
El número de muertos por intoxicación con licor adulterado en el sector de El Boliche, en el centro de Barranquilla, sigue en aumento y ya alcanza las once víctimas fatales, según confirmó la Secretaría de Salud Distrital.
A pesar de los esfuerzos médicos, varios afectados fallecieron tras sufrir daños severos por acidosis metabólica, mientras más personas permanecen hospitalizadas bajo vigilancia médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Varios allegados relataron el ambiente habitual del sector, donde compartir bebidas alcohólicas de fabricación artesanal era parte del día a día.
La fatalidad llegó la mañana del 24 de septiembre, cuando se confirmó el fallecimiento de múltiples comerciantes y conocidos del área.

De acuerdo con testimonios, la comunidad amaneció consternada al enterarse de la magnitud de la emergencia que ha cobrado la vida de vecinos y comerciantes del sector.
Fabricio de la Hoz Ariza, residente del área y allegado a varias de las víctimas, relató al diario regional El Heraldo que “esta mañana (24 de septiembre) me levanté y me informaron que muchos compañeros amanecieron muertos, fallecieron, y según las especulaciones que se dan aquí en el sector, es que muchos cayeron por el consumo de bebida adulterada”.
Las bebidas fueron adquiridas y compartidas de manera habitual entre algunos habitantes.
De la Hoz explicó que “esa gente pasaba bebiendo licor todos los días, se la pasaban borrachos y bebiendo. No se sabe qué pasó, si estaban bebiendo alcohol adulterado o qué, lo que ellos estaban tomando era algo que ellos mismos hacen en tanques y empacan”.

El luto envuelve al barrio y las advertencias se multiplican entre los sobrevivientes tras el suceso. Para muchos, el riesgo resultó demasiado alto: “A veces, por querer ahorrarnos unos cuantos pesos, buscamos un licor de mala calidad y eso nos puede causar daño”, advirtió De la Hoz a El Heraldo.
Entre los fallecidos se encuentran Pedro Pablo Caraballo, quien murió en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Barranquilla; también han sido identificados Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco, un hombre apodado “el Zombie” y dos mujeres aún sin identificar.
El testimonio recordó a una de las víctimas “Alfonsito”, comerciante de pescado y amigo cercano: “Alfonsito era un comerciante, un amigo de toda la vida, muy allegado a la familia, y lamentablemente falleció”, precisó.
Intoxicación masiva en Barranquilla
Según explicó Stephanie Araujo, secretaria de Salud de Barranquilla, al medio Caracol Noticias, las víctimas no fallecieron por intoxicación con licor adulterado envasado en botellas comerciales, sino por el consumo de una bebida alcohólica artesanal, cuya composición exacta aún se desconoce. “El licor artesanal es un licor que se prepara con ingredientes caseros y no sabemos cuál fue la sustancia que se adicionó en este licor”, afirmó Araujo a Caracol Noticias.

Entre las hipótesis que se manejan, se encuentra la posible ingesta de una bebida conocida como “cococho”, que ya ha causado muertes en ocasiones anteriores. Esta mezcla clandestina se elabora a partir de alcohol etílico y metanol, un compuesto químico de uso industrial que resulta altamente tóxico para el ser humano.
La peligrosidad del metanol radica en que su consumo puede provocar desde el cierre de las vías respiratorias hasta daño irreversible al nervio óptico y al sistema nervioso central, llegando a causar ceguera y, en muchos casos, la muerte.
El entorno de El Boliche se caracteriza por su comercio diverso, donde es posible encontrar desde repuestos de mecánica y electricidad hasta comida y mercancía usada a precios bajos.
En este ambiente, la venta y el consumo de licor artesanal forman parte de la cotidianidad. Un vendedor ambulante del sector relató al medio regional Zona Cero: “Es muy común ver habitantes de calle, vendedores ambulantes, vigilantes y comerciantes informales consumiendo ‘cococho’ por acá. Eso es normal por aquí. Tal vez lo que pasó ahora con muertos y heridos es porque cuando lo hicieron se pasaron de más con el alcohol metanol para fabricarlo”.
Las condiciones climáticas también inciden en el fenómeno. En palabras de los habitantes, la sensación térmica en El Boliche se intensifica por las cocinas callejeras, la afluencia de personas y el estrechamiento de las calles debido al aumento de ventas ambulantes, lo que lleva a que muchos busquen en el licor una forma de “refrescarse”.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia




