Gustavo Petro insistió en que no hay plata para reparar la vía al Llano: propuso “un procedimiento de emergencia” para “financiar las obras”

El jefe de Estado atribuyó la imposibilidad de financiar arreglos en la carretera a la caída de la Ley de Financiamiento, mientras la emergencia por derrumbes afecta a miles y pone en jaque la infraestructura

Guardar
Presidente Petro admitió falta de
Presidente Petro admitió falta de recursos para reparar la carretera Bogotá-Villavicencio tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento - crédito @NoticiasONU/X

El impacto económico derivado del cierre de la vía al Llano ha alcanzado cifras alarmantes, con pérdidas diarias superiores a 1.500 millones de pesos para el sector de agregados de construcción, según datos de Asogravas.

Esta situación ha puesto en riesgo la continuidad de obras de vivienda e infraestructura en Bogotá y la región central, mientras las empresas de suministro de materiales enfrentan una crisis logística sin precedentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En este contexto, el presidente Gustavo Petro manifestó que el Gobierno carece de los recursos necesarios para reparar la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, uno de los corredores más relevantes del país.

“No tenemos el dinero hoy para arreglar la carretera al llano”, dice un mensaje del mandatario publicado en su cuenta en X.

El Gobierno Petro solicitó respaldo
El Gobierno Petro solicitó respaldo de la Corte Constitucional para financiar obras de emergencia en la vía al Llano - crédito @petrogustavo/X

A través de la red social, el mandatario atribuyó la falta de fondos al “éxito de la oposición en hundir la Ley de Financiamiento en el año 2024”, lo que, según sus palabras, dejó al Estado sin capacidad financiera para atender los daños ocasionados por los continuos deslizamientos en la zona.

El presidente Petro subrayó que la vía atraviesa un terreno “geológicamente inestable” y criticó el contrato de concesión, señalando que este excluyó al concesionario de la responsabilidad de realizar arreglos en los puntos más críticos.

Esta decisión, afirmó, trasladó toda la carga financiera de su mantenimiento al Estado.

En sus declaraciones, el jefe de Estado también responsabilizó a un exgobernador con influencia en la oposición de contribuir al debilitamiento de las finanzas públicas, lo que ha agravado la problemática.

Persisten los derrumbes y bloqueos
Persisten los derrumbes y bloqueos en la vía al Llano, afectando la movilidad y elevando los costos de transporte en Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

“Ya han visto como un exgobernador, con influencia en la oposición, se ha dedicado a ayudar a debilitar las finanzas públicas”, agregó el presidente Petro.

Frente a la gravedad de la situación, Petro propuso que “sólo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya”, y solicitó el respaldo de la Corte Constitucional para superar la crisis durante la actual temporada de lluvias, que ya ha provocado cierres en la vía y afectaciones en varios municipios del departamento de Cundinamarca.

“Espero de la corte su apoyo para superar el problema en este invierno”, concluyó el presidente.

Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, respondió a las inquietudes del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, asegurando que el Gobierno nacional está atendiendo la emergencia en el kilómetro 18 de la carretera, en la que un derrumbe de grandes proporciones ha generado bloqueos desde hace varias semanas.

La ministra de Transporte, María
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas confirmó atención permanente en los puntos críticos, pero advierte sobre la escasez de fondos - crédito Colprensa

La jefe de la cartera de Transporte afirmó que el Invías mantiene una atención permanente en los puntos críticos y que se realizan reuniones constantes para monitorear la situación.

“Hay PMU permanente, nosotros nos reunimos de manera constante para el monitoreo al Llano (…) tuvimos una reunión virtual mientras yo estaba en Presidencia”, detalló la ministra.

No obstante, Rojas reconoció que los recursos disponibles para atender la emergencia son limitados, lo que ha impedido la declaración formal de una situación de emergencia.

El tema es plata: ¿usted para qué declara emergencia? Para poder destinar unos recursos, para hacer una inversión y poder hacer una ejecución más rápida de lo normal y que sea de impacto; el tema es que si no existen esos recursos nos quedamos con media declaratoria de la emergencia”, explicó la funcionaria.

Añadió que sostendrá una reunión con el ministro de Hacienda para “revisar la posibilidad de unos recursos que hoy no están en el Ministerio de Transporte, ni en la ANI, ni en el Invías”.

La presión de los gremios económicos y de Asogravas se ha intensificado, exigiendo tanto al Gobierno Nacional como a Coviandina, concesionaria de la carretera, la adopción de medidas inmediatas que permitan una solución efectiva a la crisis.

La persistencia de los derrumbes y los problemas de movilidad en la vía al Llano continúan afectando a miles de colombianos y elevando los costos de transporte en la región.