Sube a siete los muertos y seis hospitalizados en Barranquilla por tomar licor adulterado: qué fue lo que pasó

Autoridades sanitarias investigan un brote de intoxicación que tiene víctimas fatales y varios pacientes en estado crítico tras consumir bebidas alcohólicas de origen desconocido

Guardar
Las autoridades barranquilleras hicieron un
Las autoridades barranquilleras hicieron un llamado para que los habitantes de la ciudad eviten el consumo de sustancias de desconocida procedencia - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El inicio de la jornada del 24 de septiembre de 2025 abrió con la noticia de que eran cuatro los fallecidos presuntamente por consumo de licor adulterado, mientras otras seis permanecen bajo atención médica, tres de ellas en estado crítico en unidades de cuidados intensivos, en Barranquilla, Atlántico.

Según información emitida por las autoridades, la emergencia está despertando alarmas entre las autoridades sanitarias, con las nuevas muertes de personas que, al parecer, serían habitantes de calle.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, los más recientes reportes de las autoridades indicó que ya son siete las víctimas fatales que deja un caso de intoxicación.

Las primeras señales de la afectación en los afectados aparecieron en la noche del martes, 23 de septiembre, cuando miembros de la Policía Metropolitana trasladaron a los primeros pacientes al Nuevo Hospital Barranquilla.

Un hombre, posteriormente identificado como Emérito Alberto Miranda Ospino, de 47 años, llegó sin signos vitales, según relató la patrulla del cuadrante al medio local Zona Cero.

El toxicólogo Agustín Guerrero, que se encuentra a cargo del manejo médico, describió la gravedad del panorama recibido en las puertas del hospital, además de confirmar las 4 muertes: “Uno de ellos no respondió a las maniobras de reanimación y murió al ingresar”, afirmó el especialista en entrevista con Extranoticias y Radio Tropical 1040 AM.

Fotografía del Hospital General de
Fotografía del Hospital General de Barranquilla, antiguo, donde fueron llevados los pacientes - crédito redes sociales/Threads

“Los pacientes fueron conducidos por la fuerza pública al Hospital General de Barranquilla, el antiguo, en estado muy crítico. El primero llegó prácticamente ya sin signos vitales prácticamente, y a pesar de que se le realizaron las maniobras de reanimación, murió. Y eso nos alertó a todo el médico que inicialmente asistió ese paciente por la procedencia que venía de los lados del Boliche”, dijo el profesional de la salud en diálogo con los medios locales.

Casi inmediatamente, otros dos individuos ingresaron aún con signos de vida, pero ambos fallecieron poco después.

La situación se intensificó minutos después con la llegada de más personas afectadas, que, de acuerdo con el personal médico, requirieron intubación, procedimientos de reanimación avanzada y traslado inmediato a cuidados intensivos.

Relató Guerrero que “posteriormente fueron llevados por la misma fuerza pública otros pacientes, también en estado crítico, de tal forma que han fallecido cuatro, hasta donde reconozco la cifra de los que no han llegado al hospital”.

Agustín Guerrero es el pionero
Agustín Guerrero es el pionero en Toxicología del la región Caribe - crédito Alcaldía de Barranquilla

“Llegaron con espuma en la boca”: reportes oficiales

Un testigo que habló con el diario barranquillero El Heraldo contó que cuando las víctimas iban siendo trasladadas al hospital, tenían expresiones de dolor, “venían doblados”, y, además, “llegaban con la espuma en la boca. Clarito se veía. Estaban todos «desmenguados». Los trajeron en carretillas los compañeros”.

En detalles, junto a los tres pacientes en la UCI, hay dos personas en sala de urgencias del Hospital General; además, un paciente tratado en el hospital Simón Bolívar sigue en estado crítico, a la espera de ser remitido a un centro de mayor complejidad.

En ese diálogo, el médico confirmó que “la información de parte de dos de los que están conscientes y orientados es que consumieron esas bebidas y además consumieron unos alimentos”.

Elías Manuel Rivera, hermano de uno de los sobrevivientes, indicó en entrevista con Noticias Caracol que “no nos han dicho nada, no me lo han dejado ver. Me dicen que está en UCI, y eso me tiene más calmado. Ay Dios mío. Es mi hermano, yo hablé con él anoche y le dije cuando yo iba para la casa: «mi hermano deje de estar tomando». Me dice: «No, tranquilo, mi hermano, yo sé que no debo»“.

El consumo de metanol, presunto responsable de estas muertes

La investigación médica apunta a un agente sospechoso recurrente en este tipo de casos: el metanol, conocido popularmente como alcohol de madera y componente frecuente en mezclas adulteradas.

De hecho, ya que los sobrevivientes lograron manifestar la ingesta de bebidas y alimentos, el relato que coincide clínicamente con la sintomatología desatada, explicó Guerrero.

El toxicólogo detalló que la intoxicación por metanol puede ser de inicio inmediato o surgir horas después de la ingesta, lo que suele dificultar la detección temprana.

Las personas sobrevivientes lograron indicar
Las personas sobrevivientes lograron indicar que consumieron bebidas y alimento en El Boliche Barranquilla - crédito La Banca de Atrás Barranquilla/Facebook

Los primeros síntomas suelen confundirse con una borrachera fuerte: dolor de cabeza intenso, resaca más severa de lo habitual y malestar general. Con el avance de las horas, pueden aparecer manifestaciones más graves como visión borrosa, ceguera temporal o permanente, sensibilidad a la luz y acidosis metabólica, lo que puede poner en peligro la vida del paciente”, advirtió Guerrero.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias han reiterado la advertencia a la ciudadanía para evitar el consumo de alcohol en establecimientos no autorizados, con especial énfasis en la temporada actual (cierre de septiembre, con las celebraciones de amor y amistad), que suele estar marcada por la mayor circulación de productos ilícitos.

La vigilancia sobre la comercialización de licor continúa en toda la ciudad, mientras las familias de las víctimas exigen acciones concretas para evitar la repetición de tragedias similares.