En el Debate General de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevó a cabo en Estados Unidos el 23 de septiembre de 2025 (segundo día), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al crimen organizado que opera a nivel internacional y que afecta a varios países, entre ellos Estados Unidos.
De acuerdo con el primer mandatario, el Tren de Aragua, una estructura criminal muy poderosa de Venezuela que también tiene tentáculos en Colombia, no es una organización terrorista. Su postura difiere de la de Estados Unidos, que declaró como tal a dicho grupo delincuencial, y a la de Argentina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A su juicio, la estructura criminal está conformada por delincuentes comunes. Según explicó, el problema entonces estaría en el Gobierno de Donald Trump, que impuso sanciones económicas al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”, aseveró el presidente Petro.
Asimismo, puso en duda la categorización que han utilizado algunos países pare referirse a la población migrante. De acuerdo con sus palabras, las personas que migran han sido criminalizadas, encerradas y tildadas de narcotraficantes. Comparó la situación con el Holocausto, que terminó con el asesinato de por lo menos seis millones de judíos, perpetrado por la Alemania nazi.
“Hoy hacen lo mismo que (Adolf) Hitler: construyen campos de concentración para migrantes y aplauden las mayorías electorales y dicen que son de una raza inferior los migrantes y colectivizan culpas en ellos, como hicieron con los judíos, y los llaman terroristas, inferiores y ladrones, narcotraficantes todos, dicen”, señaló el mandatario.

Petro lanzó la mirada hacia otros países y ciudades del mundo, para indicar que en esos territorios se esconden los capos del narcotráfico, que se enriquecen gracias al negocio ilícito, sin ser captados por las autoridades porque, desde su perspectiva, estas están centradas en acabar con el narcotráfico en países como Colombia.
Estados Unidos, Miami, Nueva York, París, Madrid y Dubái serían algunos de los lugares en donde viven los narcos y donde, según su postura, deberían estar actuando las autoridades. “Viven donde hay lujo, no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza y no donde hay lujo”, precisó, haciendo énfasis en los ataques que ha perpetrado el Gobierno Trump sobre las aguas del Caribe, derribando embarcaciones en donde, presuntamente, hay narcotraficantes. Para Petro, no se trata de criminales, sino de personas migrantes que nada tienen que ver con el negocio ilícito.
Así las cosas, atribuyó el incremento de la migración en el mundo a la pobreza, que sería consecuencia de la existencia de deudas externas muy grandes, que no podrían ser saldadas. “La migración no es sino el producto del empobrecimiento de los países más pobres por una deuda impagable y codiciosa”, dijo.
El jefe de Estado y de Gobierno también hizo una fuerte crítica hacia Donald Trump por ordenar a sus tropas llevar a cabo operaciones ofensivas en territorio extranjero y por respaldar el genocidio en la Franja de Gaza, perpetrado por militares israelíes.
Los datos del Ministerio de Sanidad palestino en la Franja de Gaza indican que, desde el 7 de octubre de 2023, han muerto 65.382 personas en ese territorio, que se suman a 166.985 heridos.
“Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no solo encadena y encarcela migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio, y hay que dictarlo una y otra vez”, aseveró.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
