
El Servicio Geológico Colombiano reportó que un sismo de magnitud 6,1 sacudió la tarde del miércoles 24 de septiembre el occidente de Venezuela, con efectos perceptibles en diversas ciudades de Colombia.
De acuerdo con la entidad, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó en Mene Grande, territorio venezolano, y tuvo lugar a las 5:21 p. m., con una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Doce minutos después, a las 5:33 p. m., se registró una réplica de magnitud 4,7 que mantuvo en alerta a la población, como reveló la entidad. Tanto el evento principal como el posterior temblor, se sintieron en varias regiones de Colombia.
En respuesta a la alarma generada por el movimiento telúrico, la Dirección General Marítima (Dimar), en un comunicado conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), aseguró que no existe peligro de tsunami para la costa Caribe colombiana.

A través de sus redes sociales, la entidad afirmó que “no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe”, luego de tras presentarse una seguidilla de sismos en Venezuela y que tuvieron réplica en territorio colombiano.
La Dimar destacó que, aunque la sacudida tuvo una magnitud significativa, la profundidad, de apenas 10 kilómetros, no resultó suficiente para propiciar un maremoto que afectara el litoral nacional.
Sobre el riesgo de tsunamis, los organismos precisaron que para que se origine este fenómeno, el sismo debe desplazar grandes volúmenes de agua, condición que generalmente ocurre en terremotos muy profundos o localizados cerca del mar.
En este caso, destacaron que el epicentro permaneció en tierra firme y su carácter superficial no permitió el movimiento de masas de agua necesario para desencadenar tal evento.
¿Cómo se sintió en Colombia?
La amplia percepción del sismo en la frontera entre Colombia y Venezuela quedó reflejada en la oleada de reportes ciudadanos que inundaron las redes sociales y los canales oficiales.
Segúne l SGC, el temblor, cuyo epicentro se localizó en el estado Zulia, cerca de los municipios de Bachaquero, San Timoteo y Tía Juana, se sintió con fuerza en la zona limítrofe, alcanzando ciudades como Cúcuta y Bucaramanga.
La distribución de estos reportes muestra que el impacto fue especialmente notable en Santander, con 562 notificaciones, seguido por Norte de Santander (383), Cesar (284), Antioquia (219), Magdalena (200), Bogotá D. C. (170), La Guajira (167) y Atlántico (116).
El alcance del sismo no se limitó a estos departamentos. También se recibieron reportes en Bolívar (66), Boyacá (57), Arauca (55), Caldas (21), Cundinamarca (19), Risaralda (12), Meta (6), Tolima (5), Vichada (5), Córdoba (2), Guainía (2), Guaviare (2) y Sucre (2), lo que evidencia la extensión geográfica del evento.
Usuarios en plataformas digitales, especialmente en X, compartieron videos y testimonios sobre la intensidad y duración del temblor en sus localidades.
En ciudades como Maicao, Santa Marta, Riohacha, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Medellín, Barranquilla, Cúcuta, Valledupar y Bogotá, los habitantes manifestaron haber sentido el sismo, según los reportes difundidos en redes sociales.
En respuesta, las autoridades y los organismos de gestión del riesgo activaron protocolos de verificación y, en algunos casos, recomendaron la evacuación preventiva de edificios altos mientras se realizaban inspecciones estructurales.
Hasta el momento, el SGC informó que no se han registrado daños materiales ni víctimas en la zona afectada de Venezuela. Las autoridades de ambos países mantienen el monitoreo constante para descartar posibles afectaciones adicionales en las próximas horas.
El SGC también señaló que el país vecino ha experimentado varios movimientos telúricos en las últimas horas, lo que ha incrementado la vigilancia sobre la actividad sísmica en la región.
La entidad informó que el movimiento telúrico más intenso de la jornada en Venezuela alcanzó una magnitud de 6,3, con una profundidad superficial de 10 kilómetros; este sismo ocurrió a las 10:51 p. m. del 24 de septiembre. Durante esa noche, se registraron dos temblores de gran intensidad en el país, formando parte de un enjambre sísmico que ha provocado 10 sismos y 21 réplicas.
Más Noticias
Vecinos de Armando Benedetti exigen medidas tras el sobrevuelo de drones en la zona que los hizo sentir amenazados
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una ‘broma’

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: siga el minuto a minuto de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Presidente de la Corte Constitucional, tras declaraciones de Petro sobre la toma al Palacio de Justicia: “No fue una acción genial, sino demencial”
En medio de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que el ataque armado de 1985 fue un acto terrorista y rechazó las versiones que buscan reinterpretar los hechos

Las historias secretas de la toma del Palacio de Justicia: “Los sobrevivientes fueron más de los que se indicaron”
En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Julián Penagos abordó los aspectos más relevantes del hecho registrado hace 40 años

Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día



