Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo

Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Guardar
El aumento del salario mínimo
El aumento del salario mínimo se hace teniendo en cuenta, entre otras cosas, la inflación y la productividad laboral - crédito iStock

Las negociaciones para el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2026 se mantienen en un ambiente de tensión y controversia. El presidente Gustavo Petro anunció que establecerá la subida por decreto, lo que deja de lado la tradicional concertación tripartita entre Gobierno, empleadores y sindicatos laborales.

Dicha decisión provocó críticas de sectores empresariales. Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, en diálogo con El Tiempo, dijo, en la previa del Congreso de Comerciantes en Medellín, que el “Gobierno dinamitó la mesa de concertación salarial con su propuesta de incremento del 11 % para el 2026”. Según él, la mesa de concertación pierde sentido bajo estas condiciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De igual manera, el vocero de los comerciantes señaló al medio que el contexto para el sector comercio atraviesa una situación difícil debido a la Reforma Laboral, que llevó al cierre de numerosos negocios. Añadió que un aumento del 11% en el salario mínimo para el año entrante podría empeorar el panorama, en especial, si se considera la reducción de la jornada laboral, la posibilidad de una nueva reforma tributaria y los frecuentes bloqueos en las vías del país, entre otros aspectos.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco,
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, hizo la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2025 - crédito @FenalcoNacional/X

Proyecciones de expertos estiman que el salario mínimo podría aumentar de $1.423.500 (sin incluir auxilio de transporte) a cerca de $1.600.000, lo que representaría un incremento aproximado del 12,4% respecto al año anterior.

Los analistas advierten que este aumento podría fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también generar presiones inflacionarias.

La respuesta del ministro del Trabajo

Ante esto, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, sin vacilar, cruzó al dirigente por medio de X.

El funcionario señaló que el dirigente es un “panfletario”, ya que, “sin ninguna cifra que sustente sus afirmaciones, arremete contra el Gobierno del Cambio”. También criticó que “los datos demuestran que tanto los trabajadores que ganan un salario mínimo, y los tenderos y pequeños comerciantes, hoy están mejor que con los gobiernos de extrema derecha que a Cabal tanto le gustan”.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que hoy los trabajadores colombianos están mejor que cuando había gobierno de derecha - crédito @AntonioSanguino/X

Para confirmarlo, en la publicación que hizo, el funcionario citó varios datos económicos que estarían favoreciendo a diferentes sectores:

  • Según el último reporte del Dane (julio 2025), en comercio, el número de ocupados creció en 92.000, ubicándose en 4.620.000 trabajadores y, desde agosto de 2024, este sector viene creciendo el número de ocupados.
  • La proporción de informalidad entre los trimestres mayo - julio de 2025 y 2024, se redujo 2,3 puntos porcentuales, ya que pasó de 58,3% a 56%.
  • En relación con el PIB, en el segundo trimestre de 2025, comercio creció 5,6%, fue el segundo sector que más creció, al representar el 17,33% del PIB.

Aumento del salario mínimo en el crecimiento económico

Al respecto, el ministro precisó que es un hecho comprobado que, el aumento del salario mínimo en un 37% acumulado en lo que va corrido de nuestro Gobierno, y el gasto público, han sido jalonadores del crecimiento económico y del comercio en Colombia. “Se comprueba lo que en teoría económica Keynesiana se conoce como el multiplicador del consumo”, explicó.

Son más de tres millones
Son más de tres millones de trabajadores en Colombia los que ganan un salario mínimo cada mes - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

“Cabal no representa a ningún tendero”

En definitiva, Sanguino señaló que Cabal no representa a ningún tendero, a ningún comerciante ni a ningún trabajador por cuenta propia, y convirtió su gremio en una muy pobre tribuna politiquera de oposición.

Para él, es urgente revisar su legitimidad y representatividad, así como los mecanismos por los que asume una vocería que no se corresponde con el buen momento de los comerciantes y tenderos.

“No obstante, y mientras su débil representación es interpelada por el pueblo trabajador y los pequeños comerciantes, mantendremos la disposición al diálogo social en la Comisión de Concertación que convocaremos en pocos días, y que ojalá no cometa la misma torpeza de algunos congresistas que se negaron a concertar la Reforma Laboral y fue el pueblo y su organización, acompañados por nuestro Gobierno, los que terminaron definiendo su aprobación”, finalizó el ministro del Trabajo.