
Las autoridades de Colombia y España llevaron a cabo una operación conjunta que culminó con la captura de dos ciudadanos identificados Kevin Yair Palacio Ospina, alias Kevin, y Miguel Fernando Sánchez Quintero, alias Miguel, que integraban una red internacional dedicada al tráfico de drogas.
Las dos diligencias (operación Fénix) se desarrollaron de manera simultánea en Armenia (capital del departamento de Quindío) y Fusagasugá (municipio de Cundinamarca), responde a una solicitud de extradición emitida por la justicia española, informó a través de una publicación en su cuenta de X el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, la noche del miércoles 25 de septiembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dos días antes, y por medio de la misma red social, el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, precisó que ambos individuos figuraban en la lista de buscados de Interpol mediante una circular roja, motivo por el cual se encontraban requeridos en 196 países.

“En un trabajo coordinado entre nuestra @PoliciaColombia, @INTERPOL_HQ, autoridades del Reino Unido, Policía Nacional de España y la Brigada Central de Crimen Organizado , capturamos en Armenia y Fusagasugá a alias Miguel y alias Kevin, solicitados por España por tráfico ilícito de estupefacientes”, inició el mensaje que compartió el ministro Sánchez.
Como complemento, el general Triana precisó en su mensaje que ambos hacían parte de “una red internacional de narcotráfico con presencia en Colombia y España, dedicada a la distribución y tráfico de cocaína y drogas sintéticas en Europa”.
‘Modus operandi’ de ‘Kevin’ y ‘Miguel’: estaban al servicio del Clan del Golfo en Colombia
El alto oficial colombiano agregó sobre el accionar criminal de los hoy detenidos, que “se caracterizaban por utilizar pasantes, equipaje de mano y maletas, transportando entre cinco y diez kilos de estupefacientes”.
Sobre los roles de cada uno de los aprehendidos, se detalló en el comunicado por parte de las autoridades que “alias Miguel se desempeñaba como coordinador de sicarios de la subestructura ‘Nicolás Antonio Urango Reyes’ del Clan del Golfo y presenta antecedentes por estafa, lesiones culposas y contrabando de hidrocarburos”.
El jefe de la cartera de Defensa expresó que con ambas detenciones se cierran “espacios a las redes criminales transnacionales y protegemos la vida y seguridad de los colombianos”.
El grupo armado ilegal tenía como objetivo fortalecer y consolidar rutas transatlánticas para el tráfico ilícito de estupefacientes, aprovechando conexiones logísticas y contactos en aeropuertos internacionales.

Para lo anterior, y parte del modus operandi se incluía el reclutamiento de personas para el transporte encubierto de sustancias ilícitas desde territorio colombiano hacia varios destinos en el continente europeo.
El trabajo articulado entre los cuerpos policiales de ambos países permitió avanzar en la identificación y ubicación de los investigados.
Pero gracias al intercambio de información y la cooperación judicial, proceso que será fundamental para iniciar el trámite de extradición hacia territorio europeo, se espera que en los próximos días estos dos colombianos viajen al Viejo continente.
Las investigaciones continúan para determinar la extensión de la red y ubicar a otros posibles implicados en la estructura delictiva.

“En lo corrido de 2025 hemos capturado 107 personas por notificación roja de INTERPOL, 26 por delitos de narcotráfico. Seguiremos actuando con contundencia, coordinación internacional y transparencia para llevar ante la justicia a quienes amenazan la seguridad global”, cerró el ministro Sánchez.
Enfrentamiento entre el Ejército y el Clan del Golfo en Córdoba deja un fallecido
Esa misma semana se reportó que tropas del Batallón de Infantería N.° 33 Batalla de Junín, adscritas a la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional de Colombia, sostuvieron un combate en la vereda La Esmeralda, zona rural del municipio de Tierralta (Córdoba), contra miembros del Clan del Golfo, y pertenecientes a la subestructura Fernando Oquendo Estrada.
De acuerdo con información del Ejército Nacional, el enfrentamiento culminó con la muerte de un presunto integrante de esta organización delictiva durante el desarrollo de la operación militar.
En el lugar se decomisaron un fusil calibre 7.62 milímetros, 136 cartuchos, un chaleco, un portafusil, un brazalete alusivo al EGC y proveedores adicionales.
Según la institución, este material incautado era utilizado por el grupo armado para realizar ataques armados en contra de la población civil y personal militar desplegado en la región.
Las autoridades mantienen presencia en el sector con el propósito de impedir nuevas acciones armadas y salvaguardar a las comunidades rurales afectadas.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país


