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió a trámite una demanda que busca declarar la nulidad de la elección del ex Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, recientemente designado como magistrado de la Corte Constitucional.

La acción judicial solicita “tumbar” su nombramiento, alegando presuntas irregularidades en el proceso que comprometerían la transparencia y legalidad de su elección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Actualmente, ocho demandas similares han sido admitidas por la misma sección del alto tribunal, todas centradas en cuestionamientos sobre la conformación de la terna y la aplicación de la ley de cuotas de género.

Los demandantes argumentan que, con la llegada de Camargo, la Corte Constitucional presenta una sobrerrepresentación masculina del 66% frente a un 33% de mujeres, lo que, según ellos, infringe la normativa sobre equidad de género.

La admisión de la demanda implica que tanto Carlos Camargo como el Senado de la República y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje) deberán pronunciarse sobre los hechos y fundamentos expuestos.

El trámite corresponde a la Sección encargada de los asuntos electorales dentro del Consejo de Estado.

Camargo, quien ocupó cargos públicos
Camargo, quien ocupó cargos públicos durante más de dos décadas, es señalado por demandantes de favorecer a familiares y allegados en procesos de elección de magistrados - crédito Colprensa

Entre los elementos de controversia se encuentra la asignación de una de las demandas al magistrado Ómar Joaquín Barreto, quien solicitó declararse impedido para conocer el caso debido a su amistad de más de dos décadas con Camargo, relación ampliamente conocida en sus círculos sociales y laborales. La Sección Quinta estudia actualmente la procedencia de este impedimento.

Los demandantes también cuestionan el historial de Camargo en cargos públicos, señalando un patrón en el que, según ellos, aseguraba su elección en nuevos cargos mediante la oferta de puestos y beneficios a quienes posteriormente serían sus nominadores o electores.

Se le atribuye además la práctica de abandonar cargos antes de finalizar los periodos para evitar inhabilidades futuras.

El nombramiento de Carlos Camargo
El nombramiento de Carlos Camargo en la Corte Constitucional ha generado cuestionamientos por presuntas irregularidades en el proceso de selección y conflictos de interés - crédito Presidencia - Senado

Durante su gestión como Defensor del Pueblo, Camargo habría nombrado a familiares directos —esposas, hijos, hijas, hermanos y nueras— de nueve de los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia que participaron en su nominación, lo que representa el 41% de la alta Corte.

Además, se le señala de haber otorgado contratos a familiares de senadores que luego respaldaron su elección, como en el caso de la senadora conservadora Esperanza Andrade, quien recibió contratos por doscientos millones de pesos y posteriormente votó a favor de Camargo.

Según las demandas, más de diez magistrados de la Corte Suprema estaban impedidos para votar la terna de la que resultó electo Camargo.

Uno de los textos presentados ante el tribunal sostiene que “la Corte Suprema impidió que la sociedad, los medios de comunicación y el propio Senado de la República realizaran un escrutinio público informado sobre la idoneidad y legitimidad de la terna.

El Senado procedió a votar bajo la presunción de que la terna había sido conformada de manera regular, cuando en realidad era el producto de un proceso viciado. Se le negó la información crucial que le habría permitido cuestionar la validez de la postulación del señor Camargo Assis”.

La terna de la que fue elegido Camargo incluía también a los juristas Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

Carlos Camargo obtuvo 62 votos
Carlos Camargo obtuvo 62 votos frente a los 41 de María Patricia Balanta para formar parte de los magistrados de la Corte Constitucional - crédito Corte Suprema de Justicia

Los cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de la elección han generado un debate público sobre la legitimidad de la conformación de la Corte Constitucional y el respeto a los principios democráticos en la designación de sus magistrados.

El caso ha encendido la discusión en distintos sectores políticos y sociales sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control en la selección de altos funcionarios judiciales.

Expertos y analistas señalan que este tipo de demandas no solo pone en tela de juicio la idoneidad de los elegidos, sino también la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

Mientras el Consejo de Estado avanza en el estudio de las acciones, se espera que el proceso genere precedentes importantes sobre equidad de género, conflictos de interés y transparencia en las designaciones de magistrados.

Más Noticias

Ministro de Defensa confirmó que la seguridad de Petro nunca estuvo en riesgo tras infiltración en unidad élite de Presidencia

El ministro Pedro Sánchez destacó que la detección oportuna de la situación demuestra el buen funcionamiento de contrainteligencia y de inteligencia de la fuerza pública

Ministro de Defensa confirmó que

La Procuraduría abrió investigación a dos oficiales del Ejército por presunta infiltración de una civil en asuntos del Gobierno

El proceso disciplinario involucra a miembros del Batallón Guardia Presidencial y busca esclarecer cómo una persona ajena logró acceder a espacios restringidos y participar en actividades internas de la institución

La Procuraduría abrió investigación a

Por condena de expresidente francés Gustavo Bolívar cuestionó “¿Único país del mundo donde los presidentes que cometen delitos no van a la cárcel?”

El precandidato reaccionó al castigo impuesto al expresidente francés, con la sugerencia que en Colombia los exjefes de Estado no enfrentan consecuencias similares por delitos

Por condena de expresidente francés

Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio Elías Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro

Olmedo López se reafirmó en

Durante de un operativo, motociclista agredió a un agente de tránsito en Turbo, Antioquia: decidió tirarse a un caño

Un policía de tránsito resultó herido luego de ser agredido con arma blanca por un delincuente durante un control vehicular sobre las vías principales del municipio antioqueño

Durante de un operativo, motociclista
MÁS NOTICIAS