
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas anunció la apertura de inscripciones para su proceso de admisión 2026, ofreciendo matrícula cero y una oferta académica compuesta por 47 programas de pregrado distribuidos en siete facultades.
El proceso está dirigido a quienes desean iniciar estudios superiores en Bogotá y estará vigente hasta el 5 de noviembre de 2025 para la inscripción en línea, con plazo para el pago hasta el 4 de noviembre del mismo año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las personas interesadas deberán gestionar su ingreso cumpliendo con varios pasos y recomendaciones dispuestas en el portal institucional. El primer filtro es el prerregistro, al que se accede desde la plataforma web. Allí, el aspirante deberá diligenciar sus datos y posteriormente recibir una clave de acceso enviada al correo electrónico registrado.

El valor de la inscripción para este proceso es de $142.400, que puede ser cancelado a través del Banco de Occidente (directamente en ventanilla o por PSE y no por corresponsales bancarios). El recibo de pago, generado en la plataforma en línea, debe ser impreso utilizando una impresora láser y presentado en cualquiera de las sucursales del banco para formalizar el pago.
Es necesario que transcurran al menos doce horas después del pago antes de ingresar nuevamente al sistema y completar el formulario digital de inscripción. El usuario para el proceso es el número de documento identificado en el prerregistro, mientras que la clave corresponde a la enviada por el sistema institucional.
Durante la inscripción, el postulante debe declarar que conoce y acepta las normativas y disposiciones vigentes establecidas en el Instructivo Oficial de Admisiones para el primer período académico de 2026. El comprobante de inscripción, que debe ser impreso y conservado, es el único documento válido de respaldo del trámite ante la universidad. El proceso requiere contar con una impresora para garantizar la generación y almacenamiento físico del soporte.

El cronograma incluye la publicación de resultados de admitidos para la Opción 1 el 25 de noviembre de 2025 y para la Opción 2 el 30 de diciembre de 2025. La lista de opcionados se publicará el 17 de diciembre de 2025 para quienes aplicaron por Opción 1, y el 22 de enero de 2026 para quienes lo hicieron por Opción 2. La consulta de resultados debe realizarse en el portal de la institución, empleando el número de credencial asignado al momento de la inscripción.
Una vez admitidos, los estudiantes deberán diligenciar el formulario de legalización y adjuntar en un solo archivo PDF los siguientes documentos:
- Comprobante de admisión
- Fotocopia del diploma o acta de grado
- Certificado escolar de pensión o certificado de validación
- Certificado de estrato socioeconómico expedido por autoridades competentes
- Declaración de renta o certificado de ingresos de quien costea los estudios
- Fotocopia del documento de identidad
- Copia de resultados de la prueba Saber 11
- Registro civil de nacimiento
- Certificado médico original que acredite la aptitud para la vida comunitaria.
- Quienes ingresan a Ingeniería Catastral y Geodesia deben aportar un examen de visión estereoscópica.

El envío de la documentación para oficializar la matrícula será por correo electrónico a la coordinación del programa curricular correspondiente, junto con el recibo de pago liquidado. Las fechas para este trámite varían según la opción de admisión, comprendiendo del 6 al 15 de diciembre de 2025 para Opción 1.
La bienvenida general a estudiantes, que marca el inicio del año académico, está prevista para el 30 de enero de 2026. La Universidad Distrital invita a consultar su portal para detalles adicionales sobre los programas y el proceso de admisión, reafirmando que toda la información y trámites relevantes son oficiales y se encuentran disponibles exclusivamente a través de su sitio web institucional.
Más Noticias
Ministerio de Justicia respalda a Benedetti y pide revisar posibles vulneraciones en allanamiento ordenado por la Corte Suprema
Augusto Ocampo manifestó su preocupación por las denuncias de Benedetti y enfatizó que toda actuación judicial debe ajustarse a la legalidad, la proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales

Reapertura de la vía al Llano ya tendría fecha: esto fue lo que dijo el director del Invías
Los afectados reportan pérdidas que superarían un billón de pesos, y esperan que las autoridades cumplan con las fechas tentativas de apertura

Deportivo Pereira no ha pagado a su plantel profesional el mes de octubre y adeuda otras obligaciones laborales, denunció Acolfutpro
Los jugadores del primer equipo se han negado a disputar los tres últimos partidos de la Liga, los cuales han sido afrontados por el plantel sub-20 y hay en curso una investigación del ministerio del Trabajo

La Corte Constitucional ordenó a los juzgados retirar los crucifijos y cualquier elemento religioso: solo aplica en estos casos
Con la medida se busca mantener la neutralidad y la igualdad de los ciudadanos ante la justicia

Gustavo Bolívar habló de lo que pasaría en Colombia si la derecha gana en las elecciones 2026 y le tiró a congresistas del Centro Democrático: “No les importa la paz”
El exsenador y escritor sostiene que la oposición del Centro Democrático y las élites empresariales frenaron las reformas sociales que el Gobierno Petro ha querido adelantar en el país



