
La difusión de un video en redes sociales, donde un joven de 18 años aparece impartiendo instrucciones a vuelos comerciales desde la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, desencadenó una serie de medidas disciplinarias y una investigación exhaustiva por parte de la Aeronáutica Civil.
El hecho, que se registró el 21 de julio de 2025, expuso vulnerabilidades en los protocolos de seguridad y llevó a la suspensión provisional de cinco funcionarios, según informó la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El caso se conoció cuando Juan Diego Chavarro, hijo de un controlador de tránsito aéreo, publicó imágenes en las que se le observa utilizando los equipos de comunicación de la torre y participando activamente en la coordinación de vuelos. La presencia no autorizada de Chavarro en la torre se extendió durante aproximadamente 50 minutos, periodo en el que habría mantenido contacto con las tripulaciones de 20 aeronaves nacionales e internacionales.

En ese lapso, el joven emitió instrucciones a tres vuelos específicos: el vuelo 4131 de Latam, al que indicó cambiar de frecuencia para su rodaje a la plataforma de llegada; el vuelo 4807 de Avianca, autorizado a despegar hacia Popayán; y el vuelo 217 de Avianca, que partió hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, Argentina, con autorización para despegar por la pista 1-4 derecha.
La Aeronáutica Civil anunció en un comunicado que “ha suspendido provisionalmente a dos nuevos controladores aéreos del Aeropuerto Internacional El Dorado, como parte de la investigación en curso por caso ocurrido el pasado 21 de julio”.

Según precisó la autoridad estatal en aviación, la investigación en curso busca determinar posibles fallas en los protocolos de seguridad y establecer responsabilidades individuales. La Aerocivil subrayó que las suspensiones provisionales, que ya afectan a cinco funcionarios, tienen como objetivo garantizar el debido proceso y fortalecer la confianza en la seguridad operacional. Aunque los controladores suspendidos continúan siendo servidores públicos, no figuran en la nómina de la entidad durante el periodo de suspensión.
“Con estas nuevas suspensiones, ya son cinco los controladores apartados temporalmente de sus funciones (siguen siendo servidores públicos, pero no están en la Aeronáutica Civil y no reciben salario). La medida busca blindar el proceso investigativo evitando que se presenten conductas que puedan incumplir con los estándares, normas y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad aérea del país”, precisó el comunicado.
Otro de los objetivos de la investigación es aclarar si hubo o no una violación del protocolo establecido para el funcionamiento del terminal aéreo.
“La investigación busca aclarar la posible violación a los protocolos de seguridad operacional. La suspensión provisional es una medida cautelar que busca salvaguardar el interés general, protegiendo el adecuado desarrollo del proceso. Esta acción responde a la necesidad de preservar la seguridad aérea y la reputación nacional e internacional de la Aeronáutica Civil”.

En paralelo, la Aerocivil sostuvo que los hechos no representan el comportamiento de los profesionales operacionales, puesto que su desempeño requiere de una ética férrea y un esfuerzo colosal en el cumplimiento de las normas .
“Dicha investigación disciplinaria se desarrolla en los términos legales, garantizando el debido proceso a todos los involucrados. La Aerocivil subraya que este caso no representa la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes desempeñan sus funciones con compromiso, ética y estricto cumplimiento de las normativas vigentes”.
Por último , la entidad reafirmó su rechazo a los hechos protagonizados por el joven de 18 años que utilizó los equipos de comunicación de la torre y participó activamente en la coordinación de vuelos.
“La Entidad rechaza categóricamente este tipo de situaciones y reafirma su compromiso con una investigación rigurosa y transparente. La seguridad aérea es un intangible no negociable”.
Más Noticias
Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de drones en casa de Benedetti: “No puede normalizarse en una democracia”
Augusto Ocampo señaló que este tipo de actos representa una amenaza para la vida, la dignidad y la libertad, además de exigir investigaciones inmediatas para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los servidores públicos

Denuncian que Hollman Morris aprobó pagos millonada a Revista Raya para “investigaciones independientes” en Rtvc
El contrato contempla pagos mensuales superiores a $71 millones por la producción de investigaciones periodísticas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la utilización de recursos públicos y la independencia de los contenidos realizados

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 2 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




