La democracia y la ley colombiana impiden a los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía acudir a las urnas a depositar su voto en las jornadas electorales. Esta restricción se fundamenta en que esas instituciones deben mantener una posición neutral y apolítica, asegurando que no participen en la deliberación política ni en actividades partidarias mientras están en servicio activo.
Luego de que la limitación fuera consignada en el artículo 219 de la Constitución Política de 1991, en repetidas ocasiones se le ha intentado otorgar el derecho al voto a los miembros activos de la fuerza pública. Sin embargo, ninguno ha prosperado por considerar que se trata de intentos por politizar a los uniformados, pese a que deben mantener una posición imparcial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los representantes a la Cámara José Jaime Uscategui, del Centro Democrático, y Juan Manuel Cortes, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, radicaron un proyecto de acto legislativo para que los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía puedan participar de las jornadas electorales como el resto de los colombianos.
De acuerdo con Uscategui, que es férreo defensor de los militares y policías, de aprobarse su iniciativa no cobijaría las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. En este sentido, el texto establece que luego de su aprobación, la Registraduría y el Gobierno nacional tengan un año para adoptarla en formalidad.
“Confiamos que sea aprobada en las comisiones primeras de Senado y Cámara y que se le dé un año a la Registraduría y al Gobierno para reglamentar esta materia, es decir, que no aplicaría para las elecciones del año entrante, sino nos damos un plazo prudencial para que, entrando en vigencia, pero con la reglamentación, se haga efectivo dentro de cuatro años”, explicó Uscategui.

Según el representante, son pocos los países en el mundo que limitan la participación de sus uniformados en procesos electorales. Con base en esto, los congresistas consideran que es “justo” que se le otorgue el derecho al voto a los uniformados, dado que a lo largo de los años las instituciones se han modernizado y han permitido la profesionalización de sus miembros.
Por su parte, Cortes justificó su iniciativa en que los uniformados no son “menos ciudadanos” que el resto de colombianos, por o que también deberían poder ejercer el derecho al voto por cuenta de su labor, según él, en defensa de la democracia.
“Miren, la fuerza pública no es menos ciudadano que nosotros. Ellos también tienen derecho a elegir quién lo represente. Son los que defienden la democracia. Son nuestros héroes de la patria”, señaló el representante santandereano.

No obstante, el proyecto, que debe surtir un total de ocho debates para reformar la Constitución, establece que, a pesar de que los uniformados podrían acudir a las urnas para depositar su voto, estos no podrían hacer parte de campañas políticas ni promover públicamente alguna aspiración.
Otra de las restricciones que pretende instaurar el acto legislativo es que las instalaciones de las Fuerzas Militares y de Policía no puedan ser utilizadas por los equipos de campaña de candidatos para realizar proselitismo entre los uniformados, por lo que las implicaciones van simplemente hasta el otorgamiento del derecho al voto.

Para los congresistas, dichas limitaciones garantizan que se mantenga la neutralidad del ordenamiento jurídico del país y, asimismo, la separación entre la actividad de los partidos políticos y la eventual participación de las instituciones militares. Sin embargo, destacaron que es un reconocimiento a labor y a la valentía de entregar sus vidas por la seguridad de todos los habitantes del territorio nacional.
“Este proyecto garantiza neutralidad institucional, secreto del voto y sin participación en partidos políticos, pero reconoce la plena ciudadanía de quienes entregan su vida por Colombia”, sentenciaron.
Más Noticias
Cayó miembro del ELN dedicado al reclutamiento forzado en el Eje Cafetero: se hacía pasar por docente para captar menores
En esa región del país, más de 1.500 menores de edad están en riesgo de ser reclutados por grupos armados al margen de la ley

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: penales en Manizales
El “Blanco Blanco” ganó el duelo de ida por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

Anuncian más de 450 vacantes de trabajo remoto en Medellín: hay salarios de hasta $7 millones
Más de 60 vacantes no exigen trayectoria previa, facilitando el acceso al mercado laboral y promoviendo la inclusión de nuevos perfiles en áreas tecnológicas y de servicios

Pérdidas por deslizamiento en la vía al Llano llegan a $1.500 millones: así lo alertó el presidente de Fedetranscarga
El presidente del gremio del transporte de carga aseguró que los pasos alternos solo cubren el 30% de la operación del sector

Armando Benedetti destapó maniobra en el Congreso para el Presupuesto General de 2026: “Fue una buena estrategia”
Pese al avance del plan financiero nacional, el ministro del Interior confirmó que el Gobierno no descarta la reforma tributaria, con el objetivo de conseguir más de $16 billones para tapar el hueco fiscal
