
Una nueva oportunidad se presenta para los maestros colombianos en Estados Unidos: el programa de intercambio cultural de Participate Learning mantiene abierta una convocatoria permanente para que docentes del país enseñen en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Los contratos pueden extenderse hasta cinco años y ofrecen salarios competitivos junto con beneficios como cobertura médica y la posibilidad de trasladar a la familia, lo que convierte esta alternativa en una opción relevante para los que buscan impulsar su carrera en el ámbito internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con más de 35 años de experiencia en programas educativos globales, Participate Learning lidera una iniciativa que permite a cientos de docentes latinoamericanos, principalmente colombianos, acceder a una experiencia profesional y personal en el extranjero.
El programa está dirigido a maestros interesados en la enseñanza de español en EE. UU. en modalidad de inmersión para preescolar y primaria, español como lengua extranjera e inglés como segundo idioma (ESL) en instituciones públicas de los tres estados mencionados.
Ronald Ramírez, gerente de reclutamiento para Latinoamérica de la organización, señaló que se trata de “una experiencia enriquecedora en lo profesional y en lo personal”.
Los docentes seleccionados recibirán salarios anuales entre USD41.000 y USD55.000, lo que representa más de $14 millones mensuales, según la experiencia, el nivel académico y el distrito escolar asignado.
Además del salario, el programa contempla beneficios como cobertura médica, pasajes aéreos, acompañamiento en los trámites de visa y adaptación cultural, así como la posibilidad de que el maestro viaje con su cónyuge e hijos.

Para postularse, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos: contar con un título universitario en educación, acreditar al menos dos años de experiencia docente a tiempo completo, poseer un nivel avanzado de inglés (la evaluación se realiza durante las entrevistas, sin necesidad de certificación internacional), tener licencia de conducción vigente, estar empleados en Colombia al momento de la postulación y disponer de la posibilidad de residir en Estados Unidos entre dos y cinco años.
“Los docentes embajadores de Participate Learning ocupan puestos de tiempo completo y remunerados. Todos los puestos incluyen beneficios médicos competitivos y oportunidades de desarrollo profesional estructuradas. Seleccionamos a diferentes sujetos de cada país y determinamos la idoneidad según su formación académica y experiencia”, se indica en el portal web del programa internacional.
El proceso de postulación es gratuito y se realiza completamente en línea a través del sitio oficial de Participate Learning.
La convocatoria permanece abierta durante todo el año, lo que permite a los interesados iniciar el trámite en cualquier momento, siempre que cumplan con el perfil solicitado.

Las oportunidades para docentes internacionales en escuelas primarias de EE. UU. se dividen en cuatro áreas clave: maestros de primaria que imparten todas las materias básicas en inglés a niños de 5 a 11 años; docentes bilingües que enseñan asignaturas en español o mandarín bajo modelos de inmersión total o distribuidos entre ambos idiomas; profesores nativos de español, francés o mandarín dedicados a la enseñanza como idioma extranjero a distintos grupos; y especialistas en inglés como segundo idioma (ESL), que apoyan a estudiantes de diversas edades y niveles de fluidez en su aprendizaje del idioma y adaptación escolar.
La participación de maestros colombianos en este programa ha contribuido al fortalecimiento de la enseñanza del español en Estados Unidos y permite que los docentes regresen a su país con nuevas metodologías y una perspectiva cultural renovada, que luego comparten en sus comunidades educativas.
“Como educador internacional, aportarás perspectivas globales reales a las escuelas estadounidenses, ayudando a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para abordar diferentes perspectivas, colaborar entre culturas y prepararse para una carrera profesional global. Al mismo tiempo, adquirirás una valiosa experiencia docente, te sumergirás en la cultura estadounidense y desarrollarás habilidades que te serán útiles a lo largo de tu carrera“, indica el portal del programa.
Es fundamental conocer testimonios, alcances, requisitos, documentación y beneficios del programa para prevenir inconvenientes o confusiones.
Más Noticias
Uribe y De La Espriella buscan consensos en Colombia entre el Centro Democrático y la aspiración presidencial independiente
El expresidente y el precandidato independiente sostuvieron un encuentro en el que resaltaron la importancia de unir esfuerzos para fortalecer los principios democráticos en el país, según informaron en sus redes sociales oficiales

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Excanciller Álvaro Leyva denunció a Gustavo Petro y a periodista en EE. UU. por presunta conspiración
El exministro de Relaciones Exteriores entregó un documento de 21 páginas a la fiscal estadounidense, acusando al mandatario y al periodista de coordinar filtraciones y difundir información falsa para involucrar a funcionarios norteamericanos en un golpe de Estado

Así reaccionó la prensa mexicana a la derrota del Club León, de James Rodríguez, ante Juárez: “Los domaron”
Las “Fieras” de Guanajuato continúan en una mala racha de resultados, esta vez cayendo en el estadio Benito Juárez

Cabal responde a decisión de retirarle la visa a Petro por parte de Estados Unidos: “Se dedica a incendiar la relación con EE. UU.”
La precandidata presidencial por el Centro Democrático dijo que el país es merecedor de un mandatario que vele por el bienestar en asuntos nacionales como internacionales y busque preservar esos vínculos bilaterales
