
El dólar estadounidense cerró la jornada del 25 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.898,97, lo que representó una subida de $17,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.881,26. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.247 millones en 2.278 transacciones, con un precio de apertura de $3.900,00, un máximo de $3.909,50 y un mínimo de $3.885,00.
Si se consideran los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un ascenso 0,64%; pero en términos interanuales todavía mantiene una bajada del 11,26%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En relación a las variaciones de este día respecto de días pasados, acumuló dos sesiones sucesivas de ganancias. Además, observando la volatilidad de estos siete días, se observa que fue ligeramente inferior a la acumulada en el último año, de manera que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.

Crecimiento económico de EE. UU.
Dicho movimiento se dio tras la publicación de la tercera estimación del Producto Interno Bruto (PIB) en EE.UU. El Bureau of Economic Analysis de dicho país revisó al alza su estimación de crecimiento económico para el segundo trimestre de 2025, de modo que el PIB registró una expansión de 3,8% trimestral anualizada.
“El resultado contrasta con las dos publicaciones anteriores, que estimaban crecimientos de 3,0% y 3,3% trimestral anualizado, respectivamente”, explicó la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado Bancolombia.
A nivel local, el Congreso de la República aprobó en primer debate la ponencia del Presupuesto General de la Nación 2026 por un monto de $546,9 billones, que implican un recorte de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno de Gustavo Petro.
Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en septiembre de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 25 de septiembre de 2025 fue de $3.835,45, mientras que el de venta resultó de $3.941,82.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Cambios Kapital: compra: $3.860. Venta: $3.910.
- Cambios Vancouver: compra: $3.860. Venta: $3.910.
- Smart Exchange: compra: $3.850. Venta: $3.910.
- El Cóndor: compra: $3.920. Venta: $3.920.
- Latin Cambios: compra: $3.850. Venta: $3.920.
- Cambios El Poblado: compra: $3.790. Venta: $3.940.
- Money Max: compra: $3.800. Venta: $3.950.
- Nutifinanzas: compra: $3.810. Venta: $3.960.
- Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.800. Venta: $3.980.
- Alliance Trade: compra: $3.900. Venta: $4.050.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.830 para compra y en $3.940 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $3.890. Venta: $3.980.
- Medellín: compra: $3.780. Venta: $3.920.
- Cali: compra: $3.800. Venta; $3.980.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $3.800. Venta: $3.830.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 26 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
